Menú principal

Viernes Septiembre 22, 2023

¿Cuál debería ser el rol del sector minero en el proceso de paz?

Aunque rara vez suelen ser mencionadas en la misma frase, la relación entre el proceso de paz y la minería será crucial en los años que vienen (si se firma un Acuerdo final). Primero, porque muchos de los territorios donde están los minerales coinciden con el mapa de la pobreza y la falta de oportunidades y, por ende, también con las zonas en donde el proceso de paz busca impulsar un desarrollo regional planeado desde la base y con la participación activa de las comunidades.

¿Deben Minas y Ambiente regular impactos sociales adversos de minería?

Aunque la industria y las comunidades son conscientes de que la 'licencia social' es crucial, hay muchas interpretaciones distintas de lo que significa: unos hablan de responsabilidad social, otros de gestión social, otros más de licencia social. Muchos confunden filantropía (la inversión social que las empresas hacen porque quieren contribuir al bienestar de las comunidades) con la compensación por impactos adversos sociales, con lo que las autoridades caen en la trampa de no solucionarlos sino hablar de aumentos en los presupuestos de filantropía de las empresas.

¿Qué ajustes le haría a la consulta previa para que funcione mejor?

Una de las más frecuentes quejas en el sector minero, desde las empresas y el Gobierno hasta las comunidades étnicas que viven en zonas mineras, es que la consulta previa no se está haciendo como debería hacerse. Mientras unos argumentan que bloquea los proyectos, otros defienden que está diseñada para consultar algo que ya está decidido y otros que no es más que una negociación. ¿Qué cambios propondría a la consulta previa para que funcione como debiera? 

¿Con qué reforma al sector minero comprometería usted a candidatos presidenciales?

El próximo inquilino de la Casa de Nariño tendrá que tomar decisiones de fondo sobre la minería, un sector estratégico para la economía y también uno de los más polarizadores. Y son varios los temas claves de política minera sobre la mesa, desde la caída de la reforma del Código Minero hasta la debilidad de las autoridades ambientales para hacerle veeduría al sector, desde la conservación de ecosistemas estratégicos como los páramos hasta el fracaso de las políticas para pequeña minería. ¿Con qué reforma para el sector comprometería usted a los cinco candidatos presidenciales?

¿Debería apalancar Colombia su desarrollo en la minería?

La minería vive un momento agridulce en Colombia, siendo al mismo tiempo una fuente defuerte polarización y un sector que aportó el 2,4 por ciento del PIB y el 23 por ciento de las exportaciones colombianas en 2011. Y aunque la “locomotora minera de desarrollo” del presidente Juan Manuel Santos no ha logrado que ningún nuevo proyecto minero despegue, se ha convertido en actor de primera página y ha reavivado el debate sobre si queremos minería en el país, cómo y dónde impulsarla. ¿Cree usted que Colombia debe apalancar parte de su desarrollo en la minería? ¿Y por qué sí o no?