Menú principal

Viernes Marzo 31, 2023

Un ex funcionario del gobierno de Álvaro Uribe, muy cercano a Pacho Santos, le contó a La Silla que el ex vicepresidente dijo el sábado en una reunión que buscaría apoyar a Marta Lucia Ramírez en caso de que fuera elegida candidata del Partido Conservador.

Cuando se supo finalmente la elección de Ramírez como candidata azul, apoyada sobre todo por la base del partido y no tanto por sus congresistas, Pacho lanzó varios trinos que muestran que el ‘pachismo’ se está subiendo al tren de la candidata conservadora y está haciendo fuerza para que ésta se convierta en la elegida del uribismo.

Al hacer su balance sobre quiénes ganan y quiénes pierden con Marta Lucía de candidata, Pacho puso entre los ganadores a las ideas del uribismo porque -según él- ahora tienen una oportunidad de sobrevivir. Y no dudó en poner a su copartidario Oscar Iván Zuluaga en la otra orilla, al lado de su primo presidente, que según él, "ve peligrar su reelección".

También puso a Enrique Peñalosa, precandidato y favorito de los verdes, entre los perdedores:

Así, Pacho deja completamente claro que no acompaña al Centro Democrático en su aspiración presidencial y empieza a jalar para que ese movimiento termine aliado con el Partido Conservador para derrotar a Santos.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2014-02-03 21:53
MARTHA LUCIA RAMIREZ UN MUJER MUY VALIOSA... CON PACHO SANTOS JAMAS ... ESTA DEMOSTRANDO QUE TIENE LAS MIAMAS MAÑAS QUE SU PRIMO JUAN MANUEL... NO SUPO ESPERAR SU TURNO DE APOYO DE URIBE Y AHORA SE QUIERE VOLTEAR... TRAICIONERO COMO SU PRIMO ... POR ESOS TRINOS LO MEJOR ES COMO DICE EL ADAGIO ... "CON TAL DE QUE SE VAYA DEL PARTIDO CENTRO DEMOCRATICO BIEN LEJOS ... QUE LE VAYA BIEN"
Mar, 2014-01-28 19:23
Después de ver a Pachito con su "caparazón de recio" "inagurando" la doble calzada Girardot Fusa con su hijo, calzada que cerrarón una vez Pachito se fué para la casa, durante más de un año; no tuvo la delicadeza ni la templanza para hacerle el reclamo a los Nule, porque habían cerrado lo que inaguro, no se puede esperar mucho.
Mar, 2014-01-28 09:41
dizque EL PACHISMO, JA,JA,JA,JA,JA,JA,JA, no me hagan reir,quienes seran los seguidores del pachismo, su hijos y si acaso su esposa,ja,ja,ja. pacho santos ,no es mas que un perdedor un pelele, y lo que diga o haga no tiene ninguna repercucion y martha l ramirez tampoco le gana a nadie,es otra sanin, que siempre andan en donde caliente mas el sol...aqui no hay nada que hacer ,asi,no nos guste santos va a hacer reelegido y asi va ser siempre ,el presidente que este en el poder se hara rrelegir y punto, porque tiene el poder,el dinero ,los contratos etc. para eso...martha lucia ramirez no le hace ni cosquillas a santos..
Lun, 2014-01-27 18:00
Por algo el jefe 82 no apoyó en la norconvención a este enano y se fue con Zuluaga. Este paraco no tiene lealtad no con la familia y se tuerce hasta el cogote por conseguir el beneficio a su grupo, no digo nada de la candidata conservadora, porque nada útil le ha servido al país, pero si llega este personaje a su apoyo, le hace daño, este todo lo que toca se pudre. Espero la iglesia Católica como eje del partido conservador se manifieste, o estarán igual, para el lado que más les convenga.
Mar, 2014-01-28 09:45
el partido conservador esta podrido desde laureano gomez,deberia desaparecer este partido, no le ha servido a colombia para nada, y que tiene que ver la iglesia catolica,los curas tambien han sido complices de la violencia conservadora en colombia, que se dediquen a salvar almas y ayudar a los pobres y no se metan en lo que no deben
Lun, 2014-01-27 17:36
Evidente, Marta Lucia es mas seria, tecnica, carismatica y la tiene mucho mas clara que Oscar Ivan, por eso poco a poco irá sumando adeptos a su candidatura, en detrimento de Oscar Ivan, Santos y Peñalosa. Sin ser conservador, reconozco que ella es un ejemplo de una buena candidata de derecha.
Mar, 2014-01-28 05:46
Los godachos siempre van a buscar la 'mermelada', ya sea por el lado de santos o de uribe. Lo que hay ahora es una simple pelea de intereses pero al final todos se suben al mismo bus de la repartija burocrática. Los conservadores son el cáncer eterno de este país.
Lun, 2014-01-27 14:42
Vamos por ese voto en blanco para la presidencial. Con estos candidatos y sus apoyos, la opción está servida en bandeja de plata.
Lun, 2014-01-27 22:05
Bat, no crees que si la izquierda se pone las pilas y aprovecha este enredo de la derecha de ellos contra ellos mismo, podría haber una sorpresa? De otra parte, suponiendo que sigamos en las misma, y que la izquierda nada, entonces el proceso habana?, no lo apoyamos ¿, y para finalizar, hay algún efecto concreto y directo sobre los resultados de las elecciones si el voto en blanco triunfa?. Hay algo que valga la pena resaltar más allá de la simple inconformidad?. Porque si nada pasa veo el voto en blanco como voto perdido, más aun cuando el rio esta revuelto. Alguna vez hice esa pregunta aquí en LSV a ABL o JuanesLewin y la respuesta fue muy sencilla: prácticamente nada más allá de una estadística de inconformidad pero sin ningún efecto de peso. Que sabes tú ya que la moda con el caso Petro es creerle a todo el mundo y al mismo tiempo a nadie?. PD: Huele bien lo de la CIDH
Dom, 2014-02-02 05:42
No hay posibilidad de cambiar el país mientras sigamos eligiendo a SANTOS, PASTRANA, VARGAS LLERAS o la RAMIREZ. Todos son conceptualmente godos. La única opción de cambio es un candidato que represente los intereses de los miserables del país que son 45 millones. Y como se logra? Pues como se hizo la revolución francesa, cuando el pueblo llevado a la degradación total, explote y se tome el poder por las armas. No hay cambios a las buenas, ni se logra arreglar un país en 4 años. Lleva generaciones enteras. Pero cambian y mejoran:Miren a CHINA en 60 años, llega a ser la mayor potencia comercial y hoy 2a economía del mundo. Así que a votar por CLARA LOPEZ, no hay más opción de cambios para esta nación
Lun, 2014-01-27 13:41
Componendas, tramoyas, palos en el camino, en fin esa es nuestra política, esos son los colombianos que nos gobiernan. Garrurito aquí el perjudicado son todos los colombianos que están al vaivén de los arranques ideológicos oportunistas para cagarse el uno en el otro, lo peor es que si lo logran, el desafortunado espectro se amplia para todos.
Lun, 2014-01-27 14:04
El problema es que nos quedamos sin opciones, sea quién sea el presidente, todo pasa, por Uribe o Santos, donde están las opciones?, el partido verde anulado con Peñaloza ( que se jacta de ser Uribista ), la izquierda, más dividida que nunca ( como siempre ), ahora con lo de la unidad nacional, volvimos al frente nacional, la pelea es por prevendrás, los conservadores, celosos de los liberales, que estos reciben más puestos etc. En fin, nada cambia, seguirá los mismos, con las mismas prácticas, y de opciones nada!!!
Lun, 2014-01-27 22:47
El centro izquierda esta dormido y podría sacar buenos réditos políticos de esta pelea entre las derechas. Peñalosa-Martha lucia, ....Martha lucia-Peñalosa,..... Furibe y sus dos troyanos equinos en la juega. El señor es de verdad astuto; lastima que nada es gratuito, hoy llego un tal Meneses testigo estrella de la parapolítica en contra del hermano de Furibe, la cosa esta que arde en estos días de campaña, listos a ver las mas bajas pasiones de la muy honorable clase política colombiana.
Lun, 2014-01-27 13:19
A mi modo de ver, aquí el más perjudicado es Óscar Iván, ya que sí la candidatura de Marta Lucía, fue fraguada por la unión Pastrana Uribe, esto implica, que este último, desecha prematuramente la candidatura de Óscar Iván ( que ahora va a sentir lo que sintió Pacho, cuando fue desechado), y se inclina por su fiel escudera. Ya veremos que dicen las encuestas, de este, sin duda, giró inesperado de la carrera presidencial!
Lun, 2014-01-27 12:28
La gente esta muy confundida y los votos estarán bastante divididos. En la derecha los votos se darán entre Zuluaga y Marta Lucía Ramírez, Aida Avella le quitara los votos de una izquierda más acérrima a Clara Lopez, por ultimo los candidatos de centro derecha Santos y Peñalosa (El más opcionado por los verdes) también se disputaran. En conclusión a las personas se les dificultara tomar un candidato a la hora de elegir.
Lun, 2014-01-27 13:52
No crea. Mantener opciones inviables fue lo que determinó el resultado en Bogotá.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Marzo 23, 2016 - 11:25
4
20653

La prestigiosa revista Harper´s, en su edición de abril -la cual acaba de salir- trae un artículo demoledor para Colombia. Porque, aunque muchos ya lo sospechaban, tener la prueba fehaciente duele más.

En un artículo sobre la futilidad de la guerra contra las drogas, el periodista Dan Baum le pregunta a John Ehrlichman, el asesor de política doméstica del ex presidente de Estados Unidos Richard Nixon, sobre la guerra contra las drogas iniciada por su jefe de entonces ¿Su respuesta?

“¿Quiere saber de que se trató realmente?”... “La campaña de Nixon en 1968, y la Casa Blanca de Nixon después de eso, tenía dos enemigos: la izquierda que estaba en contra de la guerra y la gente negra ¿Entiende lo que le estoy diciendo? Sabíamos que no podíamos prohibir estar en contra de la guerra o ser negro, pero si lográbamos que el público asociara a los hippies con la marihuana y a los negros con la heroína, y luego criminalizábamos ambos fuertemente, podíamos golpear ambas comunidades. Podíamos arrestar a sus líderes, allanar sus casas, intervenir sus reuniones y estigmatizarlos noche tras noche en los noticieros de la tarde ¿Sabíamos que estabamos mintiendo acerca de las drogas? Claro que sí”.

La guerra contra las drogas - cuyas motivaciones reales conocemos ahora- le ha costado a Colombia miles de vidas, cientos de miles de millones de pesos destinados a pelearla y ha financiado a paramilitares, guerrillas y delincuentes comunes.

Solo entre entre 1994 y 2008, según el estudio realizado por el experto en drogas Daniel Mejía, la guerra contra las drogas era responsable del 25 por ciento de la tasa de homicidios.

Eso traducido en personas, significa que solo en ese período -que no incluye los finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando más intensa fue la guerra contra las drogas- fueron asesinadas 53.200 personas. Esto sin contar las que murieron por cuenta de la guerrilla o los paramilitares. O las que pasaron su vida en la cárcel.

Ese fue el precio del cinismo de Nixon y sus asesores y de la forma como Colombia lo interiorizó.

Martes, Marzo 22, 2016 - 16:10
2
17785

El senador barranquillero de La U José David Name lanzó en las últimas horas una convocatoria para marchar este 2 de abril en contra de Electricaribe, la criticada prestadora del servicio de energía en siete de ocho departamentos caribe. Lo increíble es que ese mismo día es la marcha del uribismo en contra del Gobierno Santos, por lo que la movida de Name va a terminar ayudando a los opositores del Gobierno que dice defender.

Por los continuos cortes y problemas de voltaje, Electricaribe es una de las empresas menos queridas en la Costa, en donde sienten que Santos no ha sido capaz de meterla en cintura. Como el uribismo convocó su marcha con el lema “Yo tengo razones para decir no más ¿Cuál es tu razón?”, el llamado de Name parece ser una respuesta a los uribistas.

Evidencia de esa concidencia se puede ver ya en Twitter.

La coincidencia sorprende porque Name no es un senador cualquiera, sino de uno que acaba de ser presidente del Congreso por la coalición de Gobierno.

Por ello, ya se empiezan a despertar suspicacias, como la de un congresista importante de la Unidad Nacional que nos dijo: “No sé a qué juega Name, a lo mejor no está contento con algo en el Gobierno y esta es su forma de expresarlo”.

Consultado al respecto, Name nos dijo que no le pusiéramos “misterio” a su convocatoria, que él tiene las mejores relaciones con el Presidente y que “si no es el 2, que sea otro día, pero tenemos que protestar. Uribistas o no uribistas, estamos sufriendo con el tema eléctrico”.

No es la primera vez que Name termina de alguna manera relacionado con el uribismo. Al igual que casi toda la Unidad Nacional santista (incluyendo al Presidente) fue uribista en el pasado y en 2014, siendo presidente del Congreso, tuvo que salir a aclarar que no lo seguía siendo sino que estaba del lado del Gobierno, luego de que se hundiera un debate de control sobre parapolítica en contra del expresidente Álvaro Uribe.

Domingo, Marzo 20, 2016 - 19:23
0
11043

Aunque para la designación de los gerentes de los hospitales en el país tiene que mediar un concurso de méritos que en el papel asegure que los más idóneos son los que van a llegar a dirigirlos, varios intereses políticos ya se están moviendo detrás de esas vacantes en Santander.

Así como la familia Aguilar, con la llegada de Richard Aguilar al ‘Palacio Amarillo’ en 2012 se quedó con esos cargos en el departamento, y en el periodo de Serpa los dirigentes de los hospitales fueron cercanos al Partido Liberal, en esta ocasión la administración de Didier Tavera también estaría moviéndose para poner fichas propias en los hospitales y devolverlos a su partido.

Si bien el concurso está siendo adelantado por la Universidad de Pamplona, cinco fuentes políticas, una de las cuales ha tenido injerencia en el sector de la salud, señalaron que esa no es una prenda de transparencia para la escogencia.

“Hay maneras de influenciar ese tipo de concursos. Solo basta mirar lo que está pasando con las elecciones de contralores y personeros en muchas partes del país para darse cuenta de lo que pasa con los concursos de méritos en muchas ocasiones”, le dijo a La Silla una de esas fuentes.

Aunque la crisis de la red hospitalaria de Santander en diciembre tocó fondo en todo el departamento y hay 19 centros en riesgo financiero, así como cuatro que entraron en un plan de recuperación fiscal que busca evitar que se cierren, los intereses detrás de los hospitales siguen siendo muchos.

Por una parte, manejan multimillonarios presupuestos que pueden invertir bajo un régimen de contratación mucho más laxo y por otra tienen bajo su mando un abultado personal (que se vuelve muy útil en temporada de campaña).

Pese a que la Secretaría de Salud del departamento llegó Claudia Amaya como ficha del senador de Cambio Radical, Bernabé Celis, cuatro fuentes que se mueven en círculos políticos de Santander le dijeron a La Silla que la funcionaria se quedó sin la intervención directa en la coordinación del concurso para seleccionar a los gerentes.

El rol protagónico lo habría tomado Wilson Peña, asesor del despacho de Tavera, quien además de haber sido secretario de salud de Santander en el periodo de Horacio Serpa, está enfrentando cuestionamientos por la contratación de estudios que no sirvieron para la construcción de hospitales en el departamento cuando estaba a cargo de ese despacho.

La Silla conoció que la puja de intereses por los cargos en los hospitales ya pasó por un primer filtro.

Tres fuentes de adentro de Opción Ciudadana, le dijeron a este medio que aunque inicialmente se había planteado la posibilidad de que al grupo de Luis Alberto ‘el Tuerto’ Gil le dieran la gerencia del Hospital Universitario de Santander, ese escenario ya fue completamente descartado.

“Los liberales y específicamente Serpa cerraron todos esos espacios y los tienen completamente acaparados”, señaló una de las fuentes. Las otras dos dieron la misma versión.

Al ser consultado por La Silla, Peña negó que existieran intereses políticos en el proceso, explicó que su función para el caso del concurso es la coordinación de “algunos aspectos” (pero no precisó cuáles), y dijo que el “proceso de selección está blindado”.

Sobre su designación como asesor de Tavera y su cercanía con Serpa indicó que llegó por mérito propio al cargo y que el Senador “no tiene ningún tipo de influencia en el concurso”.

El 31 de marzo se vence el plazo para la salida de los gerentes actuales de los hospitales en todo el país; sin embargo, el concurso para esa fecha no estará completamente listo, por lo que deberán haber nombramientos provisionales

Mientras la crisis hospitalaria sigue latente y trabajadores del sector de la salud, así como estudiantes piden que se prioricen criterios técnicos para los nombramientos, los intereses políticos están llamados a tener peso decisivo en la selección de los gerentes.

Páginas