La Silla Vacía
Publicado en La Silla Vacía (https://archivo.lasillavacia.com)

Inicio > Los casi 4 millones de subsidios que podría capitalizar la izquierda en Bogotá

Los casi 4 millones de subsidios que podría capitalizar la izquierda en Bogotá
Por: Natalia Arenas, Mar, 2015-04-21 01:26

?

Los subsidios son una manera de hacer campaña. No solo porque los candidatos los prometen sino porque en elecciones anteriores [1] algunos se han enfrentado a una política del miedo: [2] si vota por alguno, le van a quitar los subsidios.

Por eso, antes de que se calienten las elecciones en Bogotá, La Silla decidió cuantificar, en número de personas, los subsidios en dinero o en especie que está entregando la Administración de Gustavo Petro [3]. En total, más 3 millones 700 bogotanos reciben subsidios, y de ellos más de la mitad son mayores de edad (No hay modo de saber si se repiten y una persona recibe más de un subsidio). La mayoría de estas cifras fueron las que las Secretarías de esta Administración le reportaron a Bogotá Cómo Vamos.

Aunque no hay todavía ninguna denuncia formal de que los candidatos los estén usando para hacer campaña, son más de 1,5 millones de votos que puede capitalizar con cierta facilidad el candidato petrista (ya sea Hollman Morris [4] o María Mercedes Maldonado [5]), o Clara López [6], pues esos subsidios se relacionan con la izquierda, que los ha ido creciendo en las administraciones de Lucho Garzón, Samuel Moreno y Petro.

Instrucciones: Haga clic en cada cifra para leer la información en detalle.

245.406 personas reciben cupos diarios para alimentación

Este es un subsidio heredado de las administraciones anteriores, que empezó en la de Lucho Garzón. Hoy, los cupos para recibir alimentos se reparten en dos formas: en los 149 comedores comunitarios que hay en el Distrito, donde las personas reciben un almuerzo, y dos, a través de la entrega de canastas de alimentos que pueden ser reclamadas mensualmente en distintos puntos por localidad. Aunque Petro no ha hecho mucho énfasis en crear nuevos comedores comunitarios, sí entrega cupos para la población vulnerable dependiendo del grupo poblacional al que pertenece, es decir, hay cupos para población indígena, afros y población rural, entre otros. Este programa está a cargo de la Secretaría de Integración Social.

Cerrar
102.520 personas reciben mensualmente bonos para mercados

Petro se inventó otra forma para entregar subsidios de alimentos: dar bonos que se pueden canjear en supermercados elegidos por el Distrito para que las familias puedan tener la canasta familiar. Hay bonos individuales y otros para familias con hasta 9 miembros. Este programa está a cargo de la Secretaría de Integración Social.

Cerrar
81.317 adultos mayores con subsidio por vulnerabilidad

Este subsidio existía antes de la Administración Petro, pero él quiso aumentar en cobertura y en el monto del subsidio. En el 2011, casi 50 mil adultos mayores recibían entre 70 mil y 80 mil pesos el mes; desde el 2013 reciben 120 mil pesos y la cobertura aumentó a más de 80 mil personas.

Cerrar
6.860 Adultos mayores atendidos en centros especiales

Antes de que se posesionara Petro, en Bogotá había 4 Centros Día para atender a los adultos mayores que viven en la calle. Hoy hay 14, que son públicos y que le entregan a los beneficiarios servicios de ducha, lavandería y ropa mientras están en el Centro. También les dan comida y están abiertos de domingo a domingo. Además, se han creado Centros Noche, para que los adultos mayores que viven en la calle puedan tener donde dormir.

Cerrar
96 mil personas con vivienda subsidiada

Aunque Petro no ha brillado por el número de casas que ha construído en estos últimos tres años, el Distrito sí entrega subsidios para vivienda de dos tipos: unos para vivienda nueva y otros para mejorar viviendas que ya existen. Hasta este momento, 21.006 hogares han recibido subsidios para vivienda nueva y otros 3.000 para hacer mejoras. Eso quiere decir que si se multiplica el número de hogares por 4 -el número de personas que en promedio tiene una familia- hasta hoy más de 96 mil personas han sido beneficiarios de estos subsidios. A diferencia de otras Administraciones, este subsidio no se entrega como un cheque a las familias, sino que se subsidia la oferta, es decir a los constructores para incentivar la construcción de nuevas viviendas.

Cerrar
2´941.984 con subsidios para pagar el agua

El programa del subsidio al mínimo vital fue creado por la ex alcaldesa encargada Clara López a finales de 2011, para que los primeros 6 metros cúbicos mensuales de agua y alcantarillado fueran gratis para los hogares de estrato 1. Petro, cumpliendo una promesa de campaña, aumentó la cobertura al estrato 2. Hoy hay 735.496 suscriptores, es decir hogares, beneficiados. De esos, 132.339 son del estrato 1 y 603.157 pertenecen al estrato dos. La Silla multiplicó ese número por cuatro -el promedio de personas en una familia- para dar con los casi 3 millones de personas que se benefician con este subsidio. Esa inversión le cuesta a la Empresa de Acueducto 60 mil millones de pesos al año, que salen del presupuesto de la empresa y es uno de los más taquilleros de esta administración.

Cerrar
300.354 usuarios del sisben con subsidio para transportarse

Otro de los subsidios que creó esta Administración es el del transporte para los usuarios que estén en el Sisbén. Las personas reciben una tarjeta donde se descuenta una rebaja en la tarifa del 50 por ciento del valor del pasaje hasta por 40 viajes al mes. Esto le cuesta al Distrito alrededor de 20 mil millones de pesos al año.

Cerrar
Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego [7]
Clara Eugenia López Obregón [8]
Hollman  Morris Rincón [9]
María Mercedes Maldonado [10]
Contenido relacionado: 
Así es el balance de la Bogotá Humana que deja Petro [11]
¿Qué tan humana es la Bogotá Humana de Petro? [12]

URL de origen: https://archivo.lasillavacia.com/historia/los-casi-4-millones-de-subsidios-que-podria-capitalizar-la-izquierda-en-bogota-50028

Enlaces:
[1] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3788364
[2] http://www.elespectador.com/impreso/cuadernilloa/politica/articuloimpreso-politicas-cenagosas
[3] http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/gustavo-francisco-petro-urrego
[4] http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/hollman-morris-rincon
[5] http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/maria-mercedes-maldonado
[6] http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/clara-eugenia-lopez-obregon
[7] https://archivo.lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/gustavo-francisco-petro-urrego
[8] https://archivo.lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/clara-eugenia-lopez-obregon
[9] https://archivo.lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/hollman-morris-rincon
[10] https://archivo.lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/maria-mercedes-maldonado
[11] https://archivo.lasillavacia.com/historia/asi-es-el-balance-de-la-bogota-humana-que-deja-petro-46925
[12] https://archivo.lasillavacia.com/historia/que-tan-humana-es-la-bogota-humana-de-petro-49822