Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

Como contó La Silla, Opción Ciudadana (el antiguo PIN) esperaba rueda de prensa para adherir públicamente al candidato presidencial del uribismo Óscar Iván Zuluaga, después de una reunión con el expresidente Uribe el viernes pasado en Bucaramanga. Sin embargo el sábado, después de dos horas de reunión de Zuluaga con la bancada santandereana elegida de Opción (los senadores Doris Vega y Nerthink Mauricio Aguilar y los representantes Ricardo Flórez y María Eugenia Triana) y las directivas nacionales del partido, no hubo rueda de prensa.

La Silla averiguo con dos fuentes distintas que presenciaron la reunión, que la propuesta del candidato uribista fue recibir individualmente a algunos miembros del antigo PIN pero no a todos en conjunto. Y más concretamente, recibir a los santandereanos pero no al ala costeña.

En otras palabras, hacer alianza con la senadora Vega (esposa del parapolítico Luis Alberto Gil) y con el senador Aguilar (hijo del parapolítico Hugo Aguilar y padrino de los representantes Flórez y Triana).

De hecho, apartes del borrador del acuerdo programático que Opción Ciudadana firmaría con Zuluaga evidencian que sí hay una mayor influencia de la bancada santandereana en el documento. Además de temas generales que incluyen todas las campañas, hay un punto sobre el turismo, un sector que obsesiona al clan superpoderoso de Santander, el de los Aguilar, que desde la gobernación ha desarrollado millonarios proyectos turísticos y en el congreso impulsaron la reforma a la Ley del Turismo.

Los Aguilar (que tienen la gobernación y tendrán tres curules en el nuevo congreso) han hecho campaña por Santos durante parte de abril, pero en los últimos días se están acercando al uribismo. Según una fuente cercana al clan se habrían alejado de la campaña reeleccionista por supuestos maltratos en el santismo y por la falta de reconocimiento público a la alianza, que Óscar Iván Zuluaga sí les ofrece. El senador electo Horacio Serpa, uno de los duros de la campaña santista en Santander y enemigo acérrimo de los Aguilar en la política, le confirmó a La Silla esta versión.

Incluso, según le confirmó a La Silla una fuente del Centro Democrático, la senadora Doris Vega, quien es una de las más dadas a la idea de adherir a Zuluaga, propuso que se dejara en libertad a los congresistas de Opción Ciudadana para facilitar la alianza en las condiciones propuestas por el candidato uribista.  

Si la alianza se termina dando así, quedarían por fuera el senador oriundo de Bolívar Antonio Correa (cercano a ‘La Gata'), la senadora Teresita García Romero (hermana del exsenador Álvaro García Romero, condenado por la masacre de Macayepo), y el senador electo Julio Miguel Guerra (hijo del gobernador de Sucre, Julio Cesar Guerra Tulena). De hecho, Correa le dijo a La Silla que él se irá con Santos.  

Esta visión, sin embargo, no la comparte todo el partido. El director del viejo PIN, Ángel Alirio Moreno, le aseguró a La Silla que están buscando es “una adhesión institucional”. Es decir, aunque Óscar Iván quiera un pacto selectivo, no es claro que Opción Ciudadana acepte tal escogencia con pinzas.

Falta ver cómo termina la negociación entre el viejo PIN y los uribistas que continúa esta semana: si Zuluaga los logra acoger por mitad o si, de lo contrario, le toca tragarse el sapo y recibirlos a todos. O tal vez, quedarse sin nadie de ellos.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2014-05-07 21:37
Nefasto, como es la Política en Colombia, que adherir personas que han tenido vínculos con paramilitares, donde se han masacrado miles de Campesinos, donde se han mutilado niñ@s y ancianos, donde los han hecho ir de sus tierras a servir de materia prima a la delincuencia de las ciudades, y este "muñeco" Zuluaga no se sonroja, ya sabemos que su amo está acostumbrado a delinquir con estos personajes y nunca se sonrojo con ello.
Mié, 2014-04-30 21:49
No es que el señor Zuluaga los quiera acoger dentro del centro democràtico, es que su jefe Uribe se lo impone. Para el expresidente ese tipo de alianzas son normales, fueron esas las que le permitieron ser presidente en dos ocasiones. Esos socios son "democràtas puros", "ciudadanos ejemplares", "colombianos incòlumes" y yo complementarè los epìtetos diciendo que son corruptos graduados, poseedores de un caudal electoral que para cualquier ambicioso de poder valen oro. Sus antecedentes no valen nada.
Mié, 2014-04-30 03:17
Este candidato si está bien perfilado,nada de medios o nuevos o voltearepas, con él va el paraco puro y reconocido y nada de paracaidistas. Solo,pura sangre, allí se ve como va a hacer la cosa si gana, los capos y solo los capos, nada más.
Mar, 2014-04-29 23:02
El asunto está para venderle el alma al mismísimo diablo si es necesario, más aun con las encuestas que deben estar alimentando egos. Hacerlo de frente a la opinión publica es, el reto al que nadie se arriesga, pero al final la únicas opciones que hay de adherir para este gremio de Corruptos son los partidos Corruptos dominantes U-San y CD-FU, aparentan tener pena en público, cuando ya no tienen ni tantita vergüenza ajena. Pero de que adhieren adhieren, de eso no hay duda, donde sea es lo de menos.
Mar, 2014-04-29 18:54
Cada vez es más difícil que personas como Paloma Valencia salgan a defender estos grupillos de políticos que se autodenominan de manera tendenciosa centro democrático. Defender a Uribe porque no ha sido condenado por paramilitar pero con tantos indicios por todo lado y tantas actuaciones criminales de sus cercanos (y de él mismo); es como defender estas alianzas con políticos de la corrupción: Oí como afirmaban que ellos eran los novedosos. Pero lo que hacen acá es lo mismo de todos, alianzas corruptas que se traducen en clientelismo y robo. Por eso, y porque a muchos ciudadanos les interesa poco estas actuaciones porque pertenecen a su orilla, es que somos un país de cafres y la política es un sinónimo de postración y atraso. Despierten. ¡Los medios para conseguir el fin, si importan!
Mar, 2014-04-29 16:39
Alianza de Parapoliticos, con Parapoliticos. No es ninguna novedad. Lo que llama la Atención es que si el Titere Zuluaga pretende "cojerlos con Pinzas" es porque comprende que el país está cansado del daño que han hecho esos matrimonios de corruptos con mafias, de congresistas con paramilitares, de congresistas con guerrilleros. Ahora solo falta que haga lo mismo que hizo Santos. Ser electo con votos Uribistas y después abandonar la sanguinaria, guerrerista y chanchullera ideologia que dejo Uribe.
Mié, 2014-04-30 09:54
Afirmar que un partido es legal es una tautología, y por tanto es una afirmación irrelevante. No existen partidos "ilegales", formalmente. ¿Los pecados se heredan? Depende del pecado y de los protagonistas. Cuando un(a) impoluto(a) obtiene su rol por delegación de un bandido y está obligado(a) a obedecerlo, pues ni siquiera se puede hablar de herencia pues para efectos prácticos el impoluto y el bandido son la misma entidad, solo que el impoluto hace públicas las decisiones que el bandido le transmite en privado. Pensar que no es así, es una tontería. Una diferencia importante del PIN con algunos otros partidos es que el PIN se "montó", desde el principio, como un medio para enriquecerse, como saben todos los que conocen las andanzas de Gil y Aguilares. Por otro lado, por ejemplo, no creo que haya alguien que tenga dudas acerca de que el UCD es un partido montado para hacer política, aunque guste o no guste. "Colombia tiene un problema de definición de estandares serio".
Mar, 2014-04-29 19:07
Sus afirmaciones son malintencionadas y sin argumentos. Que no le guste a usted el progresismo por ser de izquierda y usted sentirse de la derecha, eso no lo contra-argumentaremos. Pero no puede asumir que son carteles criminales, sin mentir. Todo lo contrario, muchos de ellos desde la visión que usted no reconoce, han sido los delatores de corruptos que entre otro sector de la izquierda y muchos sectores de la derecha se estaban robando la ciudad, mire a los concejales en la cárcel, personeros, alcaldes, senadores y eso me dará la razón. Mire quienes lo atacan, todos con intereses por continuar con el robo descarado. Ahora, olvidar que esa derecha que se unió a la izquierda de Samuel para robar y que lo hizo en unas proporciones inmensas y olvidar que ellos eran los del partido de la U, de los liberales, de algunos verdes y muchos conservadores, es de una miopía y un sesgo absoluto que solo es proporcional al desatino de sus afirmaciones. Ignorar verdad fáctica es irresponsable
Mié, 2014-05-07 21:47
gatito mentiroso, creo que sus informaciones vienen de la Procuraduria, ahí no hay nada que argumentar, es lo que se hace siempre en toda Administración Pública, mmmmmnnnn que pecado vuelvo y reitero igualito a la gargajienta, será o no será ????????
Jue, 2014-05-01 15:42
Se nota que lee el tiempo. Pero eso no son argumentos. ¿desperdiciar combustible es una acto de corrupción? ¿pagar comisiones a unos trabajadores es un acto de corrupción? ¿usar maquinaria obsoleta como medida urgente por causa de los privados que no devuelven los camiones, es una acto de corrupción? El cuento de una licitación en minutos, etc. Todo eso no pasa de ser especulaciones, que si las sumará no son representativas frente a la verdadera corrupción de los partidos políticos que se robaron billones y a los que prefiere unirse porque son de su ideología, así se hayan comportado como ladrones y truhanes. En esa concepción prefiere buscar cualquier pretexto para tratar de criminalizar a los progresistas y hacer eco de las ideas de quienes atacan por todos los frentes, que sabemos que lo hacen por su interés de continuar robando. Por todo eso, lo suyo no deja de ser una expresión personal sin argumentación de fondo, que solo muestran su sesgo.
Mar, 2014-04-29 16:24
Corruptos los unos, torcidos los otros. Los de la costa y los de Santander, los de Santos y los de Uribe. Todos corruptos, todos torcidos, todos hijos de la mermelada y el clientelismo. El fin justifica los medios, se pelean a mordiscos una torta envenenada. Y Colombia que?
Mar, 2014-04-29 16:16
Grotesco.
Mar, 2014-04-29 16:17
Delirante.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Marzo 23, 2016 - 11:25
4
22139

La prestigiosa revista Harper´s, en su edición de abril -la cual acaba de salir- trae un artículo demoledor para Colombia. Porque, aunque muchos ya lo sospechaban, tener la prueba fehaciente duele más.

En un artículo sobre la futilidad de la guerra contra las drogas, el periodista Dan Baum le pregunta a John Ehrlichman, el asesor de política doméstica del ex presidente de Estados Unidos Richard Nixon, sobre la guerra contra las drogas iniciada por su jefe de entonces ¿Su respuesta?

“¿Quiere saber de que se trató realmente?”... “La campaña de Nixon en 1968, y la Casa Blanca de Nixon después de eso, tenía dos enemigos: la izquierda que estaba en contra de la guerra y la gente negra ¿Entiende lo que le estoy diciendo? Sabíamos que no podíamos prohibir estar en contra de la guerra o ser negro, pero si lográbamos que el público asociara a los hippies con la marihuana y a los negros con la heroína, y luego criminalizábamos ambos fuertemente, podíamos golpear ambas comunidades. Podíamos arrestar a sus líderes, allanar sus casas, intervenir sus reuniones y estigmatizarlos noche tras noche en los noticieros de la tarde ¿Sabíamos que estabamos mintiendo acerca de las drogas? Claro que sí”.

La guerra contra las drogas - cuyas motivaciones reales conocemos ahora- le ha costado a Colombia miles de vidas, cientos de miles de millones de pesos destinados a pelearla y ha financiado a paramilitares, guerrillas y delincuentes comunes.

Solo entre entre 1994 y 2008, según el estudio realizado por el experto en drogas Daniel Mejía, la guerra contra las drogas era responsable del 25 por ciento de la tasa de homicidios.

Eso traducido en personas, significa que solo en ese período -que no incluye los finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando más intensa fue la guerra contra las drogas- fueron asesinadas 53.200 personas. Esto sin contar las que murieron por cuenta de la guerrilla o los paramilitares. O las que pasaron su vida en la cárcel.

Ese fue el precio del cinismo de Nixon y sus asesores y de la forma como Colombia lo interiorizó.

Martes, Marzo 22, 2016 - 16:10
2
19481

El senador barranquillero de La U José David Name lanzó en las últimas horas una convocatoria para marchar este 2 de abril en contra de Electricaribe, la criticada prestadora del servicio de energía en siete de ocho departamentos caribe. Lo increíble es que ese mismo día es la marcha del uribismo en contra del Gobierno Santos, por lo que la movida de Name va a terminar ayudando a los opositores del Gobierno que dice defender.

Por los continuos cortes y problemas de voltaje, Electricaribe es una de las empresas menos queridas en la Costa, en donde sienten que Santos no ha sido capaz de meterla en cintura. Como el uribismo convocó su marcha con el lema “Yo tengo razones para decir no más ¿Cuál es tu razón?”, el llamado de Name parece ser una respuesta a los uribistas.

Evidencia de esa concidencia se puede ver ya en Twitter.

La coincidencia sorprende porque Name no es un senador cualquiera, sino de uno que acaba de ser presidente del Congreso por la coalición de Gobierno.

Por ello, ya se empiezan a despertar suspicacias, como la de un congresista importante de la Unidad Nacional que nos dijo: “No sé a qué juega Name, a lo mejor no está contento con algo en el Gobierno y esta es su forma de expresarlo”.

Consultado al respecto, Name nos dijo que no le pusiéramos “misterio” a su convocatoria, que él tiene las mejores relaciones con el Presidente y que “si no es el 2, que sea otro día, pero tenemos que protestar. Uribistas o no uribistas, estamos sufriendo con el tema eléctrico”.

No es la primera vez que Name termina de alguna manera relacionado con el uribismo. Al igual que casi toda la Unidad Nacional santista (incluyendo al Presidente) fue uribista en el pasado y en 2014, siendo presidente del Congreso, tuvo que salir a aclarar que no lo seguía siendo sino que estaba del lado del Gobierno, luego de que se hundiera un debate de control sobre parapolítica en contra del expresidente Álvaro Uribe.

Domingo, Marzo 20, 2016 - 19:23
0
12136

Aunque para la designación de los gerentes de los hospitales en el país tiene que mediar un concurso de méritos que en el papel asegure que los más idóneos son los que van a llegar a dirigirlos, varios intereses políticos ya se están moviendo detrás de esas vacantes en Santander.

Así como la familia Aguilar, con la llegada de Richard Aguilar al ‘Palacio Amarillo’ en 2012 se quedó con esos cargos en el departamento, y en el periodo de Serpa los dirigentes de los hospitales fueron cercanos al Partido Liberal, en esta ocasión la administración de Didier Tavera también estaría moviéndose para poner fichas propias en los hospitales y devolverlos a su partido.

Si bien el concurso está siendo adelantado por la Universidad de Pamplona, cinco fuentes políticas, una de las cuales ha tenido injerencia en el sector de la salud, señalaron que esa no es una prenda de transparencia para la escogencia.

“Hay maneras de influenciar ese tipo de concursos. Solo basta mirar lo que está pasando con las elecciones de contralores y personeros en muchas partes del país para darse cuenta de lo que pasa con los concursos de méritos en muchas ocasiones”, le dijo a La Silla una de esas fuentes.

Aunque la crisis de la red hospitalaria de Santander en diciembre tocó fondo en todo el departamento y hay 19 centros en riesgo financiero, así como cuatro que entraron en un plan de recuperación fiscal que busca evitar que se cierren, los intereses detrás de los hospitales siguen siendo muchos.

Por una parte, manejan multimillonarios presupuestos que pueden invertir bajo un régimen de contratación mucho más laxo y por otra tienen bajo su mando un abultado personal (que se vuelve muy útil en temporada de campaña).

Pese a que la Secretaría de Salud del departamento llegó Claudia Amaya como ficha del senador de Cambio Radical, Bernabé Celis, cuatro fuentes que se mueven en círculos políticos de Santander le dijeron a La Silla que la funcionaria se quedó sin la intervención directa en la coordinación del concurso para seleccionar a los gerentes.

El rol protagónico lo habría tomado Wilson Peña, asesor del despacho de Tavera, quien además de haber sido secretario de salud de Santander en el periodo de Horacio Serpa, está enfrentando cuestionamientos por la contratación de estudios que no sirvieron para la construcción de hospitales en el departamento cuando estaba a cargo de ese despacho.

La Silla conoció que la puja de intereses por los cargos en los hospitales ya pasó por un primer filtro.

Tres fuentes de adentro de Opción Ciudadana, le dijeron a este medio que aunque inicialmente se había planteado la posibilidad de que al grupo de Luis Alberto ‘el Tuerto’ Gil le dieran la gerencia del Hospital Universitario de Santander, ese escenario ya fue completamente descartado.

“Los liberales y específicamente Serpa cerraron todos esos espacios y los tienen completamente acaparados”, señaló una de las fuentes. Las otras dos dieron la misma versión.

Al ser consultado por La Silla, Peña negó que existieran intereses políticos en el proceso, explicó que su función para el caso del concurso es la coordinación de “algunos aspectos” (pero no precisó cuáles), y dijo que el “proceso de selección está blindado”.

Sobre su designación como asesor de Tavera y su cercanía con Serpa indicó que llegó por mérito propio al cargo y que el Senador “no tiene ningún tipo de influencia en el concurso”.

El 31 de marzo se vence el plazo para la salida de los gerentes actuales de los hospitales en todo el país; sin embargo, el concurso para esa fecha no estará completamente listo, por lo que deberán haber nombramientos provisionales

Mientras la crisis hospitalaria sigue latente y trabajadores del sector de la salud, así como estudiantes piden que se prioricen criterios técnicos para los nombramientos, los intereses políticos están llamados a tener peso decisivo en la selección de los gerentes.

Páginas