Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023

Hoy Bogotá amaneció paralizada en algunos sectores y hay brotes de protesta en otras ciudades por cuenta del paro de taxistas en contra de Uber. Una plataforma que sigue creciendo en usuarios y conductores, que fue multada la semana pasada por la Superintendencia de Transporte porque que su servicio no está autorizado en el país y se ha convertido en el blanco de odio de los taxistas.

En gran parte es el resultado de que -como contó La Silla en noviembre- el presidente Juan Manuel Santos en cambio de resolver el problema se lo pasó al Congreso. Y allí, el tema está congelado.

El pasado 24 de noviembre, Santos firmó un decreto para reglamentar los taxis de lujo pero le pasó al Congreso el verdadero problema: la reglamentación de las plataformas tecnológicas como Uber.

Como contó La Silla, el decreto de Santos decía que para poder prestar el servicio de taxis de lujo, los prestadores tendrán que convertirse o “habilitarse” como empresas prestadoras de este servicio. Un servicio que Uber nunca ha contemplado.

Al día siguiente, en cambio, Uber acompañó al senador de Cambio Radical, Juan Carlos Restrepo y a los representantes liberales Olga Lucía Velásquez y Mario Fernández a radicar el proyecto de ley que reglamenta el servicio que ellos sí prestan: el que “crea el servicio privado de transporte solicitado mediante plataformas tecnológicas”, como dice su comunicado de prensa, y que busca que operen servicios como UberBlack, uberX, UberBICI, UberÁngel, UberPET, UberEnglish, Uber para Empresas, etc.

Lo radicaron casi un mes antes de que se acabaran las sesiones ordinarias en el Congreso y ante la Comisión Sexta de Senado. Sin embargo, la semana pasada -cuando los taxistas anunciaron que se iban a ir en paro contra Uber- los autores retiraron el proyecto de Senado y lo radicaron en la comisión sexta de Cámara porque en Senado no tuvo ambiente para avanzar.

De hecho, el presidente de la comisión sexta en el Senado, Jorge Hernando Pedraza, no designó ponente del proyecto -según le contó a La Silla uno de los autores-, que es el primer paso para que el proyecto arranque su trámite.

Eso quiere decir que el proyecto de ley para reglamentar Uber sigue en ceros. Y por ahora, no tiene un camino fácil. La agenda legislativa de este año está sobrecargada con los proyectos de ley que se vienen para la implementación de los acuerdos de paz, la segunda vuelta del acto legislativo para la paz y la convocatoria al plebiscito, si es que este próspera en la Corte Constitucional. El próximo año además, está la reforma tributaria que el gobierno aplazó.

Así que por ahora el problema de Uber y de los taxistas seguirá vivo.

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón

Otros confidenciales recientes

Martes, Marzo 10, 2009 - 16:17
0
16596

En el último perfil de Juan Manuel Santos publicado en la Revista Gente, Zulema Jattin aparece como su íntima amiga. Conoce al presidenciable desde principios de los noventa cuando él era Ministro de Comercio y ella era asesora del Ministro de Hacienda Guillermo Perry. Desde eso han sido muy cercanos, hasta tal punto que, según dijo en la entrevista, el actual Ministro de Defensa le ha quitado la palabra a la senadora cuando no le ha apoyado sus proyectos en el Congreso. Ahora que la U está dividida entre Santistas y no santistas, el actual Ministro de Defensa sabrá usar a la senadora cordobesa como su alfil, pese a que la ex Presidenta de la Cámara está en investigación preliminar en el caso de la parapolítica. Jattín sacó en el 2006 49, 378 votos.

Martes, Marzo 10, 2009 - 15:47
0
21599

Fuera de Palacio, los uribistas se han dedicado a coleccionar evidencias de que Álvaro Uribe piensa aspirar a una segunda reelección. El problema es que en Palacio "Lina y los niños" piensan otra cosa. Según fuentes cercanas a la familia presidencial la Primera Dama está segura de que el 7 de agosto del 2010 estará en su finca en Río Negro, Antioquía con su esposo. ¿Quién lo conocerá mejor?

Lunes, Marzo 9, 2009 - 19:16
0
15444

Debido a la crisis fiscal, el DANE le dijo a sus empleados que su presupuesto para el 2009 tendrá un recorte del 40 por ciento. La entidad que se encarga de medir la pobreza en el país ahora se aprieta el cinturón. 

Páginas