Menú principal

Viernes Marzo 24, 2023

Este sábado El Tiempo contó que hay un candidato a la presidencia de la Asociación de Oficiales Retirados (Acore) cuya visión de la justicia transicional coincide con la del uribismo mucho más que la del actual presidente de esa asociación, y que de ganar se podría convertir en un dolor de cabeza para el gobierno de Juan Manuel Santos.

Curiosamente, ese candidato estuvo a punto de quedarse sin ascender a general por dos decisiones del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, y en cambio ascendió sin problemas durante el primer mandato de Santos.

El candidato es el general Gustavo Rincón Rivera, quien hace tres semanas presentó su aspiración para reemplazar al general Jaime Ruiz Barrera en Acore. Ruiz busca su segunda reelección y ha dicho que la justicia transicional que acordó el gobierno Santos con las Farc en La Habana puede ser una salida a la difícil situación jurídica de decenas de militares investigados por los falsos positivos y otros delitos.

Rincón Rivera, que ha empezado a posicionar su candidatura diciendo que esa justicia transicional "es para bandidos" y que es rechazada por la mayoría de militares, mantuvo una larga lucha jurídica para avanzar en su carrera en la que se enfrentó más de una vez contra el gobierno Uribe.

Siendo coronel, destapó un escándalo de contratación en el Fondo Rotatorio del Ejército a mediados de los años 90 y a pesar de eso, unos años después, el gobierno de Andrés Pastrana decidió no llamarlo al curso de ascenso a general, y lo retiró del Ejército.

Ante eso, Rincón demandó para que fuera reintegrado y llamado al curso de general, y en 2002 el Consejo de Estado le dio la razón. Uribe, en ese entonces ya Presidente, sí lo reintegró  - pero no lo incluyó en el decreto de ascenso.

Antes esa decisión, el hoy general presentó otra tutela en la que la Corte Constitucional le dio la razón en 2004.

Sin embargo, ese mismo año el gobierno Uribe, encabezado por el entonces ministro de Defensa Jorge Alberto Uribe, lo retiró de nuevo del Ejército, esta vez porque había llegado a la edad límite para ser coronel activo. Rincón demandó esa nueva decisión exigiendo que lo reintegraran de nuevo y lo ascendieran a general.

En 2008 el Consejo de Estado le dio la razón. En consecuencia, el gobierno Uribe lo reintegró por segunda vez en 2009. Luego, la junta asesora de ascensos (en la que hay generales pero que maneja el Gobierno) lo incluyó en el decreto diciendo explícitamente que lo hacía cumpliendo esa sentencia.

En el Congreso, los opositores a Uribe lo defendieron y aprovecharon para criticar las decisiones de no ascenderlo de ese Gobierno: así lo hizo el hoy alcalde de Ibagué y en ese entonces senador del Polo, Guillermo Alfonso Jaramillo, y los senadores liberales Cecilia López y Juan Manuel Galán.

Ese calvario para ascender desapareció en el gobierno Santos, cuando fue designado jefe de control interno de la Inspección General del Ejército y secretario general del Estado Mayor. Además, Santos lo ascendió a Mayor General:

Ahora, de ganarle a Ruiz las elecciones internas de Acore la próxima semana, Rincón pasaría a convertirse en un crítico visible de la principal apuesta política de Santos, el presidente que lo ascendió, y a terminar alineado con Uribe, el mandatario que no lo quiso ascender y lo sacó del Ejército.

Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2016-03-10 18:24
Como todo en la vida uno se alinea de acuerdo al factor de conveniencia que más lo abrigue.Todos están y hacen parte de un gobierno pero no comparten todo lo que hace, aunque no lo pueden manifestar de frente lo hacen por debajito. El 85% de FFMM de Colombia nos les gusta lo que se está negociando en la Habana, para nadie es un secreto; más bien siempre han manifestado su inconformismo en cuanto a que los equiparen con las FARC. Habrá que alquilar balcón para saber en qué termina todo este Berenjenal.
Jue, 2016-03-03 21:49
El tema de si se alinea con Uribe y en contra de Santos es transversal, de tal manera que lo verdaderamente interesante es saber qué tanto puede Acore, bajo su presidencia, influir en todo lo que queda del proceso de paz. Sinceramente no creo que tenga tanta trascendencia como la que supone el articulista. La razón? Pues que cuando alguien tiene deudas pendientes con la justicia, se interesa por conseguir todas las ventajas, a fin de salir libre en un término corto. Un conocido venezolano, prefirió declararse culpable por el hecho que se le imputaba y ante mi sorpresa me argumentaba que si se confesaba culpable la pena era de pocos años, pero si insistía en su inocencia, probablemente pasaría la vida en la cárcel. La mentalidad de los latinos supera con creces los criterios de otras nacionalidades. Siempre se le busca el esguince al problema para no tener que enfrentarlo. Toda la vida le sacamos el cuerpo a la guerrilla, nunca la enfrentamos, salvo en un gobierno y mire como estamos.
Jue, 2016-03-03 21:49
El tema de si se alinea con Uribe y en contra de Santos es transversal, de tal manera que lo verdaderamente interesante es saber qué tanto puede Acore, bajo su presidencia, influir en todo lo que queda del proceso de paz. Sinceramente no creo que tenga tanta trascendencia como la que supone el articulista. La razón? Pues que cuando alguien tiene deudas pendientes con la justicia, se interesa por conseguir todas las ventajas, a fin de salir libre en un término corto. Un conocido venezolano, prefirió declararse culpable por el hecho que se le imputaba y ante mi sorpresa me argumentaba que si se confesaba culpable la pena era de pocos años, pero si insistía en su inocencia, probablemente pasaría la vida en la cárcel. La mentalidad de los latinos supera con creces los criterios de otras nacionalidades. Siempre se le busca el esguince al problema para no tener que enfrentarlo. Toda la vida le sacamos el cuerpo a la guerrilla, nunca la enfrentamos, salvo en un gobierno y mire como estamos.
Mié, 2016-03-02 18:12
La verdad yo no entiendo el rol de los ministros como funcionarios públicos, en cuanto a sus opiniones, de Gina Parody a Lucho Garzón observamos las reacciones en los diferentes medios desde el twitter a las declaraciones de prensa, de temas que uno dice ¿que tiene que ver con tu cartera? independientemente de que uno escuche explicaciones como las del Ministro Tomas Gonzalez que trabaja 24 horas por evitar el apagón, uno observa los temas que manejan y dice debe ser que el empleo esta bien, subirle a los maestros mas que a los del salario mínimo no tiene que ver con rabo de paja ni nada, por lo que como este general uno se pregunta sobre las garantías de la oposición versus la aplanadora mediática. Es mas entendería que Acore es aliado natural en este tema, como lo seria el consejo gremial si la Andi no se lo hubiera consumido y lo valioso aquí es encontrar personas sin intereses diferentes a defender sus ideas que sin mermelada ni nada aparezcan en la escena publica, Valioso General.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Febrero 17, 2016 - 19:17
7
12804

Pese a que los grandes pedazos de la torta de poder en la Gobernación de Santander ya fueron repartidos, aún hay varios cargos que se están llenando y que también están quedando en manos de los poderosos de la región.

La Silla hizo un barrido por los nombramientos, que aunque son de bajo perfil, representan una buena posición en el organigrama departamental y encontró que las esposas de un congresista y un excongresista entraron a ocupar cargos como asesoras de alto rango en la administración de Didier Tavera.

El primero de los nombres es el de María Margarita Gómez, esposa del senador Jaime Durán Barrera, quien entró como asesora del despacho del Gobernador.

Gómez de Durán, tradicionalmente ha ocupado cargos en el sector público en el departamento, apadrinada por su esposo.

Tres fuentes le dijeron a La Silla, que la llegada de la esposa del Senador a un cargo de alto rango en la Gobernación  se traduce en la compensación que Tavera le está haciendo al congresista, quien en la repartija burocrática fue uno de los menos favorecidos.  

Por otro lado, la esposa del exrepresentante a la Cámara Jorge Gómez Villamizar, Martha Jiménez de Gómez, también recibió un cargo como asesora.

Aunque el nombramiento no se ha hecho efectivo, La Silla corroboró que la esposa de Gómez lleva varias semanas trabajando junto a Priscila Santos, la gestora social del departamento y esposa de Tavera.

Jiménez de Gómez, viene de ser la Alta Consejera en Política Social de la administración de Lucho Bohórquez en la Alcaldía de Bucaramanga. 

Miércoles, Febrero 17, 2016 - 17:35
0
8522

Desde que llegó a la dirección nacional del ICBF, Cristina Plazas ha dicho que su misión es acabar con la corrupción en esa entidad. Y una de sus primeras acciones fue cambiar el modelo de contratación para evitar que las fundaciones y asociaciones relacionadas con los políticos en las regiones siguieran como operadores de los hogares infantiles. Por eso, desde enero pasado hay expectativa por conocer los nombres de las organizaciones con las que el ICBF contrató para este 2016. Sin embargo, todavía no están disponibles todos los contratos en el Portal Único de Contratación, pese a que por ley ya deberían estar publicados.

Según la Ley de Contratación Estatal, las entidades públicas tienen tres días, una vez suscritos los contratos, para subir esa información al sitio web contratos.gov.co. Esto, como parte del principio de transparencia de las instituciones para brindarle confianza al ciudadano sobre el uso de los dineros públicos.

Hace dos semanas, el ICBF le dijo a La Silla que la contratación de los operadores en la región Caribe ya iba en un 95% y que para la primera semana de febrero ya quedaba lista. Por eso, La Silla le pidió a la Dirección Nacional del ICBF, en Bogotá, detalles sobre los nuevos operadores. Allí nos respondieron que la información no está todavía centralizada, pero que está disponible en el Portal de Contratación, ya que es responsabilidad de cada dirección regional subirla a la web.

Esta tarde, al buscar en cada departamento del Caribe, encontramos que Magdalena, Cesar y Bolívar no han subido todavía la información sobre los contratos de atención para primera infancia; Atlántico solo tiene en línea dos contratos; Córdoba, 19; San Andrés, 20. Mientras que La Guajira y Sucre son los que más información tienen en línea: la primera regional tiene 70 contratos y Sucre 220.

La expectativa por conocer detalles de todos los operadores aumenta porque en muchas regiones comienza a rumorarse que varias de las fundaciones seleccionadas son igual de políticas que las que venían operando hasta el año pasado. Pero, la única forma de saberlo es teniendo acceso a toda la información.

Como contó La Caribe, con el cambio de contratación los niños han sido los damnificados porque, a diferencia de otros años, recién están comenzando a recibir atención en varios departamentos del Caribe. Lo usual es que para el primero de febrero los hogares infantiles ya estén abiertos porque la contratación de los operadores queda definida en enero.

El calendario se alteró porque el ICBF habilitó un banco de oferentes para que las instituciones interesadas se sometieran a un proceso de evaluación. De cuatro mil postulantes, solo quedaron 2.200 elegibles, de los que salen los nombres de los nuevos operadores.

Miércoles, Febrero 17, 2016 - 16:25
4
14432

El coronel de la policía Jerson Jair Castellanos, que según las denuncias de varios policías manejó la red de prostitución conocida como "comunidad del anillo", escándalo por el cual salió el general Palomino, aprovechó su paso como gobernador encargado del Casanare en 2013 para condecorar al nuevo director de la Policía, general Jorge Hernando Nieto Rojas.

DECRETO 0153 de 2013 Casanare by lasillavacia

Castellanos fue gobernador encargado del Casanare entre el 19 de abril y el 16 de junio de 2013, cuando se hicieron elecciones para elegir a un nuevo gobernador. 

Castellanos condecoró a Nieto el 14 de junio, apenas dos días antes de dejar el cargo y a pesar de que Nieto trabajaba en Bogotá como director de la Dijín y la Interpol, sin relación directa con Casanare, donde tampoco había trabajado antes de ese momento.

La condecoración no es un detalle menor porque ese tipo de reconocimientos quedan en la hoja de vida de los militares y policías, y son uno de los elementos que se tienen en cuenta para decidir los ascensos.

Páginas