Menú principal

Lunes Septiembre 25, 2023

Hoy Bogotá amaneció paralizada en algunos sectores y hay brotes de protesta en otras ciudades por cuenta del paro de taxistas en contra de Uber. Una plataforma que sigue creciendo en usuarios y conductores, que fue multada la semana pasada por la Superintendencia de Transporte porque que su servicio no está autorizado en el país y se ha convertido en el blanco de odio de los taxistas.

En gran parte es el resultado de que -como contó La Silla en noviembre- el presidente Juan Manuel Santos en cambio de resolver el problema se lo pasó al Congreso. Y allí, el tema está congelado.

El pasado 24 de noviembre, Santos firmó un decreto para reglamentar los taxis de lujo pero le pasó al Congreso el verdadero problema: la reglamentación de las plataformas tecnológicas como Uber.

Como contó La Silla, el decreto de Santos decía que para poder prestar el servicio de taxis de lujo, los prestadores tendrán que convertirse o “habilitarse” como empresas prestadoras de este servicio. Un servicio que Uber nunca ha contemplado.

Al día siguiente, en cambio, Uber acompañó al senador de Cambio Radical, Juan Carlos Restrepo y a los representantes liberales Olga Lucía Velásquez y Mario Fernández a radicar el proyecto de ley que reglamenta el servicio que ellos sí prestan: el que “crea el servicio privado de transporte solicitado mediante plataformas tecnológicas”, como dice su comunicado de prensa, y que busca que operen servicios como UberBlack, uberX, UberBICI, UberÁngel, UberPET, UberEnglish, Uber para Empresas, etc.

Lo radicaron casi un mes antes de que se acabaran las sesiones ordinarias en el Congreso y ante la Comisión Sexta de Senado. Sin embargo, la semana pasada -cuando los taxistas anunciaron que se iban a ir en paro contra Uber- los autores retiraron el proyecto de Senado y lo radicaron en la comisión sexta de Cámara porque en Senado no tuvo ambiente para avanzar.

De hecho, el presidente de la comisión sexta en el Senado, Jorge Hernando Pedraza, no designó ponente del proyecto -según le contó a La Silla uno de los autores-, que es el primer paso para que el proyecto arranque su trámite.

Eso quiere decir que el proyecto de ley para reglamentar Uber sigue en ceros. Y por ahora, no tiene un camino fácil. La agenda legislativa de este año está sobrecargada con los proyectos de ley que se vienen para la implementación de los acuerdos de paz, la segunda vuelta del acto legislativo para la paz y la convocatoria al plebiscito, si es que este próspera en la Corte Constitucional. El próximo año además, está la reforma tributaria que el gobierno aplazó.

Así que por ahora el problema de Uber y de los taxistas seguirá vivo.

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Abril 1, 2009 - 10:38
0
17072

Acción Social ya tenía todo listo para rematar hoy cuatro de las 16 haciendas de los paras. Necesita efectivo para reparar víctimas, pero ya son más de las diez y ningún interesado se ha inscrito. Las Margaritas y Cabañitas, dos de las fincas de Macaco, hacen parte del inventario de hoy, pero no le ha aparecido cliente, pese a que la subasta electrónica fue anunciada hace dos semanas en el periódico. Acción Social también organizó un desayuno con empresarios y visitas guiadas a los predios. El 2 y el 3 de abril rematará el gobierno el resto de las haciendas.

Martes, Marzo 31, 2009 - 22:02
0
17041

En la junta parlamentaria de Cambio Radical, realizada el martes, volvieron a surgir las diferencias entre la línea uribista de ese partido y los que se oponen a la reelección presidencial. En efecto, la senadora Nancy Patricia Gutiérrez, cercana al presidente Uribe, expresó su inconformidad con las declaraciones de su colega Rodrigo Lara, quien arremetió duro contra el Gobierno en entrevista en Semana. También rechazó las que hizo en ese mismo medio el presidente de la Cámara, Germán Varón, sobre la inconveniencia de que el Senado modifique el texto del referendo. Algunos asistentes quedaron sorprendidos por el tono de la discusión entre Gutiérrez y Lara.

Martes, Marzo 31, 2009 - 15:10
0
17236

Tras la muerte del empresario Carlos Pérez Norzagaray, el senador Juan Manuel Galán presentó a finales de 2008 un proyecto de ley para honrar la memoria de este colombiano que fue un asesor permanente de los presidentes colombianos. El proyecto, sin embargo, no alcanzó a recibir ni ponencia para primer debate, pues el senador Galán decidió retirarlo. ¿La razón? La familia Pérez Norzagaray le hizo saber que el proyecto podría revivir el debate sobre la casa del empresario, diseñada por el arquitecto italiano Roberto Violi, y que está casi demolida, luego de que el Distrito la sacara de la lista de bienes de interés cultural. En el proyecto se buscaba, precisamente, preservar esa joya arquitectónica.

Páginas