LA SILLA VACIA

Como lo contó La Silla Vacía, en las elecciones de este año las grandes encuestadoras del país se rajaron. En el Caribe, no obstante, hubo una que acertó en todo, aunque se descachó en algunos porcentajes: se trata de Datanálisis, la firma a la que en Barranquilla le dicen “Datachar” por su cercanía al poderoso clan Char. Ellos le pegaron, justamente, a anticipar la barrida del vargascharismo en buena parte de la región. Y también le atinaron a triunfos de candidatos no charistas en ciudades como Cartagena.

Según encuestas publicadas la semana previa a los comicios (y enviadas al Consejo Nacional Electoral), Datanálisis mostró casi de manera idéntica la foto de los resultados del domingo en el Magdalena. La firma le dio un porcentaje de intención de voto a Rosa Cotes del 58 por ciento, frente a un 20 por ciento para Joaquín José Vives. Y cerradas las urnas, estos mismos datos fueron del 59 por ciento Vs 23 por ciento, respectivamente.

De manera similar, en Cartagena le pegaron al anticipar el ganador de la apretada pelea por la Alcaldía. La firma dijo que Manolo Duque le ganaba a Quinto Guerra (apoyado por los Char) con el 35 por ciento de la intención de voto, frente al 26 por ciento. Y el resultado real fue de 37 por ciento Vs 29 por ciento.

En la clave Alcaldía de Soledad, llamada “la caja nacional de votos”, atinaron con el resultado, pero se descacharon considerablemente en los porcentajes. Datanálisis dio como ganador al charista Joao Herrera 50% Vs 29% para el conservador Rodolfo Ucrós. Pero cerradas las urnas, las cifras reales fueron 45% contra 35%, en ese mismo orden.

Al respecto el gerente de la encuestadora, Rafael Aljure, le explicó a La Caribe que Soledad es una plaza muy particular en la que confluyen fuerzas políticas capaces de cambiar las tendencias de un momento a otro.

Con porcentajes no muy distintos a los del domingo, a Aljure también le fue bien anticipando los resultados en el Cesar, Atlántico, La Guajira y la cantada Alcaldía barranquillera para Álex Char.

Acaso su mayor descache, en cuanto a porcentajes, fue en Montería, en donde dio ganador a Marcos Daniel Pineda con un 51 por ciento de la intención de voto (ganó con un 45 por ciento de los votos), pero mostró con 16 por ciento de los apoyos al segundo (Carlos Ordosgoitia) y al tercero (Juan José González). El domingo, el primero de ellos terminó con 24 por ciento y el otro con 19 por ciento.

Perfiles relacionados: 
Alejandro Char Chaljub

Otros confidenciales recientes

Sábado, Marzo 7, 2009 - 14:14
0
19437

Tan solo un día después de terminar su período como magistrado de la Corte Constitucional, Jaime Araújo anunció en su blog que se lanzará como candidato a la Presidencia de Colombia. Los que lo conocen no se sorprendieron pues nunca ocultó en sus fallos sus inclinaciones de político.

Páginas