Menú principal

Viernes Junio 09, 2023

A raíz de la carta abierta que le escribió la periodista Camila Zuluaga en el diario El Pueblo a la candidata a la Alcaldía de Bogotá por el Polo, Clara López, en la que la criticaba por evadir responder las preguntas que ella le hizo en la W sobre su participación en el gobierno de Samuel Moreno,  Juan Ricardo Ortega, el ex director de la Dian de Santos y antiguo colega de gabinete de Clara, dejó unas preguntas en la sección de comentarios de la respectiva columna. Como lo hizo con nombre propio y con su foto en este foro público, sus preguntas han causado todo un revuelo en cierto círculo político dado que él estuvo durante una parte de ese gobierno como Secretario de Hacienda.

La Silla reproduce sus preguntas:

Ortega pregunta por Carlos Alberto Plata, un empresario cercano al Alcalde Samuel Moreno y al  ex presidente Ernesto Samper (quien ahora acompaña la campaña de Clara, según ella, como la “izquierda liberal”).

En el 2010, y tras la destitución de Moreno de la Alcaldía, el entonces candidato a la presidencia, Gustavo Petro, miembro de la Comisión de Seguimiento a la Contratación en Bogotá, cuestionó también el rol de Plata en los estudios del metro.

Aunque nunca ha sido claro exactamente cuál es su relación con la administración de Moreno, como contó La Silla, en varios círculos se creía en ese entonces que tenerlo como referencia era un guiño poderoso para ganar contratos con la ciudad.

Ortega también recuerda que, mientras López fue Alcaldesa encargada de Bogotá tras la destitución de Moreno, Héctor Zambrano fue su Secretario de Hacienda. Zambrano había sido el Secretario de Salud de esa administración y ya existían cuestionamientos en su contra relacionados con corrupción que fueron develados por el informe de la Comisión de seguimiento en la que estuvo Petro.

Hoy Zambrano está condenado a 13 años de cárcel por haberse robado el 9 por ciento del contrato de las ambulancias que costó 67 mil millones de pesos y es uno de los testigos claves en la investigación para desmantelar el carrusel de la contratación.

La última pregunta de Ortega tiene que ver con el manejo del Fondo de Vigilancia del Distrito mientras López fue Alcaldesa encargada.

Como lo reveló entonces El Espectador, el concejal Javier Palacio de La U denunció entonces que en junio del 2011, en menos de tres horas y en horario no laboral, el director del Fondo firmó 200 contratos de prestación de servicios.

Todavía faltan tres meses de campaña en los que seguramente Clara López responderá estas preguntas incómodas de su ex colega de gabinete distrital.

Perfiles relacionados: 
Clara Eugenia López Obregón
Juan Ricardo Ortega
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2015-08-07 07:34
Esta descontado que son muchos los funcionarios salpicados con los casos múltiples de corrupción durante el gobierno del doctor Samuel Moreno, para no hablar que, a Bogotá se la estaban robando desde hace mucho tiempo en un contubernio entre contratistas, funcionarios públicos y consejales, estamos lejos de conocer todos los implicados. No será fácil la tarea de develar semejante oprobio, pero es necesario hacerlo por el bien de la capital.
Mar, 2015-07-28 20:52
Parece que el "López" de Clarita perdió su inmunidad. Muy bueno; lástima que solo sea porque estamos en campaña. El establecimiento escoge a quién cuestionar y cuándo. Durante esta campaña nos daremos un banquete de "polémicas", "análisis" y "noticias" que intentarán favorecer a Pardo, el candidato del presidente, y a Peñalosa, el candidato del vicepresidente. Va a ser una delicia: Julito, Néstor, Darío, Yesid, Yamid, Vicky, Diana, Juan Carlos... van a desbordar de oficialismo. Ojalá LSV nade contra la corriente.
Lun, 2015-07-27 18:29
Una cofradía de tecnócratas parece cubrir las espaldas de Juan Ricardo Ortega quien era nada menos que el Secretario de Hacienda de Bogotá y un hombre de la mayor confianza de Samuel Moreno Rojas. Se le considera un funcionario eficiente, pero fue directamente bajo su administración cuando los dineros de Bogotá empezaron a desaparecer y cuando se consumó el mayor robo de la historia de la ciudad ¿Todo a sus espaldas? ¿Otro elefante?. Con lo anterior no estoy defendiendo a Clara López pero creo que Ortega tiene mucho que explicar.
Mar, 2015-08-04 05:27
Desde luego, como Samper en su momento, muy cómodos haciéndose los de la vista gorda y luego la estrategia es ponerse bravos para contestar los naturales cuestionamientos y decir que son perseguidos y bulling y la derecha fascista etc.
Vie, 2015-07-24 10:53
La actitud de Clara, tan razonable y poco dada a la polémica, incluyó silencios cómplices de las vagabunderías de sus copartidarios. Tan linda ella y tan acomodadita.
Vie, 2015-07-24 08:31
Caramba y Orteguita siendo secretario de hacienda en el gabinete de Samuel, no creo que tenga mucha validez lo que dice si no lo dice en declaración juramentada en la fiscalía. Que conveniente que estos "ventiladores" aparecen solo cuando se trata de embolatar y pescar en rio revuelto durante elecciones. Quiero aclarar que yo no la tengo tan Clara, pero de los más opcionados me quedo mil veces con esta señora que con pachito el electrocutador o Pardo el simpático.
Mar, 2015-08-04 05:17
Creo que tiene tanto que aclarar como Clarita por el respaldo a los 'Morenos' y todo lo que aquí se lee. De todas maneras qué garantía de transparencia y seriedad podremos esperar de alguien quien es apoyada por nada más ni nada menos que Ernesto Samper? Se les olvida lo que ocurrió en su gobierno? Todos amigos de la misma pelambre... No sigamos avalando las omisiones a las responsabilidades; creo que lo correcto es castigar cualquier asomo de corrupción o quien convive con ella.
Jue, 2015-07-23 20:29
Y..... Si las contesta gana la alcaldía?. La silla le pondrá el mismo entusiasmo y con tanta emotividad para preguntarle a pachito por las partes oscuras que tiene su chicharrón del bloque capital, lo mismo harán con peñaloza y sus losas del transmilenio y otras cositas que tienen en el lado gris este par de angelitos? Me gusta que la silla les dé zapato a todos los candidatos sin cargarse para ninguno y ser tan objetivos, metan a pardo tambien que ese tambien tiene rabo de paja
Jue, 2015-07-23 22:26
Sí, la idea es preguntarles a todos su lado gris, como lo dices. Lo interesante en este caso es que las preguntas se las haga un ex colega de gabinete.
Jue, 2015-07-23 22:45
Recuerde Juanita que para un bandido existe uno más bandido. Esta señora Clara por su oficio debe usted entender que debe tener muchos lados oscuros y hasta negritos y si la comparamos con otros de su mismo oficio, esta señora se me parece a una monjita, no solo uno de su gabinete la va a tira al agua, muchos se la van a cobrar y nadie los tachará de ser desleales y no los recriminaran diciendoles que por qué no lo dijeron antes, bueno, en fín, me empeliculé con los cuestionamientos a Gyna y que en la silla disimuladamente le dieron zapato ppr ello. Pero por ejemplo a pachito quien se atreverá a tirarlo al agua? Para un diablo de este calibre no existe diablo más diablo y para los ptros tampoco, suave con la señora Clara please
Mar, 2015-08-04 05:22
Ese es el punto. Dime con quien andas...Clarita
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Viernes, Febrero 19, 2016 - 12:29
0
10865

Aunque el Gobierno Nacional ha dicho que no tenía ni idea de que los jefes de las Farc harían proselitismo armado entre los ciudadanos, cada vez es más evidente que tuvieron a la mano varios indicios y no hicieron nada.

Ayer 18 de febrero, día de la sorpresiva jornada en la que cuatro comandantes de la guerrilla llegaron a Conejo (La Guajira) para hablar de paz rodeados de más de 300 hombres uniformados y armados, el local Diario del Norte publicó una amplia noticia titulada: ‘Evento por la paz reunirá delegaciones del Gobierno y las Farc en el corregimiento Conejo’.

El texto cita a uno de los organizadores del evento, quien detalla que la idea del mismo es que la población pueda interactuar con voceros del Gobierno y las Farc. Y, específicamente, el periódico informa que estará presente el guajiro alias Joaquín Gómez

Aunque a Conejo nunca llegaron voceros del Gobierno, como anunciaba la noticia, y la reunión en realidad fue sólo de las Farc, es curioso que la historia así sea con esa imprecisión no hubiese llamado la atención de nadie en el Gobierno.

El Diario de Norte es uno de los principales periódicos guajiros y, aunque no circula a nivel nacional, sí lo hace en Riohacha y por estos días el departamento está lleno de medios nacionales y de altos funcionarios gubernamentales que van y vienen a cada rato, atentos al doloroso drama de los wayuu. Por no ir lejos, para hoy viernes está anunciada la visita del presidente Juan Manuel Santos y del ministro de Vivienda Luis Felipe Henao, entre otros.  

A eso hay que sumarle la versión del alcalde de Fonseca (municipio del que es corregimiento Conejo), Misael Velásquez, quien asegura que cuando empezaron los rumores del evento en la plaza central del poblado dio aviso en el Ministerio del Interior y en las comandancias de la Policía de La Guajira y del batallón mecanizado Rondón del Ejército.

En el Diario del Norte se enteraron de la inusual jornada vía los rumores que estaban encendidos hace varios días en Fonseca, en donde vive gente cercana al jefe de las Farc Joaquín Gómez.

Jueves, Febrero 18, 2016 - 18:50
0
8718

Esta mañana se celebró en el municipio de Ciénaga una audiencia pública en la que la Sociedad Ruta del Sol II presentó los detalles de la variante que construirá en esa población, como parte de la segunda calzada Ciénaga - Barranquilla. En el evento participaron los ciudadanos que habitan los predios por donde pasará la obra, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), el Ministerio Público, ambientalistas, funcionarios de la Gobernación y el alcalde de Ciénaga Edgardo Pérez. Fue justamente el discurso del mandatario el que más sorprendió porque se mostró en desacuerdo con las condiciones actuales del proyecto, que tuvo como principal promotor al exgobernador Luis Miguel ‘el Mello’ Cotes, de quien Pérez es aliado político.

Resulta que tal como está concebida hoy, la construcción de la variante no contempla la reubicación de unas 10 mil familias que viven a la orilla de la Ciénaga Grande, por lo que quedarían atrapadas entre la nueva carretera y ese cuerpo de agua. Es a esa situación a la que el alcalde se opone y así lo expresó durante su intervención. 

Micrófono en mano, el alcalde dijo que no estaba de acuerdo con que la construcción de la variante solo incluya, para la zona donde viven las familias, unos pasos peatonales con compuertas para evitar que se les inunden las viviendas en época de lluvias.

"Muchos dirán que el alcalde de Ciénaga se está atravesando en la obra más importante de la historia del municipio, pero me dolerá más cómo tantas familias se van a quedar entre la carretera y la Ciénaga", dijo el alcalde durante su intervención, en la que también le pidió al Gobierno Nacional considerar la reubicación de las familias. Especialmente, porque no hacerlo, le dijo el mandatario a La Silla, es condenar a esos pobladores a seguir viviendo en condiciones de extrema pobreza.

El exgobernador Cotes fue uno de los que más impulsó la construcción de la segunda calzada Ciénaga  -Barranquilla, a la que le dio luz verde en enero de 2015 el vicepresidente Germán Vargas Lleras, de quien Cotes es aliado.

El alcalde Pérez le dijo a La Silla que el exgobernador Cotes es su "amigo" y siempre le estará agradecido por "gestionar esa obra que le traerá desarrollo a su municipio", pero resaltó que esa amistad y gratitud no son obstáculos para expresar públicamente las dudas que le genera el proyecto.

La variante de 14 kilómetros, que tendrá un costo global de 317 mil millones de pesos y de 19 mil millones en ese tramo, bordeará la Ciénaga Grande para evitar que la actual troncal siga dividiendo el casco urbano de Ciénaga.

Tanto el anuncio de la construcción de la doble calzada como de la variante preocupan a los ambientalistas porque ambos proyectos atravesarán un humedal costero, cobijado por la Convención Ramsar. Mucho más, cuando en el país todavía están frescos los estragos ambientales que causó la primera calzada entre Barranquilla y Ciénaga.

Esos 60 kilómetros iniciales, que se construyeron entre 1959 y 1960, acabaron con los manglares y con el parque Isla Salamanca porque interrumpieron la comunicación natural entre las aguas dulces y saladas. Aunque hubo una intervención posterior para que el ecosistema se recuperara, todavía hoy esa recuperación no es completa.

Sandra Villardy, una de las ambientalistas que más ha alertado sobre las consecuencias ambientales de la segunda calzada, manifestó vía Twitter que el Estudio de Impacto Ambiental de la obra es bastante débil. Además, genera dudas porque en el documento se confunde a uno de los corregimientos por los que pasará la vía con el sector La Boquilla, de Cartagena.

A la preocupación ambiental se suma la denuncia que el año pasado hizo La W Radio de una conversación en la que posiblemente se estaban acordando coimas por la construcción de la vía. Uno de los participantes de la grabación a la que ese medio tuvo acceso sería Álvaro Cotes, papá del exgobernador Luis Miguel 'el Mello' Cotes. Tanto el exmandatario como su papá negaron la veracidad de la grabación.

Jueves, Febrero 18, 2016 - 14:10
2
8730

La Procuraduría se le metió al rancho a la Contraloría y hoy inició una investigación contra altos exfuncionarios de ese ente de control por presunto enriquecimiento ilícito y presunta omisión a la hora de investigar presuntas irregularidades en varias entidades públicas del departamento.

La investigación de la Procuraduría a un ente de control regional, no tiene precedentes en el pasado reciente del departamento.

La Silla conoció que las denuncias fueron interpuestas por funcionarios que trabajan al interior de la misma Contraloría, quienes afirmaron que a cambio de archivar o no adelantar procesos de responsabilidad fiscal, personal que se desempeñaba en altos cargos de esa entidad habría recibido dinero.

Precisamente, desde las 9 de la mañana de hoy, los funcionarios de la Procuraduría están revisando documentos en la Contraloría relacionados con los procesos que se archivaron, las cuentas que se fenecieron (vencieron o se saldaron), así como las copias de las auditorías que se hicieron en 15 entidades públicas durante el periodo de Argemiro Castro Granados.

Las alcaldías de Girón, Piedecuesta, San Gil y Cimitarra, el Área Metropolitana de Bucaramanga, el Indersantander, varios hospitales del departamento y la Corporación Panachi, también serán investigadas por esas denuncias.

 

Respecto a los funcionarios de la Contraloría vinculados en la investigación, entre los que se encuentra el excontralor Castro, La Silla conoció que la Procuraduría ordenó que se pidieran copias a la DIAN de las declaraciones de renta, al RUT de los registros de vehículos que están a nombre de ellos, así como a la oficina de Instrumentos Públicos para determinar las propiedades que tienen registradas.

Al ser consultado por La Silla, Castro desestimó todas las acusaciones y señaló que es "absurdo" decir que eso pasó en su administración. También dijo que cuando en la Contraloría existían quejas de ese tipo los funcionarios eran separados de la auditoría.

"Tenemos todos los expedientes de memorandos que les fueron enviados a auditores cuando existían las denuncias y también pruebas de que abrimos procesos disciplinarios por esos hechos. Respecto a los procesos de responsabilidad fiscal, yo hacía seguimiento para que no prescribieran algo que era muy común antes", indicó.
 

Páginas