LA SILLA VACIA

Cerca de 15 mil estudiantes de la Universidad de Cartagena completan un mes sin clases por un paro en el que exigen mejores condiciones académicas y de infraestructura y, lejos de vislumbrarse una solución, esta semana la situación empeoró con el anuncio de la suspensión del semestre hasta el 26 de octubre para aquellos programas que sigan por fuera de las aulas.

Lo que hasta ahora no se ha dicho es que parte del origen de la protesta podría estar en las promesas burocráticas que hizo el actual rector Édgar Parra para hacerse elegir en junio del año pasado, y que generaron algunos de los inconvenientes por los que hoy se quejan los estudiantes.

Resulta que todo comenzó porque los universitarios arrancaron semestre sin la planta de profesores completa, porque no estaban listas todas las resoluciones de nombramiento de los catedráticos ni de los profesores en propiedad.

Parte de los nombrados ingresaron tras un concurso docente que convocó 30 plazas, pero terminó con nueve desiertas porque, según le dijeron a La Silla dos fuentes de adentro de Unicartagena, el rector no pudo nombrar en ellas a personas de su círculo cercano.

En cambio, en gran parte de las otras 21 sí ingresaron docentes cercanos a él porque el perfil de la convocatoria les fue ajustado, según nos dijeron esas dos fuentes que consultamos.

Las dos fuentes nos aseguraron que muchos de los requisitos generaron suspicacias porque desde el mismo momento en que se hizo público el concurso en algunos sectores de la universidad se decía que esas plazas ya tenían nombre y apellido.

De hecho, el concurso docente se desarrolló en medio de varias tutelas de participantes que argumentaron la violación al debido proceso y del derecho al trabajo. Una de esas tutelas la interpuso la aspirante Paola Mouthón Ramos, quien obtuvo el mejor puntaje para la plaza en Administración de Empresas, pero terminó siendo descartada sin explicación alguna según ella.

A raíz de esa tutela, un juzgado laboral de Cartagena le ordenó en agosto pasado al Ministerio de Educación investigar lo que estaba ocurriendo al interior de la institución.

El concurso no es la única sombra alrededor del rector, quien ha estado vinculado a la universidad los últimos 20 años como docente, llegó en junio pasado a la rectoría tras ser elegido en medio de ruidos de haber prometido varios puestos para poder convertirse en el sucesor de  Germán Sierra.

A los pocos meses de su llegada aumentaron las suspicacias porque comenzaron a darse unas movidas burocráticas, que sus críticos interpretaron como el pago de favores por su nombramiento. Por ejemplo, creó cuatro vicerrectorías para dejar a la Unicartagena con un total de siete. Oficinas que aumentaron la nómina en número de empleados y en sueldos de quienes ascendieron como vicerrectores.

También creó al menos cinco jefaturas de sección, varias de ellas ocupadas hoy por personas de libre nombramiento y remoción y no de carrera administrativa como se hacía antes, lo que ha despertado más comentarios de pagos de favores a personas de su círculo.

Llamanos a Unicartagena para conocer qué respondía el rector a estos señalamientos, pero seguimos sin recibir respuesta.

Este fin de semana la Defensoría del Pueblo de Bolívar espera que tanto estudiantes como el rector acepten su propuesta de negociación para que se reinicien cuanto antes las clases. Sin embargo, ambos grupos están en orillas tan opuestas que la salida a la crisis todavía no se ve clara.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2015-10-04 07:30
Por el camino politiquera que va la U de C, terminara cerrándose. Cuentan los que saben su historia y en los corrillos de la propia U , que esta trágica comedia empezó con los rectores Manuel sierra, Sergio hernandez, Germán sierra y el actual, con la voracidad politica de los RAAD, con gobernador a bordo y hermano contratista de todas las obras, y pésimos gobernadores e ineptos como Mendivil, Berrio, Bernal y otros!!Que dirá el gobernador actual como presidente del consejo superior para solucionar esta crisis? o es mas importante el festival de JAZZ que la educacion y salvar a la única universidad publica de la ciudad? y los científicos y ahora críticos columnistas porque están callados? doble moral?
Dom, 2015-10-04 15:10
Ha nombrado a varios empleados en cargos como Profesional Universitario sin tener los requisitos. y siguen en el mismo cargo de empleados administrativos, y mucho empleados que llevan varios años en encargados y eos puestos son temporales.
Dom, 2015-10-04 15:06
Pero la administracion de Parra Chacon ha sido peor que las anteriores ha nombrado a varios empleados en encargos en los ultimos grados para subirles el sueldo haciendo exactamente las mismas labores y en el mismo cargo y a unas secretarias les hizo encargos como Tecnicos y siguen en el mismo cargo como secretarias.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Martes, Enero 19, 2016 - 17:20
0
7658

En Barranquilla la reina del Carnaval es tan importante como el alcalde y, apenas se conoce su nombre, todo lo que ella haga se vuelve noticia. Este año la soberana de las fiestas es Marcela García Caballero, cuñada del ministro de las TIC David Luna. Y, a diferencia de lo que ha pasado con otras beldades, Marcela ocupa los titulares desde hace varios días por los feroces ataques que circulan en su contra en redes sociales. Por eso, desde anoche ella lidera una cruzada para acabar con el matoneo virtual, para que “por cada comentario hiriente” se devuelva “uno positivo”.

A la reina, hija del exdirector de Cormagdalena y exsenador Augusto García, le critican en Twitter y Facebook su manera de bailar salsa. Especialmente, después de que comenzó a circular un video en el que ella aparece, con su papá, haciendo una coreografía que incluye movimientos robóticos.  

Anoche, después de estar en el Palacio de Nariño con su cuñado Luna invitando al presidente Santos al Carnaval, la reina escribió en su perfil de Facebook un mensaje en el que reconoce lo difíciles que han sido los momentos que ha vivido los últimos días por esas burlas. También aprovechó para invitar a hacer un mejor uso de las redes sociales porque no todos, especialmente los adolescentes, “son capaces de enfrentarse a un mundo cibernético que mide a las personas por una foto, un video, un filtro, una selfie”.

Marcela viene de una familia carnavalera. Su mamá, Mireya Cabellero, también fue reina. Mientras que su hermana, Laura García (esposa del ministro Luna), lo intentó durante varios años consecutivos, pero no lo logró. Molesta, hizo pública en 2013 la carta que le envió a la junta directiva de Carnaval S.A., que escoge a las soberanas, declinando su aspiración porque dijo que no tenía garantías por intereses políticos. Ese año fue escogida la nieta del megacontratista Julio Gerlein, quien es hermano del senador Roberto.

Martes, Enero 19, 2016 - 15:34
0
7633

Aunque el grupo político de los hermanos Cristo (Juan Fernando, Ministro del Interior, y Andrés, Senador), perdió su apuesta por la Alcaldía de Cúcuta, se quedó con la presidencia ejecutiva de la Cámara de Comercio de esa ciudad

Carlos Eduardo Luna, el excandidato a la Alcaldía de la capital de Norte de Santander impulsado por ese sector político de la región, ayer fue elegido por unanimidad para ocupar ese cargo, luego de que por varios días se hubiera dado como un hecho su designación.

Aunque el ahora presidente ejecutivo de la Cámara ya había presidido la Junta Directiva de esa entidad, cargo al que había llegado luego de haber sido representante de varios gremios en ese departamento y presidente de la Comisión Regional para la Competitividad en Norte de Santander, para diferentes sectores políticos de esa ciudad fue el empujón de los Cristo el que determinó su designación. 

Precisamente, para esa elección Luna contó de entrada con los votos de los tres delegados de la Presidencia. Por un lado estaban los de Amilcar Mirep y Álvaro Salgar quienes vienen de la cuerda de los Cristo, y por otro el de Francisco Yañez, quien es reconocido en la región por ser cercano al senador de La U  Manuel Guillermo Mora, quien en  las pasadas elecciones también avaló la aspiración del ahora presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio.

Los demás votos (seis), según fuentes consultadas por La Silla, llegaban por añadidura, debido a que la  trayectoria de Luna no generaba resistencia y a que la balanza de poder estaba inclinada.

No obstante, otro de los cuestionamientos que se le hace al nombramiento de Luna está por cuenta de que no  es profesional, y que solo tiene un título que lo acredita como tecnólogo en administración inmobiliaria, lo que genera dudas sobre su idoneidad para desempeñarse en el cargo en el que acabó de ser designado.

“El anterior presidente fue elegido en una convocatoria pública en la que se privilegiaron los méritos. Aunque la junta  de la  Cámara de Comercio puede elegir a quien considere, no está bien visto que sea a alguien que porque perdió en las elecciones puede recompensar una cuota política”, señaló una fuente del sector gremial que pidió la reserva de su nombre.

Luna empezará su periodo en la Cámara de Comercio de Cúcuta en febrero, con la misión de articular el desarrollo del sector privado con el público en momentos en los que el sector empresarial está en crisis por cuenta del cierre de la frontera.

La Silla intentó conocer la versión de Luna respecto a los señalamientos en su contra, pero no obtuvo respuesta.

Lunes, Enero 18, 2016 - 21:20
0
9678

La apuesta del parapolítico Hugo Aguilar en San Gil ya le estaría generando sus primeros réditos.

A la nueva administración de ese municipio, encabezada por Ariel Fernando Rojas, habría llegado un gabinete de la cuerda del controvertido exgobernador de Santander.

La Silla rastreó los nombramientos, y encontró a varias caras conocidas en el espectro político de Aguilar.

Uno de los casos es el de su secretaria privada, Karen Eliana Cediel Ballesteros, quien es hija de la excandidata al Concejo de Bucaramanga, Gladys Ballesteros, quien durante elecciones protagonizó un escándalo por ser la candidata por la que empleados de la Cdmb y la Empas (fortines de Aguilar) habrían sido presionados para votar.

Otro de los nombramientos de la cuerda de Aguilar está por el lado de Héctor Alberto Ardila, quien fue puesto al mando de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de San Gil, Acuasan. Rojas llegó por el lado del nuevo diputado del Centro Democrático, Jesús Villar, quien a su turno es un ahijado político del exgobernador.

Otros nombramientos que provendrían de la influencia de Hugo Aguilar serían los del secretario jurídico, Orlando Castillo Zapata y el del secretario de salud, Ronald Angarita Duarte, quienes estuvieron en el gobierno de Aguilar.

Y aunque no tan cercana a la casa Aguilar pero sí a uno de los partidos políticos con el que el exgobernador jugó en las pasadas elecciones -Centro Democrático- llegó a la Secretaría del Interior María Isabel Ballesteros Mayorga (excandidata a la Asamblea y a la Cámara por ese partido).

Páginas