La semana pasada, en un foro de Bogotá Cómo Vamos sobre la venta de la ETB, la secretaria de Hacienda de la ciudad, Beatriz Elena Arbeláez, defendió la venta y dijo que ese dinero se debía invertir en el sector financiero. Como esa propuesta va en contravía de la política de la alcaldesa encargada Clara López, ésta le pidió la renuncia a Arbeláez.
Entre los nombres que más han sonado para reemplazar a Arbeláez está el de Aurelio Suárez, un analista económico del Moir que participó en el evento de Bogotá Cómo Vamos y fustigó fuertemente a Arbeláez. Ayer, la sección 1, 2, 3 de CM& volvió a mencionar su nombre.
Pero Suárez no está interesado. Por una parte, como ya lo había informado La Silla Vacía, Suárez es precandidato al Concejo de Bogotá y está enfocado en esa aspiración. Además, él cree que su función está más en hacer control político que en entrar a formar parte de la administración de la ciudad.
Ahora Clara López deberá elegir otro reemplazo para Arbeláez. La pregunta es si nombrará a un economista de izquierda, como Suárez, o a alguien más ortodoxo y que no genere nerviosismo en los mercados financieros, que son importantes para las finanzas de la ciudad.
A pesar de que el presidente Juan Manuel Santos aceptó la renuncia del Ministro de Minas, tras endilgarle la responsabilidad de un eventual apagón, Tomás González recibió un espaldarazo público de un grupo muy diverso y prestigioso de personas relacionadas con el sector minero que le expresan su respaldo por su trabajo y la experticia que demostró durante el año y medio que fue la cabeza del sector.
Se trata de casi todos los miembros del Grupo de Diálogo sobre la Minería, Gdiam, un grupo de alto nivel creado por la Fundación Ford (que financia el cubrimiento minero de La Silla) para convenir una visión de la minería a largo plazo que apoye el desarrollo socioeconómico del país y la construcción de paz.
Entre los firmantes están personas tan diversas como Fabio Arjona, el director ejecutivo de la Ong ambiental Conservación Internacional en Colombia hasta el ex ministro y el ex viceministro de minas Luis Ernesto Mejía y Henry Medina pasando por líderes del sector como Claudia Jiménez, la ex directora ejecutiva del gremio de minería a gran escala y León Teicher, el ex presidente del Cerrejón y líderes sociales como Alcibíades Escué, líder de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte en el Cauca, Benjamín Mosquera, representante legal del Consejo Comunitario del Río Anchicayá y Fabio Velásquez, presidente ejecutivo la Fundación Foro Nacional por Colombia.
Esta es la carta: