Hito:Nombran a Humberto de la Calle como jefe del equipo negociador
Cronología:Nombran a Humberto de la Calle como jefe del equipo negociador
Sumario:Santos pone un vocero que tiene frescas las lecciones aprendidas de las negociaciones fracasadas del pasado, es una estratega con peso político propio, conoce muy bien la ley y es un amigo personal del Presidente.
Cronología:Chávez es reelegido presidente de Venezuela
Sumario:La noticia es mala para la democracia del vecino país. Pero para el proceso de paz colombiano significa que seguirá contando con un aliado clave.
Sumario:Es una jugada política que deja el balón de la humanización del conflicto en la cancha del presidente Santos, muestra el primer resultado concreto del proceso y podría tener dos motivaciones: la primera, presionar para que se pare o reduzca la ofensiva militar contra la guerrilla. Y la segunda, mejorar el ambiente de la negociación.
Hito:FARC propone cambios en la política de drogas
Cronología:FARC propone cambios en la política de drogas
Sumario:Las FARC plantean por primera vez un vuelco a la política contra las drogas. En concreto, la guerrilla propone explorar maneras para transitar de los cultivos ilícitos hacia “producciones alternativas o de sustitución, o para su legalización atendiendo fines medicinales y terapéuticos o razones culturales".
Hito:Las FARC secuestran dos policías en Pradera (Valle)
Cronología:Las FARC secuestran dos policías en Pradera (Valle)
Sumario:El secuestro pone al general Óscar Naranjo en una situación muy incómoda, porque cada vez tendrá más presión para decidirse entre seguir apoyando el esfuerzo de paz del presidente Santos, o retirarse y terminar en la orilla de los opositores al proceso.
Hito:Gobierno radica proyecto de ley estatutaria de fuero militar
Cronología:Gobierno radica proyecto de ley estatutaria de fuero militar
Sumario:El proyecto desatará una intensa polémica entre los defensores de derechos humanos e incluso dentro del mismo Gobierno ya que no fue previamente conciliado por parte del Ministerio de Defensa
Hito:Gobierno y FARC anuncian firma del primer punto del acuerdo: tema agrario
Cronología:Gobierno y FARC anuncian firma del primer punto del acuerdo: tema agrario
Sumario:El primer acuerdo sustancial al que llegaron las FARC y el Gobierno sobre el tema agrario envía una señal esperanzadora sobre el futuro de esta negociación de paz. No sólo porque es el primero al que llegan ambas partes en toda su historia sino porque da una idea concreta de la naturaleza de este proceso: buscará cambios sociales significativos sin afectar los poderes legales establecidos, lo que lo hace más viable.
Sumario:La zona está ardiendo desde que hace dos semanas miles de campesinos comenzaron a protestar la suspensión de la erradicación de cultivos ilícitos, y ayer murieron dos personas al parecer por un enfrentamiento con el Ejército
Hito:FARC y ELN anuncian probable unión estratégica
Cronología:FARC y ELN anuncian probable unión estratégica
Sumario:El 1 de julio, el ELN y las Farc divulgaron dos comunicados fechados en junio en las “Montañas de Colombia” y firmados por Timochenko, jefe de las Farc, y ‘Gabino’, jefe del ELN.
En el comunicado, los comandantes expresan que se han reunido para limar las ‘asperezas’ que llevaron a las dos guerrillas a enfrentarse en el pasado y que trabajarán juntos por la “unidad de todas las fuerzas políticas y sociales empeñadas en la realización de cambios profundos en las sociedad’ y por una paz que comprenda a toda la insurgencia.
Hito:FARC presenta propuesta de participación política
Cronología:FARC presenta propuesta de participación política
Sumario:La Silla revisó las diez “propuestas mínimas de participación política” que presentaron las FARC y el segundo comunicado en el que las aterrizan y se vuelve más evidente que son para que se les apliquen a ellos y no a la oposición en general. Con base en estas propuestas, La Silla analiza qué sería negociable y que parece inviable.
Hito:Fiscal de la CPI se pronuncia sobre Marco para la Paz
Cronología:Fiscal de la CPI se pronuncia sobre Marco para la Paz
Sumario:El propósito de la carta (que podría influir en la decisión de la Corte sobre el Marco y afectar las negociaciones de La Habana) es contarle a la Corte las recomendaciones confidenciales que hizo la Fiscal al Gobierno en respuesta a "una solicitud" hecha a su oficina. El Gobierno dice que nunca le hizo esa consulta.
Hito:Santos presenta proyecto de referendo de la paz
Cronología:Santos presenta proyecto de referendo de la paz
Sumario:Es un proyecto de ley estatuaria para abrirle camino a un referendo que legitime y blinde un acuerdos de paz con las FARC; el Gobierno le envía a esa guerrilla el mensaje de que también tiene inamovibles.
Hito:Timochenko revela plan para crear un congresito que avale los acuerdos de paz
Cronología:Timochenko revela plan para crear un congresito que avale los acuerdos de paz
Sumario:La declaración es un baldado de agua fría y un bocatto di cardinale para los uribistas que se oponen al proceso: habría "facultades extraordinarias" para que el Presidente convoque un “cuerpo legislativo” para que expida las normas legales encaminadas a poner en vigencia los acuerdos de paz.
Hito:FARC (y Gobierno) reconocen por primera vez a sus víctimas
Cronología:FARC (y Gobierno) reconocen por primera vez a sus víctimas
Sumario:Es un avance grande desde cuando iniciaron los diálogos de la paz en Oslo, y el guerrillero Iván Márquez dijo que ellos no eran “victimarios sino víctimas”. Pero también, por el lado del Estado, se ha avanzado bastante.
Hito:Corte Constitucional avala el Marco Jurídico para la Paz
Cronología:Corte Constitucional avala el Marco Jurídico para la Paz
Sumario:La Corte, sin embargo, creó unas “pautas interpretativas” que le trancan al fiscal Montealegre toda la estrategia de política criminal que viene implementando.
Hito:Corte Constitucional publica comunicado (con modificaciones) sobre el Marco para la Paz
Cronología:Corte Constitucional publica comunicado (con modificaciones) sobre el Marco para la Paz
Sumario:El comunicado difiere en puntos sustanciales del leído el día en que anunciaron su fallo, en particular, en la posibilidad de suspender las pena.
Hito:Cae la reforma al fuero penal militar en la Corte Constitucional
Cronología:Cae la reforma al fuero penal militar en la Corte Constitucional
Sumario:Es un golpe al presidente Santos que con el fuero tranquilizó a los militares frente al diálogo con las FARC en La Habana. Al perder Santos esa carta, el proceso de paz se enfrenta a otra fuente de presión.
Hito:FARC y Gobierno firman el segundo punto del acuerdo: participación política
Cronología:FARC y Gobierno firman el segundo punto del acuerdo: participación política
Sumario:Este acuerdo terminó en otro gana-gana-como el del agro- y contiene las bases para cambios significativos en el ejercicio de la oposición política en Colombia.
Hito:Mindefensa anuncia plan de FARC para atentar contra Uribe
Cronología:Mindefensa anuncia plan de FARC para atentar contra Uribe
Sumario:Vuelve a tender un manto de duda sobre el proceso de paz y la política de seguridad de Santos. Y le da un nuevo impulso mediático a la campaña del expresidente Uribe.
Hito:El doble discurso frente a la paz le pasa cuenta de cobro a Santos
Cronología:El doble discurso frente a la paz le pasa cuenta de cobro a Santos
Sumario:Es la primera vez, según la encuesta de Gallup, en que la imagen desfavorable del Presidente supera la favorable: la peor pesadilla de cualquier político.
Sumario:La Comisión Histórica conformada por 12 historiadores designados por ambos lados rindió sus informes, que coinciden en que el problema de la tierra y la dificultad de hacer política de oposición están en la raíz del conflicto.
Hito:Cesar Gaviria propone justicia transicional para todos
Cronología:Cesar Gaviria propone justicia transicional para todos
Sumario:El ex presidente propone que la justicia transicional abarque también a no combatientes y financiadores que participaron en conflicto. Dice que lo jurídico debe supeditarse a un acuerdo político.
Sumario:EE.UU. anuncia que Bernie Aronson será Enviado Especial de Obama para proceso de paz, con lo que el proceso recibe un espaldarazo del gobierno gringo.
Hito:Fiscal Montealegre dice que refrendación no es necesaria
Cronología:Fiscal Montealegre dice que refrendación no es necesaria
Sumario:El Fiscal General dijo que refrendación popular de acuerdos no era necesaria y que referendo era un imposible jurídico. Abre la puerta para que Gobierno se desmonte del referendo para el que no le queda tiempo.
Hito:Ataque de las Farc al ejército deja a 11 militares muertos. El Gobierno decide reanudar los bombardeos en contra de las Farc.
Cronología:Un ataque de las Farc al ejército dejó a 11 militares muertos. Este ataque fue en la vereda la esperanza en Buenos Aires, Cauca. Este hecho hizo que el presidente decidiera reanudar los bombardeos en contra de las Farc.
Sumario:Un ataque de las Farc al ejército dejó a 11 militares muertos. Este ataque fue en la vereda la esperanza en Buenos Aires, Cauca. Este hecho hizo que el presidente decidiera reanudar los bombardeos en contra de las Farc.
Hito:Bombardeo del Ejército a las Farc y suspensión del cese unilateral al fuego unilateral por parte de la guerrilla.
Cronología:Luego de un bombardeo del Ejército contra las Farc y que dejó a 26 guerrilleros muertos, la guerrilla decidió suspender el cese al fuego unilateral que habían anunciado el 20 de diciembre del 2014.
Sumario:Luego de un bombardeo del Ejército contra las Farc y que dejó a 26 guerrilleros muertos, la guerrilla decidió suspender el cese al fuego unilateral que habían anunciado el 20 de diciembre del 2014.
Hito:Orden del Presidente Santos para identificar cuerpos de guerrilleros muertos en combate.
Cronología:El Presidente Juan Manuel Santos dio la orden de que los cuerpos de los guerrilleros muertos en combate sean identificados y entregados a sus familias.
Sumario:El Presidente Juan Manuel Santos dio la orden de que los cuerpos de los guerrilleros muertos en combate sean identificados y entregados a sus familias.
Hito:Anuncio de creación de Comisión de la Verdad.
Cronología:En un comunicado conjunto la mesa de conversaciones entre el Gobierno y las Farc se anunció la creación de una Comisión de la Verdad luego de la firma de una Acuerdo Final.
Sumario:En un comunicado conjunto la mesa de conversaciones entre el Gobierno y las Farc se anunció la creación de una Comisión de la Verdad luego de la firma de una Acuerdo Final.
Hito:Entrevista de Humberto De La Calle, jefe del equipo negociador del gobierno en La Habana, a Juan Gossain.
Cronología:Humberto De La Calle, jefe del equipo negociador del gobierno en La Habana, dio una entrevista al periodista Juan Gossain donde hacía una especie de ultimátum a Timochenko.
Sumario:Humberto De La Calle, jefe del equipo negociador del gobierno en La Habana, dio una entrevista al periodista Juan Gossain donde hacía una especie de ultimátum a Timochenko.
Hito:El Gobierno presenta un Acto Legislativo en el Congreso.
Cronología:El Gobierno presentó un Acto Legislativo en el Congreso donde proponía crear una comisión legislativa especial y otorgarle facultades especiales al Presidente.
Sumario:El Gobierno presentó un Acto Legislativo en el Congreso donde proponía crear una comisión legislativa especial y otorgarle facultades especiales al Presidente.
Cronología:Luego de que se terminara el proceso de conciliación en el congreso de la República fue aprobado el Plebiscito para refrendar el proceso de paz.
Sumario:Luego de que se terminara el proceso de conciliación en el congreso de la República fue aprobado el Plebiscito para refrendar el proceso de paz
Hito:El gobierno anuncia un compromiso con los militares para para la aplicación de la jurisdicción especial para la paz a los agentes del Estado.
Cronología:En un acto público de ascenso a nuevos generales, el presidente Juan Manuel Santos en compañía del Ministro de Defensa Luis Carlos Villegas y la Cúpula Militar, firmó un compromiso para la aplicación de la jurisdicción especial para la paz a los agentes del Estado.
Sumario:En un acto público de ascenso a nuevos generales, el presidente Juan Manuel Santos en compañía del Ministro de Defensa Luis Carlos Villegas y la Cúpula Militar, firmó un compromiso para la aplicación de la jurisdicción especial para la paz a los agentes del Estado.
Hito:Los intelectuales se pronuncian a favor del proceso de paz
Cronología:Los intelectuales se pronuncian a favor del proceso de paz
Sumario:Los intelectuales en Colombia rara vez se manifiestan. Esta vez han decidido hacerlo, abiertamente, a favor de mantener los diálogos en La Habana.
Hito:FARC y Gobierno anuncian principios marco del acuerdo sobre víctimas
Cronología:FARC y Gobierno anuncian principios marco del acuerdo sobre víctimas
Sumario:A una semana de las elecciones lo más importante de este acuerdo es que las FARC acepta que habrá verdad, reparación y justicia para sus víctimas.
Hito:Santos articula su discurso de 2do. gobierno alrededor de la paz
Cronología:Santos articula su discurso de 2do. gobierno alrededor de la paz
Sumario:El plan del Gobierno ahora es capitalizar este optimismo para reenfocar la segunda parte de su gobierno alrededor de una nueva narrativa sobre las posibilidades que se le abren al país si logra poner fin al conflicto armado.
Sumario:Se dará una de las discusiones más apasionantes de los últimos tiempos alrededor de la elegibilidad política de los jefes guerrilleros si se firma la paz.
Hito:Se integra la subcomisión para el fin del conflicto
Cronología:Se integra la subcomisión para el fin del conflicto
Sumario:El Gobierno anuncia la creación de una subcomisión integrada por militares para que busque conjuntamente con las FARC fórmulas de cese del fuego y de dejación de armas.
Hito:Corte Constitucional avala el Marco Jurídico para la Paz
Cronología:Corte Constitucional avala el Marco Jurídico para la Paz
Sumario:El día antes de su posesión para un segundo mandato, Juan Manuel Santos recibió una buena noticia: la Corte Constitucional avaló el Marco Jurídico para la Paz, su carta para mostrarle a las FARC que la mayoría de sus miembros no tendrán que ir a la cárcel y podrán participar en política si se desmovilizan.
Hito:Pinzón revela que Timochenko estuvo en la Habana
Cronología:Pinzón revela que Timochenko estuvo en la Habana
Sumario:El Ministro de Defensa revela que el comandante de las FARC estuvo en La Habana. Luego se sabe que el Presidente lo había autorizado. Queda claro que Pinzón va por un carril diferente al del Presidente frente a la paz.
Hito:Corte permite que referendo por la paz coincida con elecciones
Cronología:Corte permite que referendo por la paz coincida con elecciones
Sumario:La Corte Constitucional dice avala que un eventual referendo por la paz coincida con elecciones pero dice que para comenzar a tramitar la ley de referendo el acuerdo de paz debe estar firmado con lo cual le impone al proceso unos tiempos muy cortos.
Sumario:Después de que el asesor de las FARC lo invitó a unirse al proceso de paz, el ex presidente le responde sobre sus dudas pero acepta su interlocución.
Hito:Secuestro del general Alzate pone en crisis el proceso de paz
Cronología:Secuestro del general Alzate pone en crisis el proceso de paz
Sumario:El secuestro obligó a una pausa de los diálogos de paz y se suma a otros hechos que, en conjunto, comienzan a convertirse en una serie de limitaciones que estrechan la ventana de oportunidad que significa este proceso de paz para el país
Hito:Se aprueba en tercer debate reforma a fuero militar y bandas criminales
Cronología:Se aprueba en tercer debate reforma a fuero militar y bandas criminales
Sumario:A pupitrazo se aprobó en tercer debate reforma a fuero militar, y además, se le metió una proposición que abriría la puerta para que se considere a las BACRIM parte del conflicto armado.
Hito:Farc y gobierno comienzan a discutir desescalamiento
Cronología:Farc y gobierno comienzan a discutir desescalamiento
Sumario:Como una fórmula de aclimatar el ambiente para discusión tema de justicia, gobierno y FARC comienzan a discutir formas para desescalar el conflicto.
Hito:Las Farc hacen proselitismo armado en Conejo, Guajira y Santos responde con un nuevo ultimátum.
Cronología:La Farc estaban en una visita en Conejo, Guajira, en donde buscaban hacer pedagogía del proceso de paz entre sus tropas. Pero, un grupo de altos mandos apareció en una tarima, junto con tropas de esa guerrilla que estaban armadas, haciendo proselitismo político. A esto, el presidente Santos respondió con un nuevo ultimátum para el proceso.
Sumario:La Farc estaban en una visita en Conejo, Guajira, en donde buscaban hacer pedagogía del proceso de paz entre sus tropas. Pero, un grupo de altos mandos apareció en una tarima, junto con tropas de esa guerrilla que estaban armadas, haciendo proselitismo político. A esto, el presidente Santos respondió con un nuevo ultimátum para el proceso.
Hito:Se aprueba en el Congreso las zonas de concentración para las Farc.
Cronología:En el Congreso de la República, y de manera unánime, se aprueba el proyecto de reforma del artículo octavo a ley de orden público. Este reforma reglamenta las zonas de concentración de las Farc.
Sumario:En el Congreso de la República, y de manera unánime, se aprueba el proyecto de reforma del artículo octavo a ley de orden público. Este reforma reglamenta las zonas de concentración de las Farc.
Un proceso de paz desafía las posturas ideológicas y emocionales de los ciudadanos. ¿Cuál es su posición frente a estos temas que ya se han acordado en la mesa? Seleccione su respuesta en cada tema y avance. Al final podrá conocer su postura y la de otros usuarios de La Silla sobre estos acuerdos.
Traductor del proceso
Conflicto
Gobierno
La confrontación militar entre el Estado y las Farc originada en el levantamiento en armas de la guerrilla y que terminará con la desmovilización de los grupos armados ilegales.
Farc
Choque de clases originado en el modelo económico y agrario del país, que continuará así las Farc dejen las armas.
Oposición
Palabra inexistente. No hay un conflicto armado interno sino una amenaza de un grupo terrorista contra un Estado legítimo.
Traductor de La Silla
En la misma definición de en qué consiste el conflicto (y si existe) radica una de las mayores dificultades que enfrenta el proceso. Pues para las Farc ha sido vital transmitir que la guerra no comenzó ni se agota con ellas y por eso su insistencia, por ejemplo, en que la Comisión Histórica del Conflicto abordara las causas del mismo. Por eso, también, defienden la idea de una Asamblea Constituyente donde se pueda discutir el modelo económico, que para ellas está en la raíz del conflicto. El gobierno, en cambio, por su definición del conflicto ha tratado de mantener centrada la negociación en aquellas medidas que les permitirían a las Farc transitar hacia la política sin armas y en garantizar que la guerra no se recicle. Por su parte, dado que el uribismo niega que haya un conflicto, defiende la idea de que lo único que uno puede negociar con un terrorista es su desarticulación y sometimiento a la ley con generosa reinserción.
Proceso de Paz
Gobierno
Una negociación simétrica, estructurada como una secuencia en tres fases que debe conducir al fin del conflicto armado y a sentar las bases para la construcción de la paz: la exploratoria en donde se
definió el Acuerdo Marco, que es la guía de la negociación; la fase de negociación donde se discuten cinco puntos que conducirán al fin del conflicto armado; y la fase de implementación donde se ejecuta
de manera simultánea todo lo acordado.
Farc
Es, en palabras de Iván Márquez, “un espacio para avocar las causas generadoras del conflicto" y que se rige por el Acuerdo Marco de negociación, incluido su preámbulo.
Oposición
La capitulación de Santos frente a una guerrilla que había sido derrotada. Un proceso de impunidad que va a generar nuevas violencias y que conducirá a Colombia al castro-chavismo.
Traductor de La Silla
Mientras el gobierno tiene una definición acotada de en qué consiste la negociación, las Farc la ven como una oportunidad para hacer las reformas por las que hicieron la guerra durante 50 años y consideran que el preámbulo del Acuerdo Marco lo permite. Para Uribe, incluso en su versión acotada, la negociación -por el hecho de su misma simetría- lo que conseguirá es crear las condiciones para que un proyecto de izquierda inspirado en Castro y Chávez llegue al poder.
Opinión Pública
Gobierno
"La opinión pública no es construida por el Gobierno, ni manipulada,” opina el jefe del equipo negociador Humberto De La Calle. "Es la expresión de una ciudadanía pensante que está dispuesta a apoyar las conversaciones pero no de manera infinita y solo si ve que conducen a la paz."
Farc
Sustantivo pasivo. Para las Farc los grandes medios de comunicación que construyen la opinión pública son parte de la superestructura por medio de la cual se asegura la dominación de los medios económicos de producción.
Oposición
Cuando era presidente, la opinión pública para Uribe era "aquello que tiene recibo en la conciencia y en el corazón de la ciudadanía" y que determina "es estado superior del Estado de derecho que es el Estado de opinión", un control mas importante que incluso los jueces. Sin embargo, ahora, la opinión pública es un producto en gran parte fabricado por medios que han sido acallados por el gobierno a punta de contratos.
Traductor de La Silla
Para las Farc, la opinión pública es el producto manipulado de unos medios que han sido un actor más del conflicto armado en tanto que portavoces instrumentalizados del poder. De ahí su desprecio a lo que dicen los colombianos en las encuestas frente al proceso de paz. Para el gobierno, en cambio, que tiene que responder políticamente y garantizar que el acuerdo sea refrendado en las urnas, la opinión pública es la que da el margen de hasta dónde pueden negociar. Para el expresidente Uribe, principal líder de opinión del país, la opinión pública es su valor supremo pero no aquella creada por los medios.
Víctimas
Gobierno
Sustantivo selectivo. Para el Gobierno, en el contexto de esta negociación, las víctimas del conflicto armado son la razón de ser de la negociación. Y que en el reestablecimiento de sus derechos está el fundamento de la paz y de la justicia transicional que debe garantizarles verdad, justicia y reparación.
Farc
Sustantivo posesivo. Para las Farc, las víctimas son no solo las de los grupos armados sino las de un modelo socio-económico injusto y de un Estado criminal. En esa medida, ellos también son víctimas. “No somos la causa sino la respuesta a la violencia del Estado que es quien debe someterse a un marco jurídico para que responda por sus atrocidades y crímenes de lesa humanidad”, dijo Márquez, quien reiteró que el “alzamiento armado contra la opresión es un derecho universal que asiste
a todos los pueblos del mundo’.
Oposición
Las victimas para Uribe son principalmente las de las Farc, que no son iguales a las de los agentes del Estado. Para reconocer a las segundas, debe haber una condena.
Traductor de La Silla
Esta diferente acepción conlleva a expectativas muy diferentes frente a la justicia transicional. Mientras para el gobierno, lo que se debe buscar es satisfacer los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de todas las personas que han sufrido con ocasión del conflicto armado, para las Farc la justicia transicional debe buscar principal reparar a las víctimas de un Estado criminal y de un modelo político y económico que solo ha beneficiado a los ricos. En tanto que ellos son también víctimas de ese régimen, se les debe reconocer su derecho a la rebelión y no aplicarles ninguna pena. Para el uribismo, debe existir esa asimetría pero en beneficio de los agentes del Estado que estaban defendiendo una democracia legítima. Por eso, bajo ninguna circunstancia se deberían equipar las víctimas de las Farc a las del Estado.
Paz
Gobierno
Sustantivo derivado de diversos verbos. Es la única acepción en la que tanto Farc como Guerrilla están de acuerdo. Ambos la diferencian de la ausencia del conflicto armado o confrontación y la ven como el resultado de una transformación de la sociedad.
Farc
Sustantivo derivado de diversos verbos. Es la única acepción en la que tanto Farc como Guerrilla están de acuerdo. Ambos la diferencian de la ausencia del conflicto armado o confrontación y la ven como el resultado de una transformación de la sociedad.
Oposición
Para el expresidente Uribe la paz se consigue mediante la derrota del terrorismo encarnado en las Farc y era lo que estaba consiguiendo la política de Seguridad Democrática hasta que Santos desvió el curso. Para él la negociación aleja a Colombia de la paz.
Traductor de La Silla
El que tanto las Farc como el Gobierno tengan la misma definición de paz es lo que ha permitido que las posiciones de ambos lados se acerquen y se hayan concretado en acuerdos específicos. Aunque el expresidente Uribe tiene la misma definición, él considera que el proceso en cambio de acercarnos a ese fin aleja al país de ese anhelo. De ahí su férrea oposición.
Entregar las armas
Gobierno
Verbo. Condición ineludible para refrendar el Acuerdo Final. "La paz no se trata de recibir un fusil para entregar un taxi o una panadería. Se trata, repito, de quitar las armas del camino para poder transformar unos territorios y reconstruir el pacto social en las regiones. Para garantizar que no vuelva a haber guerra,” dijo Sergio Jaramillo.
Farc
Verbo que no aparece en el diccionario. Dícese de una entelequia del Establecimiento que no ha entendido que las Farc no “entregarán” las armas porque no reconocen la legitimidad de un Estado corrupto, cuyas leyes no son más que mecanismos de opresión de una élite explotadora y en muchos casos asesina.“Las armas se silencian cuando la voluntad de dispararlas cese y eso ocurrirá en Colombia cuando se cumplan todas estas situaciones que estamos llevando a la mesa de negociación”, le dijo en una entrevista a El País de Cali el vocero de las Farc Andrés París en 2013.
Oposición
La mayor mentira que se echa el gobierno y que conducirá a "una paz armada". "Si no hay ejecución de los compromisos gubernamentales las Farc no dejarán las armas, lo que coloca a este grupo criminal en el mejor escenario pues se les otorga poder territorial (ZRC y otras áreas), político (segundo punto del acuerdo) y militar (no dejación de armas hasta que se cumplan los compromisos)", dice Uribe.
Traductor de La Silla
Como el gobierno considera que el objetivo de la negociación es ponerle fin al conflicto armado, opina que las Farc tendrán que dejar las armas el día de la firma del Acuerdo Final. Las Farc lo ven de otro modo, porque para ellas la meta del acuerdo es cambiar las condiciones objetivas que dieron lugar a su sublevación. Esta será una puja grande. Lo que es claro es que no habrá una foto de Timochenko entregando su fusil a Santos, pues esto para ellos simbolizaría una rendición.
Sus quince segundos con "Timochenko", Jefe del Estado Mayor Central de las Farc
"Timochenko", Jefe del Estado Mayor Central de las Farc
Soraya Bayuelo, Fundadora y directora del Colectivo de Comunicaciones de Montes de María.
“Ya se los dije yo directamente a Iván Márquez y a las Farc en La Habana: que no se paren de la mesa, que tras estos 50 años a Colombia no le luce más estar en guerra y que no desaprovechen esta oportunidad para firmar el acuerdo de cese al fuego”
Frente a la pregunta: ¿Le conviene a la democracia colombiana permitir la participación política de los guerrilleros de las Farc si previamente dejan las armas? José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán argumentó por qué no deben tener participación política; Antonio Navarro Wolff, senador de la Alianza Verde y desmovilizado hace más de 20 años del M-19, argumentó por qué sí deben tenerla. Un debate que sigue totalmente vigente.