Menú principal

Viernes Marzo 31, 2023

Desde que salió la última edición de la revista Semana, algunos uribistas han usado la foto del artículo "Tolima Grande: los poderosos de la justicia" para reforzar su idea de que la justicia está bajo las garras comunistas. La Silla averiguó de quién es el cuadro y encontró que es del dueño de Semana, Felipe López.

López compró el cuadro de gran formato de la revolución rusa, que protagoniza Lenin y en el que también aparecen Stalin y Trotsky, en una subasta en París y es el que adorna de pared a pared el comedor de su oficina. 

"Cuando se firme en La Habana, alguien tiene que hacer un almuerzo para el posconflicto con Iván Márquez y Timochenko," dice con su tradicional sentido del humor. "Yo quiero tener algo que los haga sentir cómodos". 

Así, resulta que el cuadro delante del cual aparecen fotografiados los presidentes del Consejo de Estado, Danilo Rojas y de la Corte Suprema, Leonidas Bustos;  el Ministro de Justicia, Yesid Reyes, y el Fiscal General Eduardo Montealegre, es del último bolchevique que queda en la élite bogotana.

Perfiles relacionados: 
Felipe López Caballero
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2016-02-01 21:18
La hipérbole representa siempre la posibilidad de exacerbar las emociones y al final es fascinante ver como esta nota que si se lee detenidamente es entre teléfono rosa dEl Tiempo y confidenciales de Semana, a la larga solo pretendía ser anecdotica, porque en la lectura no se desarrolla las criticas del Uribismo sino el origen del cuadro. El Macartismo es un juicio exante que no requiere ninguna prueba sino la verdad revelada, la denominación "furibista" es de los mejores ejemplos de este proceso de desnaturalización del enemigo. Me parece increible mezclar la URSS con el comunismo, porque Boris Yeltzin militaba en el partido en el momento en que detuvo el golpe, es mas en principio seria denominado un autogolpe porque en el poder aun estaba el PC. Para mi la foto es muestra de una ignorancia sin parangón de los abogados que están ahí parados, porque la cantidad de muertos y expropiaciones a campesinos pobres que trajo la revolución, así como las hambrunas, dan para sentir escalofríos.
Jue, 2016-02-04 14:06
Jose Mario, Luis Alfredo y los q se unan, etiuetar d vísceral es igual d fácil q etiquetar d misógino, machista… etc. y d paso pretender anular al otro. Desconocer q en este país es imposible no asumir posiciones ideológico-políticas, es igualmente frustrante a eso q Uds. llaman macartismo y todo lo demás, y x si no han leído bien, la nota lo primero q hace es hablar dL combo Furibista y la interpretación particular q dieron a la foto. Ahora, q a Uds. no les guste e referencias directas como las q hago y q recurren al diccionario propio o ajeno x palabras q mejor de acomoden sin herir o molestar a alguien, ya es otro cuento, el d el estilo sin rodeos y el otro “fino” para dibujar y no mostrar las realidad. Lo d Furibismo no lo ,inventé yo, se lo ganó el solito. Y al final díganme una cosa, para q sirve q Uds. y yo y otros aquí cumplamos normas d etiqueta, cuando el país sigue siendo gobernado x los q dan cátedra d chabacanerías d todo tipo.
Jue, 2016-02-04 20:14
El que no leyó bien es otro, dígame en el texto donde aparece "furibismo", no aparece cierto?, es porque no lee? se inventa las palabras. Hay un concepto que explican claramente en el articulo de "Piedra de Toque" de esta semana sobre analfabetas funcionales, sino quiere leer de que es el articulo y no tiene nadie que le pueda explicar, entiendo su limitación y con muchísimo gusto procedo a ayudarle. El articulo no se trata de los uribistas que han argumentado sobre la foto, porque si fuera así dirían quienes son los uribistas y que han dicho piense un poco y se dará cuenta. El articulo tampoco se trata de las personas fotografiadas o su posición política porque sino habría un comentario de alguno de ellos y para esto texto están de adorno, léalo otra vez y vera. El articulo se trata de Felipe Lopez que hace un comentario y del cuadro de Felipe Lopez que explica como lo compro, que quiere hacer con el y de que se trata. Discutir sobre lo que no dice el articulo es de forista visceral.
Mié, 2016-02-03 16:21
José Mario comparto tu crítica a los foristas vicerales... sin embargo discrepo de tu conclusión de "ignorancia de los magistrados". Ellos saben bien lo que hacen. Como señalé anteriormente, Javier Tamayo Jaramillo lo ha explicado en columnas, artículos y libros. Te comparto una serie de columnas sobre el tema. Sin embargo en los libros usa como fuente primaria las propias sentencias de los "magistrados" para mostrar la relación activismo judicial - totalitarismo socialista. Saludos, http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Opinion/origen-nazista-y-marxista-del-nuevo-derecho-ii.asp?Miga=1
Mié, 2016-02-03 16:46
Luis Alfredo creo que es un problema de percepción, claramente este tipo de decisiones que le son orgánicas a la lucha guerrillera y que muestran la infiltración del marxismo a través de Asonal Judicial, que solo en regímenes totalitarios de partido único, se observa un sistema de jueces militantes políticamente y menos aun con apoyo de la ilegalidad. Creo que como nos acostumbramos a vivir sin ley, la justicia se dejo al garete, por lo que ha sido cooptada por la ilegalidad, ya no hay prohombres en la rama y no su comportamiento público y privado ha atentado contra la majestad de la justicia (De Montealegre a Otalora pasando por los de Giorgio Sale), sino que pareciera un ataque sistemático a los principios nacionales. Lo público ha perdido el aura de lo sagrado y adquiere el hedor prostituido de la política de caciques, es como si hubiéramos migrado las clientelas a los despachos judiciales, si ha habido una victoria de las FARC en estos años es en este campo, nos la pervirtieron.
Vie, 2016-02-19 07:39
No hemos cambiado nada, el país sigue igual porque llevamos 200 años haciendo lo mismo. No hay diferencia entre los ladrones de cuello blanco del año 50 con los de ahora, pues siguen en el poder las mismas familias. Los cambios que requiere el país son radicales, pero no se logran de manera instantánea, ni a las buenas. Duramos 20 años para aceptar que el cinturón de seguridad era necesario y aún hoy, el que viaja en el puesto de atrás de los vehículos, no lo utiliza, tuvimos que sancionar una ley para que lo haga so pena de infracción, no por el hecho de que salva vidas en un accidente. Es como con el metro, si no lo empezamos, pues duraremos otros cien años sin tenerlo...
Dom, 2016-01-31 09:16
Eso me recuerda que en la época de la violencia a las mujeres les estaba vedado utilizar vestidos o colorete rojo, incluso las obligaban a limpiarse los labios con una piedra. Por supuesto con el furibismo estamos regresando a los peores tiempos, pese a que la URSS se acabó desde 25/dic/91.
Vie, 2016-01-29 21:33
No hay ninguna duda que la foto contó con la plena aprobación de los "honorables magistrados". Un verdadero magistrado, el profesor Javier Tamayo Jaramillo tiene múltiples textos en los cuales describe la relación entre el activismo judicial y el totalitarismo socialista con un estudio meticuloso de diversas sentencias de las "altas cortes".
Vie, 2016-01-29 09:56
La foto está bien tomada y el lugar escogido dice mucho de quienes posaron como cualquier miembro de club. Como lector impenitente siento envidia cuando veo esa imponente biblioteca, con libros totalmente nuevos, sin abrir, pero que hace pensar que su propietario es hombre de buen gusto y muy culto. Que contraste. El mismo que podría sugerir el cuadro a sus espaldas. Muchos, en nuestra época universitaria, posamos de comunistas, como al parecer lo hacen estos tres señores (?). No ser comunista a los 20 es falta de sensibilidad, pero serlo después de los 40 es imbecilidad. La frase no es mía y puedo equivocarme al citarla, pero si la comparto totalmente. Solo recordar que los asuntos que se depositan en sus manos, se tornan eternos cuando no hay incentivos económicos de por medio, me hace sentir mal. Todos menos López, que como buen negociante compra y vende sin ningún escrúpulo para afianzar su revista. Después de Murillo Toro, el Tolima no produce sino estos especímenes santofimistas.
Jue, 2016-01-28 14:12
Será q es el último?, o el d más coraje. La foto es muy buena, será q fue a espaldas d los modelos q posaron? O, simplemente un acto libre y espontáneo. Sobre todo le cae como anillo al dedo a un opositor q anda buscando a como d lugar apoyos y hasta utilizando cuanto vídeo e imagen encuentra para soportar una tal insolidaridad con Santos y su Habana. X lo menos queda claro q hay en la elite capitalina hay quien sin prevención alguna, dispuesto a dar la bienvenida social con todas las d la ley.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Marzo 23, 2016 - 11:25
4
20653

La prestigiosa revista Harper´s, en su edición de abril -la cual acaba de salir- trae un artículo demoledor para Colombia. Porque, aunque muchos ya lo sospechaban, tener la prueba fehaciente duele más.

En un artículo sobre la futilidad de la guerra contra las drogas, el periodista Dan Baum le pregunta a John Ehrlichman, el asesor de política doméstica del ex presidente de Estados Unidos Richard Nixon, sobre la guerra contra las drogas iniciada por su jefe de entonces ¿Su respuesta?

“¿Quiere saber de que se trató realmente?”... “La campaña de Nixon en 1968, y la Casa Blanca de Nixon después de eso, tenía dos enemigos: la izquierda que estaba en contra de la guerra y la gente negra ¿Entiende lo que le estoy diciendo? Sabíamos que no podíamos prohibir estar en contra de la guerra o ser negro, pero si lográbamos que el público asociara a los hippies con la marihuana y a los negros con la heroína, y luego criminalizábamos ambos fuertemente, podíamos golpear ambas comunidades. Podíamos arrestar a sus líderes, allanar sus casas, intervenir sus reuniones y estigmatizarlos noche tras noche en los noticieros de la tarde ¿Sabíamos que estabamos mintiendo acerca de las drogas? Claro que sí”.

La guerra contra las drogas - cuyas motivaciones reales conocemos ahora- le ha costado a Colombia miles de vidas, cientos de miles de millones de pesos destinados a pelearla y ha financiado a paramilitares, guerrillas y delincuentes comunes.

Solo entre entre 1994 y 2008, según el estudio realizado por el experto en drogas Daniel Mejía, la guerra contra las drogas era responsable del 25 por ciento de la tasa de homicidios.

Eso traducido en personas, significa que solo en ese período -que no incluye los finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando más intensa fue la guerra contra las drogas- fueron asesinadas 53.200 personas. Esto sin contar las que murieron por cuenta de la guerrilla o los paramilitares. O las que pasaron su vida en la cárcel.

Ese fue el precio del cinismo de Nixon y sus asesores y de la forma como Colombia lo interiorizó.

Martes, Marzo 22, 2016 - 16:10
2
17785

El senador barranquillero de La U José David Name lanzó en las últimas horas una convocatoria para marchar este 2 de abril en contra de Electricaribe, la criticada prestadora del servicio de energía en siete de ocho departamentos caribe. Lo increíble es que ese mismo día es la marcha del uribismo en contra del Gobierno Santos, por lo que la movida de Name va a terminar ayudando a los opositores del Gobierno que dice defender.

Por los continuos cortes y problemas de voltaje, Electricaribe es una de las empresas menos queridas en la Costa, en donde sienten que Santos no ha sido capaz de meterla en cintura. Como el uribismo convocó su marcha con el lema “Yo tengo razones para decir no más ¿Cuál es tu razón?”, el llamado de Name parece ser una respuesta a los uribistas.

Evidencia de esa concidencia se puede ver ya en Twitter.

La coincidencia sorprende porque Name no es un senador cualquiera, sino de uno que acaba de ser presidente del Congreso por la coalición de Gobierno.

Por ello, ya se empiezan a despertar suspicacias, como la de un congresista importante de la Unidad Nacional que nos dijo: “No sé a qué juega Name, a lo mejor no está contento con algo en el Gobierno y esta es su forma de expresarlo”.

Consultado al respecto, Name nos dijo que no le pusiéramos “misterio” a su convocatoria, que él tiene las mejores relaciones con el Presidente y que “si no es el 2, que sea otro día, pero tenemos que protestar. Uribistas o no uribistas, estamos sufriendo con el tema eléctrico”.

No es la primera vez que Name termina de alguna manera relacionado con el uribismo. Al igual que casi toda la Unidad Nacional santista (incluyendo al Presidente) fue uribista en el pasado y en 2014, siendo presidente del Congreso, tuvo que salir a aclarar que no lo seguía siendo sino que estaba del lado del Gobierno, luego de que se hundiera un debate de control sobre parapolítica en contra del expresidente Álvaro Uribe.

Domingo, Marzo 20, 2016 - 19:23
0
11043

Aunque para la designación de los gerentes de los hospitales en el país tiene que mediar un concurso de méritos que en el papel asegure que los más idóneos son los que van a llegar a dirigirlos, varios intereses políticos ya se están moviendo detrás de esas vacantes en Santander.

Así como la familia Aguilar, con la llegada de Richard Aguilar al ‘Palacio Amarillo’ en 2012 se quedó con esos cargos en el departamento, y en el periodo de Serpa los dirigentes de los hospitales fueron cercanos al Partido Liberal, en esta ocasión la administración de Didier Tavera también estaría moviéndose para poner fichas propias en los hospitales y devolverlos a su partido.

Si bien el concurso está siendo adelantado por la Universidad de Pamplona, cinco fuentes políticas, una de las cuales ha tenido injerencia en el sector de la salud, señalaron que esa no es una prenda de transparencia para la escogencia.

“Hay maneras de influenciar ese tipo de concursos. Solo basta mirar lo que está pasando con las elecciones de contralores y personeros en muchas partes del país para darse cuenta de lo que pasa con los concursos de méritos en muchas ocasiones”, le dijo a La Silla una de esas fuentes.

Aunque la crisis de la red hospitalaria de Santander en diciembre tocó fondo en todo el departamento y hay 19 centros en riesgo financiero, así como cuatro que entraron en un plan de recuperación fiscal que busca evitar que se cierren, los intereses detrás de los hospitales siguen siendo muchos.

Por una parte, manejan multimillonarios presupuestos que pueden invertir bajo un régimen de contratación mucho más laxo y por otra tienen bajo su mando un abultado personal (que se vuelve muy útil en temporada de campaña).

Pese a que la Secretaría de Salud del departamento llegó Claudia Amaya como ficha del senador de Cambio Radical, Bernabé Celis, cuatro fuentes que se mueven en círculos políticos de Santander le dijeron a La Silla que la funcionaria se quedó sin la intervención directa en la coordinación del concurso para seleccionar a los gerentes.

El rol protagónico lo habría tomado Wilson Peña, asesor del despacho de Tavera, quien además de haber sido secretario de salud de Santander en el periodo de Horacio Serpa, está enfrentando cuestionamientos por la contratación de estudios que no sirvieron para la construcción de hospitales en el departamento cuando estaba a cargo de ese despacho.

La Silla conoció que la puja de intereses por los cargos en los hospitales ya pasó por un primer filtro.

Tres fuentes de adentro de Opción Ciudadana, le dijeron a este medio que aunque inicialmente se había planteado la posibilidad de que al grupo de Luis Alberto ‘el Tuerto’ Gil le dieran la gerencia del Hospital Universitario de Santander, ese escenario ya fue completamente descartado.

“Los liberales y específicamente Serpa cerraron todos esos espacios y los tienen completamente acaparados”, señaló una de las fuentes. Las otras dos dieron la misma versión.

Al ser consultado por La Silla, Peña negó que existieran intereses políticos en el proceso, explicó que su función para el caso del concurso es la coordinación de “algunos aspectos” (pero no precisó cuáles), y dijo que el “proceso de selección está blindado”.

Sobre su designación como asesor de Tavera y su cercanía con Serpa indicó que llegó por mérito propio al cargo y que el Senador “no tiene ningún tipo de influencia en el concurso”.

El 31 de marzo se vence el plazo para la salida de los gerentes actuales de los hospitales en todo el país; sin embargo, el concurso para esa fecha no estará completamente listo, por lo que deberán haber nombramientos provisionales

Mientras la crisis hospitalaria sigue latente y trabajadores del sector de la salud, así como estudiantes piden que se prioricen criterios técnicos para los nombramientos, los intereses políticos están llamados a tener peso decisivo en la selección de los gerentes.

Páginas