Menú principal

Jueves Marzo 30, 2023

Hoy la comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá hundió el proyecto de presupuesto para el 2016 que presentó el alcalde saliente Gustavo Petro. Aunque esa decisión no tiene mayores consecuencias prácticas, pues Petro ahora lo puede sacar por decreto, sí deja una constancia simbólica: las malas relaciones entre el alcalde y el cabildo no tuvieron tregua ni cuando no tenían efectos.

Las relaciones de Petro y el Concejo han sido tensas desde que arrancó su mandato. El concejo le tumbó al Alcalde proyectos claves para él como los cobros por congestión que el Alcalde presentó por tercera vez hace un mes, la creación de la empresa metro para gerenciar el proyecto del metro de Bogotá y los cambios en el cupo de endeudamiento para hacer el metro ligero por la séptima como pretendía el Alcalde.

Ese caballito de batalla es el que ha usado el Alcalde para justificar que muchos de sus proyectos no hayan salido adelante. Aunque lo cierto es que desde el principio se declararon la guerra mutuamente. 

A diferencia de ocasiones anteriores, esta vez la negativa no cambia nada para Petro, que va de salida y no será quien ejecute el presupuesto, ni para muchos concejales, que tampoco estarán desde el 1 de enero.

De hecho, lo más probable es que en cualquier caso Enrique Peñalosa quiera modificarlo para adecuarlo a su plan de desarrollo, trámite que puede hacer a partir del segundo semestre del año una vez haya presentado el proyecto del Plan de Desarrollo.

Aunque anoche el presupuesto parecía pasar pues 8 de los 15 concejales votaron a favor de las tres ponencias positivas que tenía el proyecto, y sólo 4 en contra, hoy 6 de los 11 que estaban presentes (faltaban los concejales de Cambio Radical Julio César Acosta -presidente de la Comisión- y Roberto Hinestrosa, Sandra Jaramillo de La U y Hosman Martínez del verde, que sí estaba ayer) votaron por hundirlo desde que se votó su título, es decir, sin entrar al detalle de los artículos.

Los que cambiaron su voto fueron los salientes Clara Lucía Sandoval de La U y Fernando Vázquez del Conservador, que argumentaron es que el Distrito no acogió el grueso de las modificaciones que presentaron (en el presupuesto los cambios necesitan el visto bueno del Distrito), sino apenas algunos marginales por 27 mil millones de pesos en un presupuesto de 16,7 billones.

“Pues (si es el mismo) que lo saque por decreto como él quiere”, agregó Sandoval.

"Queriendo hacerle un daño a Petro terminaron haciéndole un favor porque ahora lo va a decretar", agregó el concejal Antonio Sanguino de la Alianza Verde que estaba a favor del proyecto. 

Como al concejo le quedan solo 9 días de sesiones y apenas un proyecto grande al que ya no le queda tiempo (el de los cobros por congrestión), esta era la última decisión sustancial durante el gobierno Petro.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2015-12-02 16:16
Que bueno, no cedieron ante este pichón autoritario!
Mié, 2015-12-02 09:03
LSV NECESITA D TU APOYO urgente..!!!. Todavía hay motivos para confiar en la independencia y el compromiso con los usuarios, alma y nervio d este portal. Respetuosamente solicito a TODOS x su aporte, especialmente aquellos q interactúan en las múltiples Patas d LSV, a los q se les ha dado la oportunidad y la preferencia d exponer sus posiciones en cada área d la q son especialistas., incluso d exponer sus escritos. Esta solicitud la hago a título personal y en procura sana d contribuir todavía a conservar este espacio d discusión d la vida nacional. El tiempo se acaba…, es URGENTE..!!!. No esperes hasta el último día.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Jueves, Febrero 25, 2016 - 15:14
0
11536

Con el nombramiento del ex alcalde de Montería Carlos Eduardo Correa como viceministro de Agua, Cambio Radical se gana un aliado importante en el único departamento Caribe donde no es fuerte.

Correa, que es amigo personal del ministro de Vivienda Luis Felipe Henao, fue elegido sobre el ex alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas. Henao, que es de Cambio, le explicó a La Silla que lo eligió porque "Correa fue uno de los alcaldes estrella del país (...) ya conoce como ejecutar, ahora será de gran apoyo para llevar estas ejecutorias a nivel Nacional, será un gran viceministro."

Efectivamente, Correa salió de la alcaldía con la imagen de ser un buen gerente y resultados notorios en cobertura de acueducto y alcantarillado y reducción de pobreza, como señaló hoy el presidente Juan Manuel Santos. Y de vivienda, pues la ciudad fue una de las grandes beneficiadas del programa bandera del vicepresidente Germán Vargas y de Henao.

Eso ha hecho que Correa se convierta en una carta fuerte en la política cordobesa, a la que le suma dos atributos.

Uno es su relación con El Meridiano de Córdoba, el principal medio de ese departamento y del vecino Sucre. El nuevo vice está casado con María Victoria Salleg, hija del dueño del diario William Salleg.

Y la otra, es que se puede mover con independencia de quienes fueron sus padrinos electorales para llegar a la alcaldía en 2011 en su primera campaña electoral: ya en la segunda vuelta de 2014 él apoyó a Santos, mientras que el hoy alcalde Marcos Daniel Pineda, la senadora Nora García y el representante David Barguil, todos conservadores y quienes le pusieron los votos, estuvieron con Óscar Iván Zuluaga.

Aunque el nombramiento no significa automáticamente que Correa entre a Cambio Radical, sí deja a ese partido con una nueva pata en Córdoba. Y a los conservadores, específicamente al grupo de Barguil, García y Correa, con un nuevo aliado en el Gobierno, justo cuando están debatiendo la entrada a la Unidad Nacional o a la gaseosa Unidad para la Paz.

Jueves, Febrero 25, 2016 - 13:38
2
15236

La ex senadora de La U Piedad Zuccardi, que está detenida hace dos años en un proceso por parapolítica cuyo juicio no ha iniciado, acaba de recibir una manito del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt.

Este miércoles Pretelt presentó una insistencia para que la Corte revise una tutela que interpuso la defensa de Zuccardi en agosto pasado para que quede libre. Esa tutela, que argumenta que mantenerla detenida viola sus derechos porque ha pasado demasiado tiempo y no ha iniciado el juicio, fue negada por las salas Civil y Laboral de la Corte Suprema.

El 25 de enero los magistrados Maria Victoria Calle y Alberto Rojas, que estaban encargados de elegir qué tutelas revisa la Corte Constitucional, decidieron que ese caso no cumple con los requisitos para revisarla. Es decir, que no es un caso en el que haya una violación grosera de los derechos de Zuccardi, ni es un caso en el que sea necesario crear jurisprudencia. Pero Pretelt insistió.

La insistencia de Pretelt se suma a otra del defensor del pueblo encargado, Alfonso Cajiao, y significa que la próxima sala de selección de tutelas, en la que estarán los magistrados Gloria Stella Ortiz y Luis Ernesto Vargas, deberá decidir por última vez si la Corte la revisa.

Si lo hace, se abriría un camino para que Zuccardi quede en libertad.

Miércoles, Febrero 24, 2016 - 15:00
3
9609

La ‘Unidad por la paz’ que anunció el presidente Juan Manuel Santos anoche, con la presencia de las cabezas de todos los partidos del Congreso, menos el Centro Democrático, flaqueó en su estreno.

Hoy arrancó el debate en comisiones primeras conjuntas de la reforma a la ley de orden público que presentó el Gobierno de Santos para crear las zonas de concentración de la guerrilla de las Farc una vez se firme el Acuerdo Final y comience la dejación de las armas.

Sin embargo, la plenaria se levantó hace unos minutos por falta de quórum y se convocó para el próximo martes. Faltó un voto en Senado para poder continuar con la votación del proyecto de ley. La Silla supo que algunos congresistas dijeron que no podían quedarse y dieron toda clase de excusas. 

Así, queda probado que la 'Unidad por la Paz' sigue siendo una idea gaseosa

Páginas