La semana pasada, en un foro de Bogotá Cómo Vamos sobre la venta de la ETB, la secretaria de Hacienda de la ciudad, Beatriz Elena Arbeláez, defendió la venta y dijo que ese dinero se debía invertir en el sector financiero. Como esa propuesta va en contravía de la política de la alcaldesa encargada Clara López, ésta le pidió la renuncia a Arbeláez.
Entre los nombres que más han sonado para reemplazar a Arbeláez está el de Aurelio Suárez, un analista económico del Moir que participó en el evento de Bogotá Cómo Vamos y fustigó fuertemente a Arbeláez. Ayer, la sección 1, 2, 3 de CM& volvió a mencionar su nombre.
Pero Suárez no está interesado. Por una parte, como ya lo había informado La Silla Vacía, Suárez es precandidato al Concejo de Bogotá y está enfocado en esa aspiración. Además, él cree que su función está más en hacer control político que en entrar a formar parte de la administración de la ciudad.
Ahora Clara López deberá elegir otro reemplazo para Arbeláez. La pregunta es si nombrará a un economista de izquierda, como Suárez, o a alguien más ortodoxo y que no genere nerviosismo en los mercados financieros, que son importantes para las finanzas de la ciudad.
Aunque el Concejo de Bogotá decidió montarse en la ola del posconflicto con una comisión de paz y posconflicto, su presidente Roberto Hinestrosa decidió dejar por fuera al principal partido de izquierda, a la bancada del partido que se opone al proceso de paz y al único concejal que ha estado en un grupo armado.
Lo más curioso es que lo hizo a pesar de que la idea de armar la comisión no fue de él sino de un grupo de concejales de casi todas las bancadas, incluyendo a Celio Nieves, del Polo; y a Antonio Sanguino, de la Alianza Verde y desmovilizado de la Corriente de Renovación Socialista.
En una carta ese grupo le pidió armar la comisión con representantes de las 12 bancadas que tiene el Concejo, para que la Comisión no tuviera un tinte partidista
SOLICITUD COMISIÓN by lasillavacia
Al final, Hinestrosa designó una comisión con solo 5 concejales, cuyas bancadas solo suman 21 de los 45 concejales, y dejó por fuera al Polo y a la Alianza Verde. La bancada del Centro Democrático tampoco quedó representada pero, según supo La Silla, porque no quisieron.
Eso produjo una molestia más con Hinestrosa, en el concejo: ya ha sido criticado por la demora en sacar las resoluciones que regulan la elección de Personero y Contralor, por el contenido de éstas (algunos concejales han dicho que debía haber incluido mayores exigencias a los aspirantes y otros se quejaron por haber incluido requisitos aparentemente superfluos, lo que llevó a Hinestrosa a echarse para atrás en ese punto) y por haber unificado tres proyectos de acuerdo.