Aunque es común que entre los candidatos fuertes en las elecciones de octubre haya hermanos, hijos y esposos de los poderosos caciques regionales, en algunos municipios pequeños ese dominio se ha convertido en monarquías absolutas. En tres pueblos de Boyacá hay dos familias conservadoras y una de Cambio Radical que aspiran a elegir a sus cuartos alcaldes de manera casi ininterrumpida.
Tuta, un municipio agricultor sobre la carretera entre Tunja y Paipa, ha sido el feudo imbatible de los Suesca desde hace una década.
Hace una década, su patriarca -el concejal Eduardo Suesca- fue fundamental para elegir dos alcaldes de su cuerda, Julio Molano y Gustavo Cely, como parte del grupo político del ex senador y parapolítico Ciro Ramírez.
En 2003 los Suesca decidieron meterse en persona y arrancó la saga familiar: Helman Eduardo Suesca ganó las elecciones en 2003, aunque duró poco en el poder porque murió en un accidente de carro el 2 de julio del 2004, cuando apenas llevaba seis meses en la alcaldía. Sin embargo, no perdieron el poder: en las atípicas ese año ganó Juber Armando Suesca (tío de Helman), entre cuyos actos de gobierno estuvo bautizar el coliseo de ferias y exposiciones Helman Suesca.
En 2007 Wilder Iván Suesca -el hermano de Helman- perdió las elecciones con el liberal Luis Alfonso Espitia, pero cuatro años después ganó con el 56 por ciento de los votos y hoy es la cabeza del grupo político, que ahora está alineado con el senador Jorge Hernando Pedraza. Este año aspiran a quedarse en la alcaldía, con su primo segundo Yesid Soto Monroy.
Algo parecido sucede en Susacón, un municipio del norte del Boyacá donde reinan desde hace una década los Rincón.
Su cacique es Pupo Alonso Rincón, que no solo ha sido alcalde tres veces y ex secretario de Infraestructura del destituido gobernador Miguel Ángel Bermúdez, sino que ahora pone a sus familiares en la Alcaldía.
Después de ganar su tercer período en 2007, Pupo Alonso impulsó a su sobrino -y actual alcalde- Silvio Alberto Rincón y ahora tiene puestas sus esperanzas en su hijo Jairo Alonso Rincón Quintana.
Una situación similar vive Tenza, el municipio en el sur del departamento donde han sido alcalde José Miguel Bernal (en dos ocasiones, primero en los años noventa y luego de 2001 a 2003) y su esposa Fanny Esperanza Coca (entre 2008 y 2001). Ahora la carta de la familia Bernal para regresar al poder este año es el hijo de ambos, Miguel Fernando Bernal.
Actualización: Añadimos la información sobre Tenza en la noche del día de publicación, después de que un lector nos alertara sobre la saga familiar en ese municipio.