Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

?

Ayer, el Senado aprobó el plebiscito por la paz para refrendar los acuerdos del proceso de La Habana a pesar de la oposición de la bancada uribista. Una de sus mayores críticas era que no se puede cambiar la institucionalidad con un instrumento ad hoc, que solo aplica para este plebiscito.

Lo que no dicen, sin embargo, es que el uribismo hizo lo mismo cuando logró aprobar el "articulito" que permitió la reelección del ex presidente Álvaro Uribe ni que lo volvieron a intentar en el 2009, cuando quisieron aprobar un referendo reeleccionista para darle un tercer período a Uribe. Uno de los defensores de esa iniciativa fue Alfredo Rangel, hoy senador uribista, que entonces era columnista de la Revista Semana desde donde defendía al gobierno de Uribe.

Así cambió de opinión el senador en seis años:

?

3 de octubre de 2009 18 de noviembre de 2015

"Las Constituciones no son documentos pétreos ni muertos, son organismos vivos que hay que adecuar a las exigencias propias de la dinámica existencia de los pueblos, respetando, obviamente, los procedimientos establecidos para tal efecto. Y si lo hace directamente el pueblo, será aun mejor y más democrático (...). La madurez democrática del pueblo colombiano y la solidez de sus instituciones se encargarán de desmentir a quienes a propósito del referendo y de la reelección hablan de dictadura, cuestionan las mayorías o auguran guerras civiles", dijo Rangel en una columna de opinión en Semana. 

"Es evidente y obvia la trampa: es un plebiscito hechizo, porque se modifican las reglas del juego actuales únicamente para la ocasión y se mantienen para futuros plebiscitos. Si es aprobado, es un pésimo antecedente, porque en el futuro otro gobierno podría volver a cambiar las reglas y los requisitos e imponer un plebiscito fascistoide al estilo de Roy Barreras con voto obligatorio, sin umbral, con castigo para quienes no voten, etc.", dijo Rangel en el debate de las comisiones primeras conjuntas de Senado y Cámara. 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2015-12-09 22:03
Discúlpeme Enri si utilizo este espacio. Empiezo por decir que era lector asiduo de las columnas de Rangel. Siempre me pareció muy lúcido y sus comentarios mostraban aristas del problema que otros no podían ver. Por esta razón lo leía y buscaba confrontar mis propias ideas con las expuestas por él. No soy su abogado (estudié otra disciplina) pero han armado un expediente con base en una confusión. En uno de los escritos él hace clara referencia a la posibilidad de reformar la Constitución, según la circunstancia del momento o coyuntura y hacerlo con el respaldo del voto popular. En el segundo caso hace referencia es al plebiscito que impulsa el gobierno y la modificación forzada con la que pretende darle legalidad a una consulta popular específica. La primera es de una envergadura y una profundidad que bien pudiera conmocionar al país y hacerlo más fuerte o más débil en términos de democracia. El segundo es coyuntural y lo que se le señala es la forma espuria y soterrada como se usará.
Lun, 2015-12-07 11:12
Hay una práctica muy común en los politiqueros, aprendida de los camaleones: cambiar el color de piel según las circunstancias. Entre nosotros ha llegado a los extremos más vergonzosos con AUV, campeón del "Todo Vale", hijo de un campesino que de la noche a la mañana resultó multimillonario, enredado en los conflictos de narcotraficantes, ganador de la presidencia con 200.000 votos decisorios de los paracos en la costa, modificador de "un articulito" comprado con el presupuesto de todas las instituciones para repetir, padre de dos "muchachos emprendedores" que se volvieron millonarios con su empujoncito, negociante en todo el sentido del término (el dinero es lo que vale) y con un voraz y desmedido apetito de poder. Realmente, todo no vale. Hay límites éticos por encima de los deseos de poder.
Lun, 2015-12-07 14:13
Una cosa es el "todo vale" y otra muy diferente "cambiar el color de piel según las circunstancias" como ocurre con los camaleones. Lo último no aplica para ÁLVARO URIBE VÉLEZ. En el contexto del conjunto de prácticas o típicas actitudes del personaje, objeto del escrito, alrededor del cual se hacen los comentarios, cabe precisar que el finquero y ex-Presidente nunca militó en la izquierda. Siempre ha sido coherente con su visión de extrema derecha no exenta de dudosos actos que atentan contra los básicos principios ético-morales al extremo de alterar las normas convencionales inherentes a las connotaciones significativas de los conceptos. Lo enumerado en el comentario se refiere al conjunto de actos ejecutados por el personaje a lo largo de su vida pública. No a cambios cualitativos habidos en su actuar.
Mié, 2015-12-09 21:44
Juanma debería felicitarlo por el esfuerzo que hace para aclarar las cosas, pero me temo que no lo puedo hacer. Veamos: un concepto es distinto de un principio básico ético-moral. Por ejemplo: todos conocemos el concepto de velocidad, o de aceleración (física elemental) pero la verdad esos conceptos ni son éticos ni se consideran morales. No compararé a las normas convencionales con los conceptos porque una norma convencional como es la de saludar al entrar a un recinto donde hay personas no tiene nada que ver, ni es inherente, con el concepto de libertad o de pluralismo. Quizá lo que ud pretendió afirmar es que Uribe no actúa con ética ni moralidad (roba, asesina, es chismoso, mal hombre, etc), que no respeta las normas (leyes, decretos, etc) y no tiene problemas de conciencia cuando ignora conceptos como el respeto por la democracia (cerró el Congreso, acabó con la libertad de prensa, etc). Espero que no. Tampoco quiero pensar que se inspiró ante un espejo cuando escribió todo eso.
Sáb, 2015-12-05 10:39
Según Santos, las política es dinámica...En todo caso NO aprobaré el plebiscito TRAMPOSO donde le entregan el país a los narcoterroristas !
Lun, 2015-12-07 07:51
No señora, no le van a entregar a los terroristas nada. la insurgencia es un fenómeno bien distinto a terrorismo. Usted puede sufrir el terrorismo desde el estado mismo: cuando le desaparecen a su familia; aterrorizarse por unas bandas paramilitares como las fomentadas en el país por 30 años, y también puede aterrorizarse por bombardeos del ejército sin preguntar siquiera si hay niños, mujeres o ancianos desvalidos e inermes; puede aterrarse con las ejecuciones de la policía y también con los cilindros de gas de la guerrilla. Todo eso es lo que esperamos que se acabe, deje de creer cuentos a los enamorados de tesis paranoicas del ex presidente Uribe...
Vie, 2015-12-04 09:29
Somos el 6to pais en ignorancia y no refuto esta clasificación independiente de los parámetros utilizados , por que todavía el Uribismo tiene niveles muy altos de aceptación en esta Colombia ignorante, para la muestra este botón , los senadores del centro democrático todos sin excepcion no piensan , solo defienden al culebrero que les lavo el cerebro y de ahí para atrás los que siguen votando por el esperpento.
Vie, 2015-12-04 08:25
De las lágrimas Reales x una belleza eterna, a las lágrimas muy reales x la fealdad eterna, típica y representativa dl país, LA CORRUPCION. En el país d los carteles, ahora el turno es para el fútbol. Era prácticamente IMPOSIBLEE salir en limpio dl FifaGate. La Dirigencia el fútbol asiste a la deshonra y la vergüenza + grande jamás vista. Hay q apoyar al Gbno q le meta dientes a esta Caneca d basuras tan elitizada q vIven d TODOS nosotros. Y q se preparen para su retirada:; después d este destape, es imposible q esta partida d delincuentes sigan manejando el fútbol. Por lo menos q lo sigan haciendo en cuerpo ajeno, como es costumbre en Colombia. LSV NECESITA D TU APOYO, NO LA DEJES SOLA, QUEDAN POCOS DIAS.
Jue, 2015-12-03 17:37
Gracias por el dato señor Rodríguez Cárdenas, no sabía que Rangel había sido Comunista.- Su metamorfosis es bastante espectacular: de comunista a paramilitar.-
Jue, 2015-12-03 15:53
"Fue increíble la transformación que tuvo el señor Rangel Suárez. De defensor implacable y aguerrido comunista pasó a ser un contradictor. Traicionó sus ideales juveniles y los de no hace muchos años. Uno no puede comprender cómo una persona inteligente pasa de la izquierda militante a la derecha recalcitrante, sin ponerse ni siquiera colorado ."... lo que asombra ...que este haya tenido un extraordinario cambio de mentalidad, de manera tan camaleónica, que casi que asusta. Ocurre que Alfredo Rangel, nacido y criado en el barrio Suárez de Tunja, en sus tiempos de universitario, por allá en la década de los años 70, era no un simple activista, sino un notable dirigente de la Juco (juventud Comunista). Era tan furibunda la militancia comunista de Alfredo Rangel que fue becado por el Gobierno de Moscú, para que adelantara estudios en ese país, pero no duro más de dos años allá porque fue expulsado tras declararse Trotskista, cosa que en ese país y en esos momentos, era algo impensable."
Jue, 2015-12-03 14:01
Solo los imbeciles no cambian de opinion, no sé que filosofo Colombiano dijo eso, solo que este parapolitico tiene la imbecilidad inversa y cree que los otros le comen cuento.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Jueves, Marzo 17, 2016 - 21:43
0
12068

Los $150 mil millones en cuentas por pagar que heredó la administración de Lucho Bohórquez en la Alcaldía de Bucaramanga, tienen a Rodolfo Hernández literalmente poniéndole la totuma hasta a los contratistas para recaudar dinero.

Una particular estrategia que consiste en solicitarles a los contratistas con cuentas por cobrar en el Municipio que donen un porcentaje de los recursos que van a recibir, tiene descontentos a muchos de los que prestaron sus servicios a la pasada administración y que están esperando desde hace varios meses su pago.

Si bien la estrategia ya le ha generado réditos a Hernández, y en el municipio se han contabilizado varios cientos de millones de pesos en donaciones, entre esos los entregados por Valco (firma de los hermanos Valderrama Cordero que donó $470 millones) y por Vanguardia Liberal, que donó el 20% de cuentas que le adeudaban, también ha generado controversia y empresarios están denunciando que la petición de Hernández es  más una camisa de fuerza que una solicitud.

En una rueda de prensa que dio ayer en la Cámara de Comercio de Bucaramanga, el Alcalde aseguró, que lo que les está diciendo a los contratistas " es que colaboren con la ciudad" y negó que los estuviera presionando para hacerlo porque era una donación; sin embargo, a renglón seguido dijo: “para que (los contratistas) reciban el cheque toca que traigan la donación”. 

Esas declaraciones calentaron aún más los ánimos de quienes llevan todo el año esperando su pago, y de hecho en gremios como el de los periodistas (al que Lucho Bohórquez le quedó debiendo una buena partida por concepto de pauta y producción audiovisual y radial), han empezado a proponer que reclamaciones colectivas a la nueva administración para que les pague lo que les corresponde y no se "burle de su trabajo".

Hasta esta semana, la Alcaldía había recaudado $130 mil millones en impuestos. De esa suma $30 mil millones ya se han ido a pagar las cuentas de los contratistas con los que adquirió compromisos Lucho Bohórquez sin tener el respaldo financiero, y los $100 mil millones restantes están siendo administrados para generar flujo de caja en la Alcaldía, porque de lo contrario se paralizaría completamente su funcionamiento.

 

Miércoles, Marzo 16, 2016 - 00:39
0
12890

Desde que se posesionó como gobernador de Santander, Didier Tavera se dio a la tarea de exponer la administración de Richard Aguilar.

Si bien, la mayoría de las denuncias no son nuevas y en gran parte habían sido dadas a conocer por medios de comunicación el cuatrienio pasado, la voz de Tavera hizo mella y logró que la Fiscalía se empezara a mover en tiempo récord y desde Bogotá.

La Silla conoció documentos de dos visitas que fueron realizadas en febrero por la Fiscalía Décima Delegada ante el Tribunal de Bogotá a la Gobernación de Santander para obtener copias de todos los documentos relacionados con los contratos que las empresas del grupo Valderrama firmaron y ejecutaron en la administración de Richard Aguilar.

En la solicitud que hizo la Fiscalía, se le pidió a la Gobernación que relacionara los contratos de la Constructora Valderrama, VG Constructores, Valco Constructores y Iron Equipment Rental, firmas de propiedad de Mario, Ricardo y Fernando Valderra Cordero, contratistas que fueron superpoderosos en la administración de Aguilar, y quienes entre 2012 y 2014 se quedaron con la ejecución de cerca de $400 mil millones (la mitad del presupuesto de un año en Bucaramanga).

Si bien no es irregular que esas firmas hayan ejecutado ese cifra, lo que hizo visibles a los hermanos Valderrama en Santander fue que la mayoría de las licitaciones en las que compitieron se las ganaron en medio de denuncias sobre favorecimientos de la Gobernación a sus propuestas. En el último año también han sonado por cuenta de denuncias hechas, además de la Gobernación, por el diputado Édgar Suárez, sobre irregularidades en la ejecución de los contratos que tienen a su cargo.

De la vía San Gil – Charalá – Límites ($185 mil millones), el Tercer Carril de la autopista ($138 mil millones con adiciones) y el banco de maquinaria ($56 mil millones), fueron los documentos suscritos en la administración de Aguilar que la Fiscalía se llevó.

En medio de la ola de cuestionamientos, los Valderrama se han mantenido en que se han ganado los millonarios recursos que ejecutan en franca lid y que no han existido irregularidades en su inversión.

La contratación de los Valderrama, no fue la única información que solicitó la Fiscalía. La Silla conoció que ese ente de control también pidió documentos relacionados con el Contrato Plan, sus soportes y una relación del dinero que se ha comprometido en el marco de ese acuerdo con la Nación.

Aunque esa visita de la Fiscalía solo hace parte de una indagación preliminar, que determinará si existe la posibilidad de que se haya cometido un delito y sus posibles responsables o si se archivan las denuncias contra los Valderrama  y la administración de Aguilar, sí muestra que entes de control empezaron a moverse y desde Bogotá.

Falta ver hasta dónde llega el impulso de las investigaciones y si el efecto de las denuncias de Tavera (que tuvieron más alcance en la Fiscalía que las de los medios de comunicación) es de largo aliento o si se queda a mitad de camino.

Martes, Marzo 15, 2016 - 12:53
5
16789

?

El decreto que sacó hoy el presidente Juan Manuel Santos creando una convocatoria pública para armar la terna para Fiscal es un saludo a la bandera que, además, le cae como anillo al dedo para cambiar el tema en los días en los que se va a incumplir el plazo que él mismo puso para firmar un Acuerdo Final en La Habana.

El decreto retoma lo que ya había hecho Santos en la terna para la Corte Constitucional a mediados del año pasado: creó un proceso para definir los ternados que incluye una convocatoria para que cualquier persona se postule, se dio a si mismo la posibilidad de sumarle a los postulados sus propios candidatos y obligó a publicar todas las hojas de vida para que haya críticas y comentarios de la ciudadanía.

En el caso de la Corte, de todo ese proceso terminó con una terna con un candidato muy cercano a Santos, el hoy magistrado Alejandro Linares.

En esta ocasión el Gobierno estableció plazos más cortos, lo que hace que el proceso justo coincida con el 23 de marzo, cuando se vence el plazo que le había dado Santos a los negociadores para tener un acuerdo definitivo en La Habana que él mismo ha aplazado.

Después de publicado el decreto el Gobierno debe sacar un aviso en la prensa con la convocatoria, lo que seguramente saldrá mañana. Y de ahí se cuentan siete días calendario para que presenten las hojas de vida, lo que ocurriría justo el 23 de marzo.

A partir de ese momento Santos tiene dos días calendario para armar la lista definitiva de candidatos, agregando los nombres que él quiera, lo que hace de la convocatoria un saludo a la bandera. Encima, esos dos días serían justo los festivos de jueves y viernes santos, por lo que ese cambio seguramente pasará de agache.

A continuación esa lista debe ser publicada "inmediatamente" por la Secretaría Jurídica de Palacio. Como eso sería el sábado de Semana Santa, el Gobierno pondrá en la agenda de los medios los nombres de los candidatos a la Fiscalía justo para el regreso de las vacaciones, lo que le puede quitar espacio a las noticias de la no firma el 23.

Después de esa publicación eso Santos tendrá otro par de semanas para mandarle a la Corte la terna definitiva, por lo que hacia mediados de abril empezará al campaña en serio.

Páginas