Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

Hoy, en 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, la candidata Clara López dijo que cuando contrató a Héctor Zambrano, condenado por el carrusel de la contratación de Bogotá, él  “era un funcionario de las más altas calidades, considerado el mejor secretario y hasta exaltado por los medios de comunicación, fue un año después que se conoció los problemas judiciales que tendría con el carrusel de contratos”.  No es cierto.

Clara López nombró a Zambrano como secretario de Hacienda el 6 de julio de 2011, en reemplazo de Beatriz Arbeláez y tras salir de la secretaría de Salud.

En ese momento, ya había información pública que salpicaba al secretario: el ex congresista Germán Olano le acababa de decir a la Corte Suprema que Zambrano era visitante de la casa de Manuel Sánchez, una de las mentes detrás del enorme desfalco, y dijo que Zambrano era cercano al contratista Julio Gómez desde la administración de Lucho Garzón. Gómez ya en ese momento estaba involucrado públicamente en el escándalo.

Tan era pública esa información, que La Silla Vacía publicó el mismo día que la actual candidata del Polo a la Alcaldía nombró a Zambrano un confidencial titulado ¿Un desliz de Clara López? cuyo primer párrafo era: “La alcaldesa encargada de Bogotá Clara López nombró esta mañana a Héctor Zambrano como nuevo secretario de Hacienda, un nombramiento polémico si el propósito de López es realmente marcar una distancia frente a Samuel Moreno y el Cartel de la Contratación”.

Las declaraciones de hoy de Clara se originaron en otra entrevista de Caracol a Beatriz Arbeláez, sucesora de Juan Ricardo Ortega y antecesora de Zambrano en la Secretaría de Hacienda.

Arbeláez ratificó que Ortega le dijo que había problemas en la Secretaría de Salud y en la Secretaría de Movilidad. "Él me dijo que había que mirar con mucha cautela" lo que pasaba en esos despachos, anotó.  Y dijo que había salido del gabinete porque “era incómoda para Clara López”.

La candidata, por su parte, dijo que Arbeláez salió porque quería la privatización de ETB. Aunque La Silla no sabe si esa fue la razón para sacarla el cargo, sí es cierto que Arbeláez era quien le daba los argumentos técnicos a Samuel Moreno para defender esa venta.

La decisión de vender la ETB la tomó la administración de Samuel Moreno en marzo de ese año, con la oposición pública del Polo (incluyendo una carta firmada por López).

Cuando Samuel Moreno fue suspendido por la Procuraduría y López asumió el encargado, Clara anunció que no iba a retirar el proyecto de acuerdo que permitiría la venta. Sin embargo, un mes después y dos días después de que asumió la Secretaría de Hacienda Zambrano López presentó una alternativa para fortalecer la empresa en cambio de venderla y de hecho, el proyecto inicial se hundió en el Concejo . De hecho, el cambio de Arbeláez por Zambrano fue presentado en El Espectador como “la jugada para no vender de la ETB”.

Perfiles relacionados: 
Clara Eugenia López Obregón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2015-07-31 15:24
Creo que hasta los propios periodistas de LSV estarán de acuerdo en la parcialidad de los grandes medios en esta campaña a la alcaldía de Bogotá. Basta con ver, por ejemplo, la manera como Vicky Dávila condujo el debate del pasado 27 de julio ¿Cuál debe ser entonces el papel de los medios independientes como LSV? ¿De qué manera abordar los temas impuestos por los grandes medios sin replicar su discurso? ¿o será más bien que no hay que preocuparse por eso? En este preciso momento, al entrar a la página de LSV, me encuentro con tres artículos sobre el mismo tema: "En su pelea con Clara...", "Una verdad y una mentira...", y "Las preguntas de Juan Ricardo Ortega...". Suelo visitar LSV con frecuencia y no recuerdo un seguimiento tan minucioso a un tema específico, mucho menos viniendo de declaraciones en los grandes medios: ¿por qué?
Jue, 2015-07-30 22:12
HACE DÍAS INSISTO Y APOYO QUE LSV ASUMA UN EDITORIAL Y SE DEJE DE VAINAS CON TANTO RODEO POLITIQUERO QUE ESTA ASUMIENDO ALREDEDOR DE Peñalosarota Y Clarapollo, LOS DOS POLOS Q ESTÁ RESALTANDO MÁS, A UNO LO LLEVA A LA CIMA Y A OTRA A LA SIMA.
Vie, 2015-07-31 12:30
Santiago: a muchos nos molesta que las izquierdas o las derechas partidistas, TODOS los partidos, se hayan convertido en simples micro o macro empresas electorales, interesadas casi exclusivamente en tener el poder y luego repartir lo público entre sus afiliados, perdón entre los dirigentes de sus afiliados. Las ideologías que buscan claramente un estado social de cosas se asustan, se esconden y pierden fuerza ante el dios contemporáneo, Don Dinero. ¡Así es la vida!
Jue, 2015-07-30 21:33
Sigo pensando que LSV adicionalmente de prestarse al juego de desprestigio contra Clara, ahora quiere participar en el todos contra CL. Si bien es cierto que publicaron un confidencial titulado Un Desliz de Clara Lopez? que segun Uds dice: “La alcaldesa encargada de Bogotá Clara López nombró esta mañana a Héctor Zambrano como nuevo secretario de Hacienda, un nombramiento polémico si el propósito de López es realmente marcar una distancia frente a Samuel Moreno y el Cartel de la Contratación”. Uds lo ponen como pregunta, mas no como afirmacion. Tambien escriben Uds Clara López nombró a Zambrano como secretario de Hacienda el 6 de julio de 2011, en reemplazo de Beatriz Arbeláez y tras salir de la secretaría de Salud. En ese momento, ya había información pública que salpicaba al secretario: el ex congresista Germán Olano le acababa de decir a la Corte Suprema que Zambrano era visitante de la casa de Manuel Sánchez. Hay que preguntarle a Clara si lo sabia. Uds lo dan como cierto?
Jue, 2015-07-30 19:54
En mi opinion, a Clara la perseguira esa alcadia hasta sus días finales así como peñalosa lo perseguiran las losas de Transmilenio.
Jue, 2015-07-30 17:12
La Silla Vacía y otros medios de comunicación, andan de cacería contra Clara Lopez, no le perdonan nada. No hacen lo mismo con las lozas de Transmilenio de Peñalosa (Gran desfalco de la ciudad) No hacen lo mismo con la mermelada de Pardo, ni con el Paramilitarismo consentido de Pacho Santos. Ninguno de los candidatos está libre de pecados, excepto María Mercedes Maldonado y Viente de Roux, ambos de la izquierda moderna y progresista.
Vie, 2015-07-31 12:33
Lo uno no excluye lo otro. LSV debe publicar cuanta actuación delictiva o indelicada realicen los candidatos, incluso las de nuestros amigos. Pero sería más agradable si LSV fuera equilibrada sin confundir sus preferencias con la información.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Martes, Febrero 2, 2016 - 12:43
1
12040

A juzgar por eventos recientes, cualquiera podría pensar que en el Magdalena no hubo elección de nuevas autoridades locales el pasado octubre. Los posesionados el pasado primero de enero fueron Rosa Cotes en la Gobernación y Rafael Martínez en la Alcaldía de Santa Marta, pero sus antecesores siguen mandando con cuotas y últimamente hasta encabezando eventos oficiales que ya no son de su competencia.

Por ejemplo, la semana pasada el exgobernador Luis Miguel ‘el Mello’ Cotes (sobrino de Rosa) apareció en la mesa principal durante la realización de un comité de gestión de riesgo para enfrentar el fenómeno del Niño, con la presencia de la actual mandataria, varios secretarios de despacho, la Policía, el Ejército y el ministro de Vivienda Luis Felipe Henao.

?

Precisamente, en un trino, la cuenta oficial de la Gobernación aseguró que el Ministro había “validado” la presencia del Mello en una reunión que era entre autoridades vigentes debido a su experiencia, y que para la Gobernadora fungía como asesor ad hoc.

Días después, una escena parecida protagonizaron el Alcalde Martínez y su amigo y jefe político, el exmandatario Carlos Caicedo. Este último fue el invitado de honor a la inauguración de unas calles dentro de un programa de pavimentación que comenzó con su Administración. Pero el exalcalde no fue un mero asistente, sino que tuvo su turno en el micrófono para dirigirse a la comunidad y además una de las nuevas vías fue bautizada con su apellido.

Sábado, Enero 30, 2016 - 22:49
0
8453

Diego Fran Ariza Pérez, el exconcejal de Bucaramanga, que se hizo en la política bajo el ala del gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, ayer fue elegido como Contralor departamental con 15 de 16 votos posibles.

El responsable de vigilar la  inversión de los recursos de la región en la administración de su padrino político, fue designado en el cargo luego de una elección que estuvo marcada por dos suspensiones en el marco del trámite del mismo número de tutelas que fueron declaradas improcedentes, y de denuncias relacionadas sobre presuntos acuerdos políticos para favorecer al gobierno de turno.

Y es que la llegada de Ariza a la Contraloría de Santander, tanto en mentideros políticos como en sectores de opinión del departamento, se daba por descontada desde hacía varias semanas.

Tres diputados de la coalición le dijeron a La Silla que el 20 de enero, día previo al que estaba programada la elección inicial (que terminó aplazándose por el trámite de una tutela que fue denegada) los 12 diputados de la línea de Tavera se reunieron con el hoy contralor y acordaron el apoyo.

Los tres votos restantes que recibió Ariza, y que pertenecen al Centro Democrático, “se terminaban dando por añadidura”, le aseguró uno de esos diputados a este medio.

Aunque Ariza tiene amplia experiencia en el sector que llega a dirigir (se ha desempeñado en varios cargos en las contralorías de Bucaramanga y Santander), y de hecho es contador público y  especialista en finanzas públicas, su cercanía con el Gobernador fue determinante en la elección.

Precisamente, Ariza llegó al Concejo de Bucaramanga en 2012 con el aval del viejo PIN (antes Convergencia Ciudadana, ahora Opción Ciudadana), partido en el que para la época militaba el ahora Gobernador de Santander.

La cercanía de Ariza con Tavera es tal, que los dos tienen un grupo “sociopolítico” que denominaron ‘Desarrollo Dinámico’ por las iniciales de sus nombres (Diego y Didier), y con el que en conjunto han realizado varios eventos en diferentes barrios de la capital santandereana (Ver foto de portada).

Estando en el Concejo de Bucaramanga, Ariza además logró que Tavera movilizara a la Comisión Sexta de la Cámara en dos ocasiones para que en la capital de Santander adelantara debates descentralizados sobre los atrasos en la construcción de la doble calzada del Norte de la ciudad, tema que fue su bandera cuando estuvo en el cabildo.

En los cuatro años de su periodo, Ariza además de vigilar a Tavera tendrá bajo su responsabilidad la tarea de auditar la inversión en 84 de los 87 municipios de Santander.

Viernes, Enero 29, 2016 - 16:24
0
13293

El nuevo gabinete del gobernador de Córdoba Edwin Besaile es una muestra más de que perder es ganar un poco porque varios de los recién nombrados secretarios y jefes de oficina fueron candidatos que se ahogaron en las regionales pasadas, en el grupo de los ñoños que llevó a ese mandatario.

Como contó La Caribe, en el equipo de trabajo de Besaile quienes más burocracia tienen son los senadores de La U Musa Besaile y Bernardo Ñoño Elías, dueños de ese proyecto político, y el parapolítico liberal Juan Manuel ‘Juancho’ López Cabrales. Y son los militantes de sus grupos quienes encontraron premio de consolación en la Gobernación.

A la dirección de la Oficina de las TICs, por ejemplo, llegó Ricardo Pastrana, ex candidato del grupo del Ñoño al Concejo de Montería. También como cuota del Ñoño Elías está Everlides Morales, asesora de despacho y exaspirante a la Alcaldía de San Andrés de Sotavento.

Del grupo del representante Raymundo Méndez Bechara, fórmula de Musa Besaile, llegó a la Secretaría de Hacienda Boris Zapata, exaspirante a la Asamblea de Córdoba. 

Zapata, como contó La Caribe, fue el asesor y enlace con los políticos del ministro de Agricultura Aurelio Iragorri y a quien el presidente Juan Manuel Santos le pidió sacar del Gobierno.

Y como asesor de despacho Camilo Mejía, excandidato a la Alcaldía de Cereté del grupo de Musa.

Y como cuotas de Juancho López están: en la Secretaría del Interior y Participación Ciudadana, Juan José González, excandidato liberal a la Alcaldía de Montería; en la Oficina de Gestión del Riesgo, Fabián Lora, exaspirante al Concejo de Montería; en la Secretaría de Juventudes, la excandidata al Concejo Katia Corrales, y en la Oficina de Atención de Víctimas, el excandidato al Concejo Edgar Garcés.

Páginas