Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

A raíz de la carta abierta que le escribió la periodista Camila Zuluaga en el diario El Pueblo a la candidata a la Alcaldía de Bogotá por el Polo, Clara López, en la que la criticaba por evadir responder las preguntas que ella le hizo en la W sobre su participación en el gobierno de Samuel Moreno,  Juan Ricardo Ortega, el ex director de la Dian de Santos y antiguo colega de gabinete de Clara, dejó unas preguntas en la sección de comentarios de la respectiva columna. Como lo hizo con nombre propio y con su foto en este foro público, sus preguntas han causado todo un revuelo en cierto círculo político dado que él estuvo durante una parte de ese gobierno como Secretario de Hacienda.

La Silla reproduce sus preguntas:

Ortega pregunta por Carlos Alberto Plata, un empresario cercano al Alcalde Samuel Moreno y al  ex presidente Ernesto Samper (quien ahora acompaña la campaña de Clara, según ella, como la “izquierda liberal”).

En el 2010, y tras la destitución de Moreno de la Alcaldía, el entonces candidato a la presidencia, Gustavo Petro, miembro de la Comisión de Seguimiento a la Contratación en Bogotá, cuestionó también el rol de Plata en los estudios del metro.

Aunque nunca ha sido claro exactamente cuál es su relación con la administración de Moreno, como contó La Silla, en varios círculos se creía en ese entonces que tenerlo como referencia era un guiño poderoso para ganar contratos con la ciudad.

Ortega también recuerda que, mientras López fue Alcaldesa encargada de Bogotá tras la destitución de Moreno, Héctor Zambrano fue su Secretario de Hacienda. Zambrano había sido el Secretario de Salud de esa administración y ya existían cuestionamientos en su contra relacionados con corrupción que fueron develados por el informe de la Comisión de seguimiento en la que estuvo Petro.

Hoy Zambrano está condenado a 13 años de cárcel por haberse robado el 9 por ciento del contrato de las ambulancias que costó 67 mil millones de pesos y es uno de los testigos claves en la investigación para desmantelar el carrusel de la contratación.

La última pregunta de Ortega tiene que ver con el manejo del Fondo de Vigilancia del Distrito mientras López fue Alcaldesa encargada.

Como lo reveló entonces El Espectador, el concejal Javier Palacio de La U denunció entonces que en junio del 2011, en menos de tres horas y en horario no laboral, el director del Fondo firmó 200 contratos de prestación de servicios.

Todavía faltan tres meses de campaña en los que seguramente Clara López responderá estas preguntas incómodas de su ex colega de gabinete distrital.

Perfiles relacionados: 
Clara Eugenia López Obregón
Juan Ricardo Ortega
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2015-08-07 07:34
Esta descontado que son muchos los funcionarios salpicados con los casos múltiples de corrupción durante el gobierno del doctor Samuel Moreno, para no hablar que, a Bogotá se la estaban robando desde hace mucho tiempo en un contubernio entre contratistas, funcionarios públicos y consejales, estamos lejos de conocer todos los implicados. No será fácil la tarea de develar semejante oprobio, pero es necesario hacerlo por el bien de la capital.
Mar, 2015-07-28 20:52
Parece que el "López" de Clarita perdió su inmunidad. Muy bueno; lástima que solo sea porque estamos en campaña. El establecimiento escoge a quién cuestionar y cuándo. Durante esta campaña nos daremos un banquete de "polémicas", "análisis" y "noticias" que intentarán favorecer a Pardo, el candidato del presidente, y a Peñalosa, el candidato del vicepresidente. Va a ser una delicia: Julito, Néstor, Darío, Yesid, Yamid, Vicky, Diana, Juan Carlos... van a desbordar de oficialismo. Ojalá LSV nade contra la corriente.
Lun, 2015-07-27 18:29
Una cofradía de tecnócratas parece cubrir las espaldas de Juan Ricardo Ortega quien era nada menos que el Secretario de Hacienda de Bogotá y un hombre de la mayor confianza de Samuel Moreno Rojas. Se le considera un funcionario eficiente, pero fue directamente bajo su administración cuando los dineros de Bogotá empezaron a desaparecer y cuando se consumó el mayor robo de la historia de la ciudad ¿Todo a sus espaldas? ¿Otro elefante?. Con lo anterior no estoy defendiendo a Clara López pero creo que Ortega tiene mucho que explicar.
Mar, 2015-08-04 05:27
Desde luego, como Samper en su momento, muy cómodos haciéndose los de la vista gorda y luego la estrategia es ponerse bravos para contestar los naturales cuestionamientos y decir que son perseguidos y bulling y la derecha fascista etc.
Vie, 2015-07-24 10:53
La actitud de Clara, tan razonable y poco dada a la polémica, incluyó silencios cómplices de las vagabunderías de sus copartidarios. Tan linda ella y tan acomodadita.
Vie, 2015-07-24 08:31
Caramba y Orteguita siendo secretario de hacienda en el gabinete de Samuel, no creo que tenga mucha validez lo que dice si no lo dice en declaración juramentada en la fiscalía. Que conveniente que estos "ventiladores" aparecen solo cuando se trata de embolatar y pescar en rio revuelto durante elecciones. Quiero aclarar que yo no la tengo tan Clara, pero de los más opcionados me quedo mil veces con esta señora que con pachito el electrocutador o Pardo el simpático.
Mar, 2015-08-04 05:17
Creo que tiene tanto que aclarar como Clarita por el respaldo a los 'Morenos' y todo lo que aquí se lee. De todas maneras qué garantía de transparencia y seriedad podremos esperar de alguien quien es apoyada por nada más ni nada menos que Ernesto Samper? Se les olvida lo que ocurrió en su gobierno? Todos amigos de la misma pelambre... No sigamos avalando las omisiones a las responsabilidades; creo que lo correcto es castigar cualquier asomo de corrupción o quien convive con ella.
Jue, 2015-07-23 20:29
Y..... Si las contesta gana la alcaldía?. La silla le pondrá el mismo entusiasmo y con tanta emotividad para preguntarle a pachito por las partes oscuras que tiene su chicharrón del bloque capital, lo mismo harán con peñaloza y sus losas del transmilenio y otras cositas que tienen en el lado gris este par de angelitos? Me gusta que la silla les dé zapato a todos los candidatos sin cargarse para ninguno y ser tan objetivos, metan a pardo tambien que ese tambien tiene rabo de paja
Jue, 2015-07-23 22:26
Sí, la idea es preguntarles a todos su lado gris, como lo dices. Lo interesante en este caso es que las preguntas se las haga un ex colega de gabinete.
Jue, 2015-07-23 22:45
Recuerde Juanita que para un bandido existe uno más bandido. Esta señora Clara por su oficio debe usted entender que debe tener muchos lados oscuros y hasta negritos y si la comparamos con otros de su mismo oficio, esta señora se me parece a una monjita, no solo uno de su gabinete la va a tira al agua, muchos se la van a cobrar y nadie los tachará de ser desleales y no los recriminaran diciendoles que por qué no lo dijeron antes, bueno, en fín, me empeliculé con los cuestionamientos a Gyna y que en la silla disimuladamente le dieron zapato ppr ello. Pero por ejemplo a pachito quien se atreverá a tirarlo al agua? Para un diablo de este calibre no existe diablo más diablo y para los ptros tampoco, suave con la señora Clara please
Mar, 2015-08-04 05:22
Ese es el punto. Dime con quien andas...Clarita
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Lunes, Marzo 7, 2016 - 07:17
1
9612
Esta es la imagen que está circulando en redes sociales y que pone en el sonajero presidencial al Procurador Alejandro Ordóñez.

En las últimas semanas el nombre del Procurador Alejandro Ordóñez Maldonado empezó a moverse más que de costumbre en el país.

Además de las imágenes que empezaron a circular en redes sociales preguntando sobre la aceptación que tendría su eventual candidatura a la Presidencia, los rumores sobre que ya estaría listo el fallo del Consejo de Estado que lo podría tumbar empezaron a tomar fuerza.

Con ese telón de fondo, La Silla supo que el alto funcionario está buscando acercamientos con la prensa regional, cuando por lo general su relación con medios locales no es muy cercana.

En el evento que tendrá lugar esta semana en Bucaramanga con todos los alcaldes de Santander y que es organizado por el ente de control que Ordóñez dirige, además de hacer su típica salida en rueda de prensa, el Procurador también dará entrevistas privadas.

De hecho Ordóñez estaría indagando por los medios con más rating y hasta estaría pensando en hacer una ronda para irlos a visitar, cuando por lo menos en los últimos cuatro años, no había hecho algo parecido en las regiones.

La inusual movida de Ordóñez le servirá en doble vía. Si el fallo del Consejo de Estado lo tumba podrá desde ya empezar a amortiguar los efectos de la decisión en su imagen; si lo que está pensando es en las presidenciales también le servirá de precampaña. Falta ver cuál de las dos es la que lo motiva más.

Viernes, Marzo 4, 2016 - 19:03
0
10820

Esta semana ocurrió un hecho que volvió a sacar a flote la crisis financiera que desde hace años atraviesa el Hospital Universitario del Caribe, en Cartagena. El diputado de Cambio Radical Manuel Berrio Scaff presentó una queja de 394 páginas ante la Procuraduría Regional de Bolívar por presuntos malos manejos en la contratación. También pidió la suspensión de la gerente Elga Ehrhardt Gutiérrez. Los problemas de infraestructura y el déficit financiero del principal hospital de Bolívar terminaron enfrentando a dos pesos pesados de la política bolivarense: los exsenadores condenados por parapolítica Vicente Blel Saad y William Montes, poderes detrás de Berrio y Ehrhard, respectivamente.

Manuel Berrio Scaff es un debutante en la Asamblea y miembro de una de las casas políticas más poderosas de Bolívar, en cabeza de su tío Vicente Blel. Mientras que Elga Ehrhardt Gutiérrez es una bacterióloga momposina que llegó en julio de 2012 a la gerencia del hospital, después de ganar un concurso de méritos. Aunque en la Cartagena política no es un secreto que tiene el respaldo del parapolítico William Montes.

El enfrentamiento entre Berrio y Ehrhard comenzó en enero pasado, cuando el diputado ingresó al Portal Único de Contratación para revisar los contratos de 2016 del hospital, pero solo encontró tres. Vía derecho de petición, le solicitó a la gerente copia de todos los contratos que hasta entonces, primera semana de febrero, hubiese firmado. El diputado recibió 44 contratos.

Tras revisarlos uno por uno, Berrio Scaff acusa a la gerente de haber fraccionado la contratación para evadir la convocatoria pública y adjudicar a dedo. El diputado asegura que solo, en enero, la gerente firmó 20 mil millones de pesos en contratos. Y que a todos les encontró irregularidades.

El diputado dice haber encontrado que tres proponentes de uno de esos contratos expidieron el mismo día y a la misma hora sus certificados de Cámara de Comercio. Lo que a su juicio prueba la estrategia de un mismo grupo de personas para mostrarse como tres firmas distintas. Berrio también denunció que varias de las pólizas fueron expedidas semanas después de la firma de los contratos, cuando por ley deben haber sido adquiridas antes de la firma.

Ante esas inconsistencias, Berrio citó a la gerente a un debate de control político el pasado 18 de febrero. Ese día, durante casi seis horas,  Ehrhard les explicó a los diputados el estado financiero del hospital y las condiciones en que esa institución terminó el 2015. Diez de los 14 diputados aprobaron el informe, uno no asistió y tres, incluido Berrio Scaff, se mostraron insatisfechos.

Tras ese debate y de terminar de documentar las inconsistencias que dice haber encontrado, el diputado Berrio Scaff redactó un extenso documento que le presentó este martes a la Procuraduría Regional de Bolívar.  Como contó La Caribe, esa entidad está en manos de Raúl Guerrero, un reconocido abogado y profesor universitario de Cartagena que es cercano al grupo de los Blel, dada su amistad con el concejal Vicente Blel Scaff, primo del diputado Berrio.

Aunque en la Cartagena política aplauden que el hospital vuelva a estar en la agenda política, no han faltado los que ven detrás de esas denuncias de Berrio intereses de su grupo político para presionar al gobernador de Bolívar Dumek Turbay por burocracia en su gabinete. Esto porque el hospital depende de la administración departamental y los Blel apoyaron a Turbay en las regionales pasadas, pero todavía no tienen participación en el equipo del mandatario liberal. Interpretaciones que el diputado Berrio le negó tajantemente a La Silla.

Las críticas a la gerente justo se dan en momentos en que el hospital suma pasivos cercanos a los 100 mil millones de pesos y por cuyas débiles finanzas el gobernador Turbay convocó, la semana pasada, a una reunión de emergencia, que contó con la presencia del ministro de Salud Alejandro Gaviria. Allí se despejó el fantasma del cierre y se prometieron acciones para sacar a la institución de la crisis.

Mientras las soluciones de fondo llegan y se conocen las consecuencias de lo denunciado por el diputado Berrio, los estudiantes de medicina de la Universidad de Cartagena iniciaron este lunes una asamblea permanente para exigirles a los gobiernos departamental y nacional mejores condiciones de infraestructura para el buen desarrollo de sus prácticas profesionales. Hoy, por ejemplo, no pudieron operar a varios de los pacientes porque en el hospital se agotaron las batas con las que las personas deben ingresar al quirófano, para no violar los protocolos de seguridad médica.

Viernes, Marzo 4, 2016 - 14:28
4
21352

Hoy llegó a la Corte Constitucional la demanda en contra de la ley que crea las Zidres, un esquema para hacer megaproyectos en la Altillanura. La presentó un grupo de congresistas del Polo y Alianza Verde que, por lo menos en otras cuatro ocasiones, han actuado en bloque  en diferentes instancias, las más visibles litigando ante la Corte.

El combo lo conforman los congresistas del Polo Iván Cepeda, Alirio Uribe y Alberto Castilla y por los lados de Alianza Verde, Inti Asprilla y Ángela María Robledo. Es decir, el grupo que conforma la izquierda más “política” y menos “económica”, y que se distancia tanto del liderazgo de Jorge Enrique Robledo en el Polo, como de los de Sergio Fajardo, Claudia López y Antonio Navarro entre los viejos verdes.

Como contamos a comienzos de febrero, el famoso frenazo que le puso la Corte Constitucional a los megaproyectos del vicepresidente Germán Vargas provino de una demanda contra el Plan de Desarrollo de Santos presentada por el mismo grupo.

“Ese bloque se creó en el Congreso”, explica un asesor cercano a uno de los congresistas “Los asesores jurídicos de todos tienen un chat colectivo y de ahí han salido las demandas”.

Pero la convergencia no se queda en esas demandas.

El 23 de febrero, ese grupo, más el antioqueño Víctor Javier Correa, envió una carta al procurador Alejandro Ordóñez para contarle de la visita de unos eurodiputados que querían hablar del proceso de paz y de la situación de Iván Cepeda.

Lo mismo hicieron en enero cuando le escribieron una carta al entonces Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, pidiéndole su renuncia. En ese caso también firmaron los verdes Angélica Lozano, Claudia López y Oscar Ospina.

Y es que la unión, si bien no tiene un propósito electoral explícito, va más allá de las demandas y sí puede llegar allá.

“Nosotros tenemos unas afinidades políticas que van más allá de las organizaciones a las que pertenecemos. Compartimos una posición sobre el proceso de paz, sobre el modelo económico. Pero que hayamos planteado una estrategia con algún propósito electoral, no” dice el senador del Polo, Iván Cepeda.

“El grupo está actuando junto en más temas, como lo de insistir en la negociación con el ELN” explica la representante Robledo. “Por ahora no tiene una pretensión de construir una precandidatura, pero si llega allá, en una convergencia con grupos del Verde, del Polo y de otros movimientos políticos o sociales, pues bienvenido”.

 

Páginas