![]() |
---|
En la más reciente encuesta Gallup, Santos sube de 11 a 26 por ciento en intención de voto. Así, aparece como el presidenciable uribista más popular. Sin embargo, no es candidato oficial y tiene prohibido hacer campaña, pues primero está el referendo. ¿Entonces en qué está? |
En la más reciente encuesta de Gallup, Juan Manuel Santos deja atrás a Andrés Felipe Arias y a Noemí Sanín, sus dos principales contendores uribistas. Por cuenta del escándalo de Agro Ingreso Seguro, Arias baja en los últimos tres meses de 11 a 9 por ciento en intención de voto, mientras Santos sube de 11 a 26 por ciento. Se posiciona así 12 puntos por encima también de Sanín, que pasó del 6 al 14 por ciento.
El logro de Santos es grande dado que no puede decir que es candidato, ni hacer campaña. Pues si lo hace quedaría como un traidor. Si no se queda quieto hasta saber con certeza si Uribe se lanza o no, estaría compitiendo con su jefe. Y eso le quedó rotundamente prohibido por su partido, que al no aceptarle la renuncia a Luis Carlos Restrepo como jefe de la colectividad dejó claro que la prioridad del partido es por ahora el referendo.
En el homenaje que le hicieron al senador Efraín Torrado en Bogotá, Santos habló de su programa de Gobierno, sin decir que es candidato. ¿Cómo hace estos malabarismos? |
Hasta que el destino de la reelección no esté definido, Santos tiene que ser paciente y esperar detrás de la cortina. Pero su inmovilidad puede salirle demasiado costosa en términos de votos.
A seis meses de las elecciones, a Santos se le está haciendo demasiado tarde para ir construyendo mensaje y redes de apoyo. Si se cae el referendo y le toca salir al ruedo, no puede empezar de ceros, cuando los presidenciables uribistas y de oposición llevan meses de preparación.
Por eso, el ex Ministro de Defensa ha empezado a hacer campaña por los lados. Una campaña matizada y sin mucho ruido, para no pelear con Uribe. Santos aparece ante las cámaras con la camiseta del referendo, pero de lado vende su nombre, sus propuestas y su imagen.
Un ejemplo fue su discurso en el homenaje que le hicieron el 22 de octubre al senador de Norte de Santander Efraín Torrado en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, con más de 3.000 personas, donde Santos como un malabarista dio puntadas de lo que será su programa de Gobierno, sin decir que es candidato y apoyando la reelección.
![]() |
Las juventudes de Santos sostienen pancartas que dicen "Reelección o Santos". Su página de Internet se llama "Con Uribe y Santos pa'las que sea". Así armaron un doble discurso publicitarios para mantener vivo su candidato sin pelearse con la reelección. |
![]() |
El 25 de Octubre Juan Manuel Santos estuvo en Yopal, capital de Casanare acompañando la campaña del senador Carlos Cárdenas. Desde que volvió de España, está en estas giras. Fuente: sinoesuribeesjuanmanuelsantos.com |
“Ni un paso atrás en Seguridad Democrática, cinco pasos adelante en Prosperidad Democrática”, fue el lema con el que inició su intervención. Y entre sus cinco propuestas mencionó una 'Operación Jaque' contra el desempleo, una 'Operación Fenix' contra la pobreza, el respeto al buen gobierno, una mejor calidad en los servicios de salud, educación y justicia y grandes inversiones en Ciencia y Tecnología.
Eso sí, cerró dejando muy claro que Uribe va primero. Le echó flores y dijo que "si él quiere postularse y se sortean los obstáculos que le faltan, vamos a reelegirlo por cuatro años más".
Este juego a dos bandas también se ve en la publicidad que los jóvenes que apoyan a Santos llevan a los eventos. El lema de la página de Internet y de los grupos de Facebook que administran estas juventudes era “Si no es Uribe, es Juan Manuel Santos”. Pero cambió recientemente y ahora el mensaje es aun mas matizado. Dice “Con Uribe y Juan Manuel, pa'las que sea”, o “Reelección o Santos”.
Este grupo puso recientemente una aclaración en su blog [1] diciendo que no son la campaña Santos, sino sólo sus simpatizantes. ¿Pero entonces por qué esta red de jóvenes con más de 2.800 multiplicadores y con estructuras en 27 de los 32 departamentos del país se llaman a sí mismos 'JMSantos Juventudes'?
Juan Manuel no sólo tiene armada su red de jóvenes. Sino un equipo andando, aunque en operación tortuga. El ex director de Planeación Nacional y posible candidato a la Alcaldía de Bogotá Juan Carlos Echeverry le está ayudando en el tema programático. Y Cristina Plazas, ex concejal de Bogotá por el partido Cambio Radical, es su secretaria privada.
La Silla Vacía confirmó estos datos con la Fundación Buen Gobierno, que pertenece a Santos desde 1994. Lo que no pudimos confirmar es si es cierto que algunos de los temas de campaña ya se están organizando desde la sede de esta fundación ubicada en el barrio Emaus en Bogotá. También se rumora que el ex viceministro de Comercio, Sergio Díaz Granados, y el director de la Revista Diners Germán Santamaría, cada día se acercan más a esta campaña.
Santos en gira
Santos, como los demás candidatos en contienda, está viajando por Colombia. Visita las regiones para darse un champú regional y apoyar candidaturas al Congreso, lo cual le ayuda a mantenerse cercano a los senadores y representantes, que son los que eventualmente le van a sumar los votos. El senador Aurelio Iragorri, que es uno de sus viejos aliados dentro de La U, le ha dado la mano en la organización de estas giras.
Desde que llegó de España, Santos está en estas. Su primera reunión fue en Barranquilla con el grupo de apoyo de José David Name. En la página de este senador aparece un video donde el mismo Santos acepta que le pidió a Name que le organizara esta reunión, pues había estado ausente de la vida política nacional.
Recientemente, Santos estuvo en el lanzamiento [2] de la campaña al Senado del actual representante de La U por Risaralda Carlos Enrique Soto, en el parque Central de Cuba en Pereira. También estuvo en Yopal acompañando al senador Carlos Cárdenas, el 25 de octubre.
Así, Santos ha empezado a construir redes y a difundir sus propuestas en círculos cerrados. En público, mantiene un silencio de tumba ante los medios. Ha preferido quedarse callado frente a los debates de coyuntura. Su única declaración frente a la posible moción de censura al Ministro Fernández, fue una frase de medio reglón en un artículo de El Tiempo. Cuando un juez ecuatoriano tumbó la orden de detención que había en su contra en el vecino país, Santos no se pronunció. Y tampoco ha dicho nada sobre la pelea con Chávez, su archirrival.
¿Será que esta campaña 'mientras tanto' le alcanza para seguir subiendo en la encuestas? En la de Gallup, aunque subió en intención de voto, su imagen favorable bajó siete puntos. ¿Será este el primer efecto de ser y no ser?