Esta tarde se reúnen las directivas del Partido de La U en Antioquia con el ex presidente Uribe. La reunión será en la finca del ex mandatario en Llanogrande.
Aunque La U tiene candidatos propios a la gobernación (Carlos Mario Estrada) y a la alcaldía de Medellín (Federico Gutiérrez), ha pasado por grandes dificultades para consolidar esas candidaturas, especialmente en el caso de 'Fico'. Además, saben que requieren del apoyo de otros partidos para nivelar la lucha con Sergio Fajardo a la gobernación y con Aníbal Gaviria y Luis Pérez a la alcaldía.
Se espera que de la reunión con Uribe surjan alianzas que fortalezcan esas candidaturas. Se mencionan posibles acuerdos con algunos grupos conservadores, sobre los cuales Uribe tiene una clara influencia. Pero también se especula que, después de la caminata del ex presidente por el centro de Bogotá el jueves pasado, puede ser el regreso de Uribe a la lucha partidista.
A pesar de que el presidente Juan Manuel Santos aceptó la renuncia del Ministro de Minas, tras endilgarle la responsabilidad de un eventual apagón, Tomás González recibió un espaldarazo público de un grupo muy diverso y prestigioso de personas relacionadas con el sector minero que le expresan su respaldo por su trabajo y la experticia que demostró durante el año y medio que fue la cabeza del sector.
Se trata de casi todos los miembros del Grupo de Diálogo sobre la Minería, Gdiam, un grupo de alto nivel creado por la Fundación Ford (que financia el cubrimiento minero de La Silla) para convenir una visión de la minería a largo plazo que apoye el desarrollo socioeconómico del país y la construcción de paz.
Entre los firmantes están personas tan diversas como Fabio Arjona, el director ejecutivo de la Ong ambiental Conservación Internacional en Colombia hasta el ex ministro y el ex viceministro de minas Luis Ernesto Mejía y Henry Medina pasando por líderes del sector como Claudia Jiménez, la ex directora ejecutiva del gremio de minería a gran escala y León Teicher, el ex presidente del Cerrejón y líderes sociales como Alcibíades Escué, líder de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte en el Cauca, Benjamín Mosquera, representante legal del Consejo Comunitario del Río Anchicayá y Fabio Velásquez, presidente ejecutivo la Fundación Foro Nacional por Colombia.
Esta es la carta: