Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

Hoy salió la primera encuesta bien montada para la Gobernación de Antioquia y muestra que el ex alcalde de Medellín Luis Pérez Gutiérrez arranca punteando, pero no necesariamente como favorito.

La encuesta la contrataron DC Estrategia y Pronósticos SAS, dos consultoras que hacen estudios de opinión, y la  encuestadora fue Marketing AFM, quien ya había hecho encuestas de intención de voto para las presidenciales para el medio regional Minuto 30 y había acertado, por ejemplo, en el buen resultado de Marta Lucía Ramírez.

Pérez empieza con la mayor intención de voto y es el más conocido. Pero se notan sus puntos débiles: tiene la imagen negativa más alta, tanto en bruto (18 por ciento contra el 10 del segundo con más imagen negativa, el senador liberal Eugenio Prieto) como en proporción, pues con el uribista Fernando Correa son los únicos en los que la negativa es más de la mitad de la positiva.

Además, Pérez ha enfrentado múltiples cuestionamientos por sus manejos contractuales como Alcalde y por supuestos acuerdos con paramilitares en su su candidatura a la Alcaldía de Medellín en 2011. Y, encima, no le resulta fácil conseguir aval en ningún partido, a pesar de que tiene amigos en varios de ellos. En 2011 ese problema desvió parte de la atención de la campaña a la mecánica electoral, lo que posiblemente se repita ahora.

Ademas, a más diez meses de las elecciones, la carrera sigue muy abierta.

Primero, a ninguno de los candidatos lo conoce más de la mitad de los encuestados, lo que quiere decir que hay mucho trecho por delante y que haber arrancado la campaña temprano, como en el caso de la ramista Liliana Rendón, no se ha convertido en una ventaja.

Segundo, uno de cada tres encuestados no sabe por quién votar, lo que refleja ese desconocimiento. Otro 30 por ciento dice que no va a votar por ninguno o que votaría en blanco, cifras que suelen reducirse a medida que se acerca la campaña pero que resalta que está muy cruda.

Otro que arranca bien es el senador liberal Eugenio Prieto, quien ya fue gobernador encargado y no ha descartado renunciar pronto al Congreso para lanzarse.

Sin haber arrancado campaña es el segundo más conocido, tiene una imagen positiva casi igual a la de Pérez, es del partido con el que más encuestados dicen tener afinidad y es del grupo político del alcalde de Medellín Aníbal Gaviria. Encima, tiene la segunda mayor intención de voto, aunque aún sea de menos del 10 por ciento.

Eso deja a la Unidad Nacional con dos cartas fuertes, lo que podría llevar a una ruptura (a lo que se suma la más débil aspiración del conservador Carlos Mario Montoya) que aumentaría las posibilidades de uribistas y fajardistas.

El lío para éstos es que sus candidatos arrancan muy de atrás.

Por el lado uribista, la ex senadora conservadora Liliana Rendón, que lleva meses de campaña, aún anda muy atrás. Solo la conoce uno de cada cuatro encuestados y su intención de voto está dentro del margen de error. Su potencial rival, el diputado de La U (pero uribista) Andrés Guerra Hoyos es aún menos conocido; y el tercero, Fernando Correa, es un desconocido sin mayor intención de voto.

Por el lado del fajardismo, su candidato Federico Restrepo es muy poco conocido y arranca con una intención de voto muy baja.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2014-12-04 12:51
En paises europeos como Alemania, y suramericanos como Chile y Brasil el poder en cabeza de las mujeres han impulsado su desarrollo social y económico llevandolos a ser potencias mundiales. Hoy Antioquia tiene como candidata a la Gobernación a Liliana Rendón, una excelente lider y dirigente politica, capacitada para hacer de nuestra region un ejemplo para Colombia. Llegó la hora de la mujer al poder en Antioquia. Enhorabuena para la primera Gobernadora de los Antioqueños.
Jue, 2014-12-04 12:44
Liliana Rendon Roldan Gobernadora 2016-2019
Jue, 2014-12-04 10:30
Analista ¿a qué encuestados te refieres? La encuesta que analizamos tiene 420 encuestados.
Mié, 2014-12-03 14:42
Liliana rendón será la primer mujer gobernadora de Antioquia! ya que ha demostrado su liderazgo en cada una de las subregiones del departamento.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Jueves, Marzo 10, 2016 - 12:23
0
20658

A pesar de que el presidente Juan Manuel Santos aceptó la renuncia del Ministro de Minas, tras endilgarle la responsabilidad de un eventual apagón, Tomás González recibió un espaldarazo público de un grupo muy diverso y prestigioso de personas relacionadas con el sector minero que le expresan su respaldo por su trabajo y la experticia que demostró durante el año y medio que fue la cabeza del sector.

Se trata de casi todos los miembros del Grupo de Diálogo sobre la Minería, Gdiam, un grupo de alto nivel creado por la Fundación Ford (que financia el cubrimiento minero de La Silla) para convenir una visión de la minería a largo plazo que apoye el desarrollo socioeconómico del país  y la construcción de paz.

Entre los firmantes están personas tan diversas como Fabio Arjona, el director ejecutivo de la Ong ambiental Conservación Internacional en Colombia hasta el ex ministro y el ex viceministro de minas Luis Ernesto Mejía y Henry Medina pasando por líderes del sector como Claudia Jiménez, la ex directora ejecutiva del gremio de minería a gran escala y León Teicher, el ex presidente del Cerrejón y líderes sociales como Alcibíades Escué, líder de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte en el Cauca, Benjamín Mosquera, representante legal del Consejo Comunitario del Río Anchicayá y Fabio Velásquez, presidente ejecutivo la Fundación Foro Nacional por Colombia.

Esta es la carta:

 

Carta Tomás González by lasillavacia

Martes, Marzo 8, 2016 - 12:02
0
12436

El viernes pasado, el alcalde de Valledupar Augusto 'Tuto' Uhía volvió a demostrar con la adjudicación del contrato de transporte escolar que es agradecido con quienes lo apoyaron en campaña y que los ‘lleva en coche’ desde los primeros meses de su mandato. Después que el Concejo, donde la coalición mayoritaria lo respalda, escogió como contralor municipal a uno de los financiadores de su proyecto político, Uhía premió con un contrato de $2.084 millones de pesos a otro hombre clave de su candidatura.

Se trata de Reinaldo Carvajal Riveira, quien junto a su hermano Rubén ‘Ava’ Carvajal (exalcalde de Valledupar y constructor), respaldó públicamente la candidatura del actual mandatario. De hecho, ‘Ava’ tiene desde el primero de enero participación en el gabinete a través del secretario de Obras Juan Pablo Morón.

Ahora el turno fue para Reinaldo, representante legal del consorcio Transportes Especiales de Valledupar y quien ha sido contratista en administraciones anteriores y en varios municipios del Cesar. La Alcaldía de Uhía le adjudicó, para todo 2016, el servicio de transporte escolar de los niños y adolescentes que viven en el área rural y los sectores menos favorecidos de Valledupar.

La empresa Transportes Carvajal Ltda, propiedad de Carvajal Riveira, tiene el 75% de participación en el consorcio, mientras que el 25% restante está en manos de la Sociedad de Transportes del Caribe SAS, empresa con Cámara de Comercio guajira que también ha sido contratista en otros municipios del Cesar.

El consorcio ganador se impuso sobre otros dos proponentes, a los que la Alcaldía terminó rechazando (Unión Temporal Valledupar Unida) y declarando  inhabilitados (Cooperativa de Transportes Colectivos del Cesar), después de las evaluaciones técnicas, jurídicas y financieras.

Desde que se hizo público el nombre del ganador del contrato, la adjudicación ha sido interpretada en Valledupar como un agradecimiento más que, de frente, el alcalde le hace a otro de sus amigos de campaña, tal como ocurrió con la elección del contralor municipal, en enero.

Como contó La Caribe, el Concejo de Valledupar eligió para el puesto de contralor al abogado Álvaro Luis Castilla Fragoso, uno de los financiadores de la campaña de Uhía: le puso $120 millones, según registros del portal Cuentas Claras. Y es también miembro del comité inscriptor del grupo significativo 'Avanzar es posible', que avaló la candidatura de Uhía.

El actual alcalde de Valledupar le debe, principalmente, su silla al representante conservador Alfredo Ape Cuello, quien lo financió, le puso votos y le brindó apoyo logístico.

Lunes, Marzo 7, 2016 - 16:56
0
9329

Aunque lo usual es que lo hagan dos funcionarios, con seis guardias en el Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca, en el municipio de Soacha, el Inpec vigila que el exgobernador guajiro Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez no se vaya a escapar. Como se sabe, desde el pasado 26 de febrero está allí en una habitación por problemas cardíacos y bajo observación porque los médicos no descartan tener que operarlo.

En principio, Kiko fue trasladado al hospital para que le realizaran una valoración cardíaca (un cateterismo), le dijo el Inpec a La Silla. Pero los médicos optaron por no regresarlo a La Picota porque encontraron que padece angina inestable y arritmia cardíaca. Por ese diagnóstico, y según cómo evolucione, el exmandatario podría ser intervenido los próximos días.

Consultados sobre las garantías de seguridad de Kiko en el hospital, el Inpec -la entidad encargada de responderle al país si un recluso huye- le aseguró a La Silla que el exfuncionario está fuertemente custodiado por los hombres del grupo especializado en remisiones y custodias clínicas, Gropes. Se trata de funcionarios que cuentan con un entrenamiento especial y dotación distinta a la usada por el resto de guardianes del Inpec.

El abogado Iván Cancino, que defiende a Kiko en la investigación por el crimen del exconcejal de Barrancas Luis López Peralta, le dijo a La Silla que el exmandatario está tan custodiado que ni la esposa ha podido verlo.

A Diana López Zuleta, hija del exconcejal asesinado, le causa suspicacia la hospitalización de Kiko. En su cuenta de Twitter escribió que “se le da por  enfermarse días antes de los alegatos de conclusión por el homicidio de mi papá, entre otros delitos”.

Al desprestigiado político la justicia lo procesa además por posibles vínculos con bandas criminales y por otros 14 homicidios.

Páginas