Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

Hoy, en 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, la candidata Clara López dijo que cuando contrató a Héctor Zambrano, condenado por el carrusel de la contratación de Bogotá, él  “era un funcionario de las más altas calidades, considerado el mejor secretario y hasta exaltado por los medios de comunicación, fue un año después que se conoció los problemas judiciales que tendría con el carrusel de contratos”.  No es cierto.

Clara López nombró a Zambrano como secretario de Hacienda el 6 de julio de 2011, en reemplazo de Beatriz Arbeláez y tras salir de la secretaría de Salud.

En ese momento, ya había información pública que salpicaba al secretario: el ex congresista Germán Olano le acababa de decir a la Corte Suprema que Zambrano era visitante de la casa de Manuel Sánchez, una de las mentes detrás del enorme desfalco, y dijo que Zambrano era cercano al contratista Julio Gómez desde la administración de Lucho Garzón. Gómez ya en ese momento estaba involucrado públicamente en el escándalo.

Tan era pública esa información, que La Silla Vacía publicó el mismo día que la actual candidata del Polo a la Alcaldía nombró a Zambrano un confidencial titulado ¿Un desliz de Clara López? cuyo primer párrafo era: “La alcaldesa encargada de Bogotá Clara López nombró esta mañana a Héctor Zambrano como nuevo secretario de Hacienda, un nombramiento polémico si el propósito de López es realmente marcar una distancia frente a Samuel Moreno y el Cartel de la Contratación”.

Las declaraciones de hoy de Clara se originaron en otra entrevista de Caracol a Beatriz Arbeláez, sucesora de Juan Ricardo Ortega y antecesora de Zambrano en la Secretaría de Hacienda.

Arbeláez ratificó que Ortega le dijo que había problemas en la Secretaría de Salud y en la Secretaría de Movilidad. "Él me dijo que había que mirar con mucha cautela" lo que pasaba en esos despachos, anotó.  Y dijo que había salido del gabinete porque “era incómoda para Clara López”.

La candidata, por su parte, dijo que Arbeláez salió porque quería la privatización de ETB. Aunque La Silla no sabe si esa fue la razón para sacarla el cargo, sí es cierto que Arbeláez era quien le daba los argumentos técnicos a Samuel Moreno para defender esa venta.

La decisión de vender la ETB la tomó la administración de Samuel Moreno en marzo de ese año, con la oposición pública del Polo (incluyendo una carta firmada por López).

Cuando Samuel Moreno fue suspendido por la Procuraduría y López asumió el encargado, Clara anunció que no iba a retirar el proyecto de acuerdo que permitiría la venta. Sin embargo, un mes después y dos días después de que asumió la Secretaría de Hacienda Zambrano López presentó una alternativa para fortalecer la empresa en cambio de venderla y de hecho, el proyecto inicial se hundió en el Concejo . De hecho, el cambio de Arbeláez por Zambrano fue presentado en El Espectador como “la jugada para no vender de la ETB”.

Perfiles relacionados: 
Clara Eugenia López Obregón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2015-07-31 15:24
Creo que hasta los propios periodistas de LSV estarán de acuerdo en la parcialidad de los grandes medios en esta campaña a la alcaldía de Bogotá. Basta con ver, por ejemplo, la manera como Vicky Dávila condujo el debate del pasado 27 de julio ¿Cuál debe ser entonces el papel de los medios independientes como LSV? ¿De qué manera abordar los temas impuestos por los grandes medios sin replicar su discurso? ¿o será más bien que no hay que preocuparse por eso? En este preciso momento, al entrar a la página de LSV, me encuentro con tres artículos sobre el mismo tema: "En su pelea con Clara...", "Una verdad y una mentira...", y "Las preguntas de Juan Ricardo Ortega...". Suelo visitar LSV con frecuencia y no recuerdo un seguimiento tan minucioso a un tema específico, mucho menos viniendo de declaraciones en los grandes medios: ¿por qué?
Jue, 2015-07-30 22:12
HACE DÍAS INSISTO Y APOYO QUE LSV ASUMA UN EDITORIAL Y SE DEJE DE VAINAS CON TANTO RODEO POLITIQUERO QUE ESTA ASUMIENDO ALREDEDOR DE Peñalosarota Y Clarapollo, LOS DOS POLOS Q ESTÁ RESALTANDO MÁS, A UNO LO LLEVA A LA CIMA Y A OTRA A LA SIMA.
Vie, 2015-07-31 12:30
Santiago: a muchos nos molesta que las izquierdas o las derechas partidistas, TODOS los partidos, se hayan convertido en simples micro o macro empresas electorales, interesadas casi exclusivamente en tener el poder y luego repartir lo público entre sus afiliados, perdón entre los dirigentes de sus afiliados. Las ideologías que buscan claramente un estado social de cosas se asustan, se esconden y pierden fuerza ante el dios contemporáneo, Don Dinero. ¡Así es la vida!
Jue, 2015-07-30 21:33
Sigo pensando que LSV adicionalmente de prestarse al juego de desprestigio contra Clara, ahora quiere participar en el todos contra CL. Si bien es cierto que publicaron un confidencial titulado Un Desliz de Clara Lopez? que segun Uds dice: “La alcaldesa encargada de Bogotá Clara López nombró esta mañana a Héctor Zambrano como nuevo secretario de Hacienda, un nombramiento polémico si el propósito de López es realmente marcar una distancia frente a Samuel Moreno y el Cartel de la Contratación”. Uds lo ponen como pregunta, mas no como afirmacion. Tambien escriben Uds Clara López nombró a Zambrano como secretario de Hacienda el 6 de julio de 2011, en reemplazo de Beatriz Arbeláez y tras salir de la secretaría de Salud. En ese momento, ya había información pública que salpicaba al secretario: el ex congresista Germán Olano le acababa de decir a la Corte Suprema que Zambrano era visitante de la casa de Manuel Sánchez. Hay que preguntarle a Clara si lo sabia. Uds lo dan como cierto?
Jue, 2015-07-30 19:54
En mi opinion, a Clara la perseguira esa alcadia hasta sus días finales así como peñalosa lo perseguiran las losas de Transmilenio.
Jue, 2015-07-30 17:12
La Silla Vacía y otros medios de comunicación, andan de cacería contra Clara Lopez, no le perdonan nada. No hacen lo mismo con las lozas de Transmilenio de Peñalosa (Gran desfalco de la ciudad) No hacen lo mismo con la mermelada de Pardo, ni con el Paramilitarismo consentido de Pacho Santos. Ninguno de los candidatos está libre de pecados, excepto María Mercedes Maldonado y Viente de Roux, ambos de la izquierda moderna y progresista.
Vie, 2015-07-31 12:33
Lo uno no excluye lo otro. LSV debe publicar cuanta actuación delictiva o indelicada realicen los candidatos, incluso las de nuestros amigos. Pero sería más agradable si LSV fuera equilibrada sin confundir sus preferencias con la información.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Jueves, Febrero 11, 2016 - 11:37
1
15606

El médico Wilder Lagares Gullozo acaba de ser reelegido gerente de la ESE de Magangué ‘Río Grande la Magdalena’, por decisión del alcalde local Pedro Alí. Lo curioso es que hasta hace unas semanas, Alí prometía públicamente intervenir la entidad por mal funcionamiento y presunta corrupción.

Así lo señaló el mandatario apenas lo eligieron (como consta en un video colgado en facebook). Y lo reiteró, ya posesionado, en un enérgico discurso ante el Concejo de la ciudad. Frente a los cabildantes, Alí le habló directamente a Lagares y dijo que lo que no es viable “hay que revisarlo y liquidarlo”.

Pero no es lo único que llama la atención en la reelección del funcionario. En el decreto en el que Pedro Alí lo vuelve a designar gerente, por postulación de la junta directiva de la ESE en donde Alí es presidente, se asegura que Lagares sacó cinco sobre cinco en una evaluación que hizo la junta en 2014 a su gestión.

Una fuente conocedora nos explicó que, con la crisis en el sistema de salud, no es muy usual que un gerente del sector en el país alcance ese máximo puntaje. Además, en la ESE de Magangué se vienen presentando reiterados reclamos de trabajadores por retrasos en los pagos de los salarios y de las prestaciones sociales. Esto último nos lo contó Óscar Torres, directivo en Bolívar del sindicato nacional de trabajadores de la salud (Anthoc): “No entendemos cómo (Lagares) obtuvo esa calificación”, dijo el líder sindical.  

Wilder Lagares llegó hace cuatro años a ese cargo luego de un concurso de méritos, pero en Magangué no son secretas sus movidas políticas. En las recientes regionales, por ejemplo, llevó a Leidy Polo al Concejo.

Polo es considerada la concejal de Lagares y obtuvo el aval de Cambio Radical gracias a la gestión del representante de ese partido, Hernando Padauí, de quien es aliada. El grupo de Polo votó por Padauí a la Cámara, por Nadia Blel (la hija del parapolítico Vicente Blel) al Senado y por Pedro Alí a la Alcaldía.

Como lo contó La Silla Caribe, el Alcalde de Magangué llegó con recursos y movimiento propios, pero apoyado por el charismo y Cambio Radical y por buena parte de la estructura de la condenada empresaria Enilce López alias 'La Gata'.

Miércoles, Febrero 10, 2016 - 19:45
0
12461

Ayer, en su primera reunión de bancada del año, La U tomó la decisión de jugársela por la Defensoría del Pueblo.

Roy Barreras, co-presidente del partido, le dijo a La Silla que por unanimidad los 50 congresistas que estaban en la reunión de ayer acordaron pedirle al Gobierno la cabeza de esa entidad que quedó vacante tras el escándalo de Jorge Armando Otálora. Para eso, le pedirán que elija la terna que deberá presentar a la Cámara entre las hojas de vida que ellos pongan a su consideración.

“Sería un reconocimiento a la bancada más importante de la Cámara. Esperamos que el Presidente tenga la deferencia de considerar nuestra mejor propuesta”, agregó el representante de La U Didier Burgos a La Silla. “Tomamos la decisión de reclamar este reconocimiento a la bancada de La U”.

Por ahora suenan entre sus candidatos el secretario del partido, Carlos Negret, el ex candidato al concejo de Bogotá e hijo del senador Géchem, Eduardo Géchem. También el ex secretario del Partido, Oscar Rueda (aunque según Burgos se está postulando para la embajada China). Aunque algunos quisieran ver allí también al ex ministro Sergio Díaz Granados, esa aspiración no parece muy viable. 

A finales del año pasado La U se le rebeló al Presidente parándose de dos plenarias en las que discutían proyectos importantes como la ley de Zidres y el cupo de endeudamiento con el fin de que les de mayor representación en el Gobierno. Su presión se suma a la de los conservadores, que como contó La Silla, quieren mantener bajo su ala a la Procuraduría si finalmente cae Alejandro Ordóñez.

Miércoles, Febrero 10, 2016 - 17:13
0
9091

Las dos fuerzas que de unos años para acá se enfrentan por el poder en La Guajira hoy están unidas por la magia de los acuerdos burocráticos y en medio del drama nacional por la crisis del pueblo wayuu.

Se trata de La Gran Alianza que llevó al desprestigiado Kiko Gómez y a Oneida Pinto al poder (liderada por el exsenador Jorge Ballesteros) y Nueva Guajira (cuya cabeza más visible hoy es el actual presidente de la Cámara Alfredo Deluque). Desde ayer ambos movimientos convergen en el gabinete de la gobernadora Pinto, a quien Nueva Guajira enfrentó en las pasadas regionales con el exalcalde de Maicao Ovidio Mejía.

Oneida, cuyo partido es Cambio Radical, le entregó a Nueva Guajira la dirección del Instituto Departamental de Cultura, en cabeza del publicista Rubén Magdaniel Pabón. El nuevo funcionario ya había estado en esa silla durante el gobierno de Jorge Pérez Bernier, otro de los líderes de ese grupo. Y había sido también precandidato a la Alcaldía de Riohacha para las regionales de 2011.

Este acuerdo político lo lideró el diputado de La U y de Nueva Guajira Gabriel Pinto Redondo.

Un miembro de Nueva Guajira y otro de La Gran Alianza le aseguraron a La Silla Caribe, por separado, que ante los problemas que hay en ese departamento, especialmente la sequía y la muerte por desnutrición de niños wayuu, hay un ambiente generalizado de "jalar para el mismo lado" y dejar atrás las históricas rencillas políticas.

Sin embargo, otros guajiros del mundillo político creen que detrás de esa "paz política" hay una estrategia de la recién llegada mandataria y su grupo para neutralizar a la oposición y evitarse críticas entregando puestos.

Páginas